Financiamiento de los partidos políticos Óscar de los Santos: de investigador a investigado
- La Juventud Diario
- 23 feb 2018
- 7 Min. de lectura

¿Cambio Nelson traerá cambios en la investigadora? Tras la comparecencia del diputado frenteamplista Darío Pérez por la Comisión Parlamentaria que tiene como objeto investigar el vínculo entre empresarios e instituciones que se puedan haber visto beneficiados por administraciones a las cuales apoyaron durante su campaña electoral, quedaron explícitamente implicados el Frente Amplio y el Partido Nacional en el Caso Cambio Nelson, que inicialmente apuntaba los dardos al Partido Colorado, por la responsabilidad de su dirigente departamental Wilson Sanabria. Desde el Partido Nacional piden sacar al diputado de los Santos por estar de ambos lados del mostrador.
Se reunió la Comisión Investigadora del financiamiento de los partidos políticos 2 días en esta semana; recibiendo luego de innumerables intentos e insistencias al diputado fernandino del Frente Amplio Darío Pérez, por el tema Cambio Nelson Sanabria. Su comparecencia no dejó confirmaciones en aspectos económicos, pero sí estableció la existencia de la presión política que tenía el grupo Sanabria para generar peso en la balanza y terminar definiendo quién sería el Intendente de Maldonado. Pérez dijo no tener pruebas pero sí elementos de convicción para asegurarlo. A partir de ello se han determinado nuevas citaciones, entre ellas al edil de Cabildo, grupo liderado Darío Pérez en Maldonado, porque consideran que puede avanzar sobre el tema de ayuda económica. Allí no solo se vincula al ex Intendente de los Santos, sino también al actual, Enrique Antía. La diputada Elizabeth Arrieta, que pertenece al sector de Antía, manifiesta que son diferentes implicancias, y que los posibles acuerdos político-electorales entre Sanabria y Antía serían lícitos y no compete ser investigados. Mientras tanto, sí reclamó que Oscar de los Santos abandone la investigadora de la financiación de los partidos políticos, argumentando que es muy difícil, se traba mucho la investigadora cuando uno de los denunciados es parte de los investigadores también de las denuncias. Mientras tanto el diputado Alfredo Asti, quien integra la Comisión Investigadora por parte del Frente Amplio, fue muy claro respecto al posicionamiento de de los Santos. Hizo saber que la postura que expresó es la posición oficial, y la posición oficial es no sacarlo.
Dip. Darío Pérez
En declaraciones recogidas por el cronista parlamentario de CX36, Fabrizzio Acosta Machuca, Darío Pérez explicó que fue él quien preguntó a la Comisión quién lo había citado y por qué, “porque no tengo nada que ver con nada, excepto que soy del departamento de Maldonado”. Aunque inicialmente quitó relevancia considerando que “fue un poco para crear cizaña” en virtud de declaraciones que había realizado respecto a “cómo el clan Sanabria digitaba la política en nuestro departamento, a quién apoyaba y a quién dejaba de apoyar, y cómo de alguna manera definía elecciones; porque en realidad tenía una tropa muy bien alineada y un inmenso poder a nivel mediático en el departamento, además de económico”; sus declaraciones a la Comisión parlamentaria abrieron nuevas puntas a la investigación. Consultado si existieron conexiones de los gobiernos del Frente Amplio con el Grupo Sanabria, el llamado “diputado rebelde” del Frente Amplio sostuvo claramente “que había una estrecha relación de tipo político -que es lo que yo puedo probar- entre el Intendente de los Santos y Sanabria, fue evidente. Fue evidente por las cosas que votaron los ediles de Sanabria, fue evidente porque el propio Sanabria se ufanaba diciendo que se reunía frecuentemente con el Intendente de los Santos es cuanto puedo decir”, manifestó. Según Darío Pérez, “Sanabria decidió de alguna manera quién iba a ser el Intendente en Maldonado; lo decidió en 2005 y lo decidió en el 2015. Porque de la misma manera que actuó en 2005, en 2015 apoyó con armas y equipo al actual Intendente Antía”. Aclaró que él no habla de dinero, sino que “estoy hablando de votos y de acuerdos políticos evidentes a través de lo que sucede electoralmente”. Pérez recordó que “en la última elección departamental desaparecieron los votos de Vamos Uruguay del departamento de Maldonado, el sector de Sanabria no sacó ni un solo edil; y si se observa los resultados electorales, claramente aparecieron en el Partido Nacional”. De este modo, Pérez manifestó que Sanabria controlaba todo, decidía los intendentes, y por tanto al igual que de los Santos, Antía también fue favorecido. Con la desaparición física de Wilson Sanabria, Pérez no cree que alguien más esté ejerciendo ese poder que tenía el dirigente colorado. “Sanabria era capaz de muchas cosas que no creo que otros puedan hacerlo; como tener un inmenso poder y mover montañas con un teléfono”.
Dip. Elizabeth Arrieta
La diputada nacionalista que pertenece al sector de Antía, diferenció lo que son acuerdos políticos de lo que es ayudas económicas y recompensas, para desmarcar al actual Intendente del objeto de la investigación. “Nosotros insistimos mucho preguntándole ese punto específicamente, porque acuerdos políticos son lícitos en este país; en un país que vive en democracia los acuerdos políticos no son ni motivo de investigación de la Comisión Investigadora ni tampoco ningún tipo de ilegalidad, de hecho ocurren y hasta sanos son que ocurran entre distintas fuerzas políticas”, aventuró la legisladora. Para Arrieta, lo que se trata de investigar en la Comisión es “si el apoyo económico por parte de empresas privadas a partidos políticos, a listas o agrupaciones, puede llevar después que el que ganó y está en el poder le otorgue privilegios y beneficios por fuera de la ley o por fuera de lo que son las condiciones de todos los demás ciudadanos y de las demás empresas del país; y eso es lo que se viene buscando investigar específicamente en este caso con Cambio Nelson”. Subrayó que Andrés De León, Edil del sector de Darío Pérez “hizo fuertes declaraciones en su momento en todos los medios de prensa y en la propia Junta Departamental, declarando que había habido apoyos económicos y apoyos políticos de parte de Wilson Sanabria a la campaña de Óscar de los Santos”. Como Pérez “tomó distancia de las declaraciones de su Edil en cuanto a los apoyos económicos” es que “la Comisión está proponiendo invitar al propio edil Andrés De León a explicar ese punto”. De todas formas, Arrieta insiste en investigar distintas situaciones en las que Sanabria pudo haberse visto favorecido por los gobiernos frenteamplistas. “Por ejemplo, por qué durante el gobierno de Óscar de los Santos y posteriormente quien lo sucedió que fue Susana Hernández, no se pagaron los alquileres de los locales de Cambio Nelson en las terminales de Punta del Este y de Maldonado”. “Nunca se buscó ni se hizo por parte de la Intendencia durante el período del gobierno de de los Santos y Hernández una acción judicial o una acción para cobrar esos alquileres”, manifestó Arrieta, quien agregó como agravante que “aparece que la Esc. Susana Hernández declara tener depósitos -que sabemos que son ilegales, porque no puede realizarse en un cambio- de sus clientes en Cambio Nelson”. “También resulta extraño un pedido de informes sobre el famoso campo El Entrevero que comienza con un edil del Dip. De Los Santos también en el período 2010-2015 y es cajoneado en la Intendencia departamental, en la Secretaría General del Intendente De Los Santos durante 3 años para que después pasar a la Dirección de Higiene”, denunció la diputada del Partido Nacional. “Resulta muy extraño que en el mismo período del ahora diputado De Los Santos se le cobran las contribuciones y no se bloquea por estar sobre la costa y no se contesta al pedido de informe que hacía un edil del propio Frente Amplio preguntando si eso era una faja pública o privada y nunca fue contestada”, consideró Arrieta, quien agregó además que “Ese expediente la administración Antía lo envió al Juzgado del Crimen Organizado en todo lo que tiene que ver con la investigación de Cambio Nelson”.
¡Renunciá, de los Santos!
“El propio Dip. Darío Pérez declara una extrema cercanía, manifiesta él, entre el actual Dip. de los Santos y Wilson Sanabria”, manifestó Elizabeth Arrieta. “Todo esto sumando en su conjunto, hace que queramos profundizar en esta investigación. Se están determinando algunas otras pruebas”, sostuvo. La legisladora blanca sostiene que “se complica mucho que el Dip. de los Santos sea parte de la propia Comisión, cuando está siendo investigado por estos temas”. “El Partido Nacional ya ha manifestado fuertemente esta discrepancia que tenemos. Yo le pregunté al Dip. Darío Pérez si estaba de acuerdo que el propio Dip. De Los Santos integrara esta Comisión Investigadora, y manifestó estar en contra”, argumentó. Arrieta adelantó que “seguramente en las próximas horas desde el Partido Nacional hagamos algún planteo concreto, porque es muy difícil funcionar en estas condiciones donde interfiere el propio investigado dentro de la comisión”.
¡no se va, de los Santos no se va!
De los Santos no quiso hacer declaraciones, pero el que sí habló por el oficialismo fue el Dip. Alfredo Asti, que si bien argumentó con una explicación que no tiene nada que ver con lo denunciado, dejó claro que el Frente Amplio sostiene la permanencia de Óscar de los Santos en la Comisión. Asti habló primero sobre los avances en el caso Cambio Nelson luego de recibir finalmente a Darío Pérez, a lo que señaló que “sigue sin presentarse por segunda vez el Intendente Antía, porque la primera vez fue testimonial su visita, no respondió ninguna pregunta. Se le volvió a citar y se le mandaron las preguntas que habían quedado pendientes por escrito y algunas ampliaciones de algunos temas”; y marcó que “tampoco ha concurrido Fernández Faingold, que fue citado porque es uno de los dirigentes políticos que aparece como depositante en Cambio Nelson según el informe que presentara el Banco Central al juzgado correspondiente”. “Allí están faltando temas”, informó Asti, y reconoció que ahora “se agregaron nuevas citaciones en función de lo que surgió de la visita del diputado Darío Pérez a la Comisión”. Consultado específicamente por la intención del Partido Nacional de cuestionar que se mantenga al Diputado de los Santos en una investigadora en donde también aparece como investigado, Asti manifestó que “lo puede hacer”, pero retrucó enseguida con lo sucedido “en su momento, cuando se decidió la distribución e integración de esta Comisión”. Asti recordó que ocurrió justo cuando el FA no tenía la mayoría. “El Frente Amplio votó la conformación de la Comisión pero no su integración, porque en ese hecho circunstancial, coyuntural que duró unos meses, por primera vez una Comisión Investigadora no tiene mayoría del partido de gobierno, violando la representatividad que la gente le dio al FA”, consideró el legislador oficialista, explicando que ese es el motivo por el que “tiene mayoría de integrantes de la oposición y la presidencia de la oposición”. “Por lo tanto, en su momento la bancada del FA que tenía que definir quiénes eran los integrantes, tal como lo había dispuesto la moción que decía ocho integrantes de la oposición y siete del FA, entre esos siete eligió al compañero De Los Santos, por lo tanto esa es nuestra declaración”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments