top of page

Controlarán el “tono” de las noticias: ¿Qué teme Presidencia al mandar controlar a los medios?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Presidencia pretende controlar los medios de comunicación a través de la contratación de una empresa privada. Se controlarán temas vinculados a gobierno, política, seguridad, drogas, derechos humanos, salud y medio ambiente, entre otros. La pregunta que debemos hacernos es ¿qué se busca con esto?

En el mes de enero, Presidencia de la República realizó un llamado a licitación para que empresas monitoreen las noticias vinculadas que se publican en los medios de comunicación. La iniciativa también prevé que se realice un “relacionamiento estratégico con los medios”. La empresa que gane este llamado deberá realizar un monitoreo diario de los contenidos de los medios de comunicaciones de todo el país y las agencias internacionales. Lo que más preocupa es el “tono” de las noticias, lo cual será motivo de un informe cualitativo. El diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, realizó un pedido de informes a Presidencia de la República porque este llamado le dejó varias dudas. Abdala dijo a Montevideo Portal que el llamado “no se limita a definir la contratación como servicios de monitoreo”, sino que apunta a un “relacionamiento estratégico con los medios” a través de informes cualitativos sobre el tono de las publicaciones. Presidencia ya cuenta con una Secretaría de Comunicación. Abdala cuestiona que esto implica una “tercerización de las tareas propias de la Secretaría”.

El documento

Presidencia realizó un primer llamado con fecha 22 de enero y un segundo llamado el pasado 15 de febrero. El artículo 1° afirma: “Dispónese el llamado a Licitación Abreviada para contratar los servicios de monitoreo de medios y relacionamiento estratégico con medios de prensa relacionados con las acciones e iniciativas que lleva adelante la Presidencia de la República”. Dentro de las especificaciones técnicas y requisitos solicitados, el ítem 1 del llamado, vinculado al monitoreo diario de prensa, sostiene: “La categoría definida por Presidencia para realizar el monitoreo contará con conceptos que abarcan diversos temas, tales como: gobierno, política, seguridad, drogas, derechos humanos, salud, medio ambiente, etc. Es imprescindible contar con información de lo que esté sucediendo en el sector público y privado respecto a los temas de la agenda presidencial y los subtemas definidos por las unidades dependientes. La información debe estar disponible las 24 horas los 365 días del año. La primera actualización deberá realizarse a más tardar a las 8 am. Es necesario relevar todos los medios de comunicación capitalinos, los principales medios del interior del país, del exterior, y las agencias internacionales. En el caso de los medios de prensa escrita se espera poder visualizar la hoja de donde salió la noticia, y en el de noticias publicadas en medios digitales debe incluir el link a la noticia. Todas las noticias se tienen que poder descargar en formato estándar audiovisual, audio, texto y/o nota escaneada. El sistema debe permitir diversos criterios de agrupación (por medios, por fecha, por temas, por valoración, etc). El resultado del monitoreo debe ser enviado diariamente por correo electrónico a los destinatarios que designará Presidencia.

En todos los casos, tiene que estar presente la fecha de emisión.

En caso de requerirlo, se debe poder acceder a noticias publicadas por lo menos, seis meses hacia atrás”. El ítem 2, vinculado a los informes, explica los detalles del “relacionamiento estratégico” entre los medios y Presidencia de la República: “La empresa contratada deberá mensualmente generar clippings de las noticias diarias enviadas, con inclusión de gráficas y evolución de variables (línea de tiempo). Mensualmente a la empresa se le podrá solicitar hasta tres informes con el tema que se indique. Los informes deberán presentar un análisis cuantitativo y cualitativo. Deberán señalar alcance, fecha, temas consultados, voceros, los medios en los que se publicó, valoración en la agenda mediática, y el tono con el que se publicaron dichas noticias. Se debe adjuntar un ejemplo de este informe en cuanto a estructura y desarrollo. Los informes deberán de ser entregados no más de cuatro días de su solicitud”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page