top of page

Es necesario dar pasos en organización popular: El Estado tiene que invertir en un Plan de Vivienda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del 26 de Marzo y de la Unidad Popular señaló que con la lógica de mercado “se invierte donde se recauda rápido o donde se especula, y claro, con los pobres ¿qué va a especular?”, se preguntó y reconoció que igual se dedican a “sacarles más todavía”. En su audición partidaria, Vázquez explicó que “los capitales se dirigen hacia donde hay mucho dinero, a la vivienda suntuaria, de lujo o a sectores que pueden tenerla”. Por eso, la propuesta es un Plan “de viviendas para trabajadores; viviendas de calidad para trabajadores, viviendas que no esquilmen más el salario o los ingresos bajos de los uruguayos”, enfatizó. A continuación su alocución completa.

“Seguimos con detenimiento la gira que llevó adelante Eduardo Rubio por el norte con un equipo de compañeros de distintas comisiones del trabajo político, y que tan buenos resultados tuvo. Estos días estuvimos cruzando informaciones con ellos. El Plan Nacional de Vivienda Popular es uno de los temas, de los proyectos de ley que ha ido planteándose con fuerza en todo este tiempo y que se ha ido abriendo camino entre la población. No porque sea una salida brillante, sino porque responde a una necesidad muchas veces anunciada en la vida del país por organizaciones sociales, sindicatos y particularmente esa nueva situación que se ha ido creando en los últimos años, donde el tema de la vivienda es cada vez más grave. Uno ve las fotos que salieron en La Juventud y que han ido saliendo en estos días, en los lugares que hemos estado, y vaya si golpea a la familia del trabajador, la trabajadora, la mujer que queda en general sola con todos sus hijos en la casa, y que muchas veces o la mayoría de las veces en viviendas que no son habitables. Y arriba de eso pagando alquileres que son tremendos para la entrada familiar. Aquí estamos hablando no de una persona, sino de algo que está extendido en todo el país, que es parte de Montevideo, que es parte de las orillas de Montevideo, que es parte de Canelones, de San José y podríamos seguir por todos los departamentos del país. Este es un tema que no ha sido tenido en cuenta por el desarrollo económico o la inversión de capitales de la que tanto se habla todos los días. Se invierte donde se recauda rápido o donde se especula también, y claro, con los pobres ¿qué va a especular? Sacarle más todavía… Los capitales se dirigen fundamentalmente a donde hay mucho dinero, a la vivienda suntuaria, de lujo o a sectores que pueden tenerla. Pero acá estamos hablando de viviendas para trabajadores y viviendas de calidad para trabajadores, viviendas que no esquilmen más el salario o los ingresos bajos de los uruguayos. Es un tema muy importante. Por eso esta gira, por eso es que se multiplican las actividades. Estamos mirando que hay actividades en distintos puntos del país que están sobre la mesa. Ayer viernes allí en San José de Mayo, en la Plaza “4 de Octubre” estuvo la compañera Romy Silva. Hay actividades de barrios, de ferias, en distintos lugares del país, sabemos que en Canelones, en Montevideo se hablan de estos temas, se reparte también el programa del Plan Nacional de Vivienda Popular. Es un tema que permite visualizar que es posible, porque no se están planteando cosas que están fuera de sí, sino que están en el marco de las posibilidades que tiene hoy nuestro país. Acá hay que recordar una cosa; cada lugar de trabajo que se cierra, o cada dificultad importante que pueda aparecer en la educación, o cada pequeño productor que se funde se está afectando la vida de miles de uruguayos que terminan desarraigados, a veces fuera del país o a veces incorporándose a los nuevos cinturones de pobreza. De ahí a esa presión cotidiana que tiene la crisis a la violencia social, es algo crónico ya instalado en la sociedad uruguaya. Hay que recordar que en nuestro país las cárceles siguen llenas, más de 10 mil, 11 mil presos en el país; un crecimiento de los muertos por esta situación, gente proveniente de distinto tipo. Lo decíamos el otro día y lo volvemos a reiterar: la única posibilidad de frenar esto es con trabajo, con educación; y el tema de la vivienda es uno de los temas centrales. El jueves salió en La Juventud el compañero Gustavo López con este tema precisamente, dice, “La educación y trabajo son los antídotos contra la violencia social”; si lo habremos planteado, ¿no? Ante este tema es necesario dar pasos en la organización popular, en el juntarse con los vecinos, en compartir lo que está pasando para avanzar. No es posible solo con una ley resolver los problemas del país, o como a veces se dice con un parlamentario. El problema no es si tenes uno o cuarenta, hay algunos que tienen 40 ó 50 y no han sido capaces de romper con la Deudas Externa, ni votar para anular la impunidad, concretamente estoy hablando del oficialismo. Son temas que están arriba de la mesa; cuando tenés mayoría es porque tenés mayoría y cuando tenés minoría tampoco sirve para nada… eso no es así en política. Los problemas nacionales se resuelven estudiando los problemas, juntándose con la gente y desatando ese motor popular tan necesario en materia de organización para seguir avanzando. Este fin de semana los jóvenes se reúnen allí en Kiyú, sábado y domingo 24 y 25 de febrero, un nuevo campamento, como todos los años. El compañero Eduardo Rubio estuvo en Rivera y también por Tacuarembó. Es una gira que va, que muestra que de alguna forma se está contactando con la gente, que esto no es algo que salió de adentro de dos cabezas brillantes, por su había dudas, pero sobre todo hablando con el espectro político nacional, hablando para concitar nuevas adhesiones y conversando sobre todo con la gente, porque allí es donde uno se da cuenta de los problemas existentes. Sobre todo cuando se cierra una fábrica, cierra un establecimiento en el campo, como ha pasado durante las últimas décadas, que son miles, hay muchos que están en peligro. Después nos preguntamos de dónde sale la violencia, porque si esto fuera una vez y nunca más… pero el problema es que ya llevamos décadas hasta nuestros días, y en los últimos años este problema se ha agravado. Y después claro, se pide agravar penas, se piden penas de muerte como si algo fuera a arreglar… ¡Miren EEUU, lo que ha pasado con las penas de muerte! Matan tres por día con pena de muerte, ¿y? no les alcanza ya con un muro, dentro de poco van a poner un muro contra la tunda para que no vengan los osos polares porque los están haciendo pelota también. Acá hay una situación del capitalismo, del imperialismo que agrede constantemente y que en este país cuando se sigue una política económica que no es la nuestra, tenemos estos problemas. Por eso medidas urgentes, y el tema de la vivienda es uno.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page