Juventud del 26 de Marzo (UP) en San José: Jóvenes maragatos y su militancia incansable protagoniza
- La Juventud Diario
- 22 feb 2018
- 8 Min. de lectura

Agustín Leguizamón pertenece a la Juventud del 26 de Marzo y militante abnegado de la agrupación de San José de Mayo. Hoy viernes reciben en una intensa jornada a Romy Silva, integrante de la bancada de la UP, que culmina con un acto público en la capital departamental por la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular. Desde el sábado de mañana serán anfitriones una vez más del Campamento Nacional de la J26, que se realizará en el balneario Ordeig, en Kiyú.





Somos locales otra vez
El plantel de jóvenes militantes del departamento de San José estuvieron difundiendo en estos días el campamento de la Juventud del 26 de Marzo que se realizará este fin de semana en el balneario Ordeig del Kiyú. Gonzalo Martínez, dirigente de la J26 estuvo acompañándolos este lunes en una gira por todos los medios de prensa maragatos, en todas las radios y también en los diarios difundiendo la actividad. “Nosotros acá entre los jóvenes tomamos como algo muy importante ir al campamento de los jóvenes del 26. Estamos muy contentos, esperando ansiosos esa actividad”, dijo en entrevista con La Juventud Agustín Leguizamón, joven militante de San José de Mayo. Respecto a la participación de la gurisada local, manifestó que “Viene lindo. Incluso Acá hay compañeros incluso de otras localidades del departamento”, donde ya tienen 6 confirmados. Agustín explicó que el Campamento Nacional de la J26 “lo tomamos como una actividad muy importante por dos cosas: primero, por la formación que tienen que tener nuestros compañeros, que tiene que ser exacta, que tienen que conocer todos los temas en los que estamos luchando por el pueblo exactamente, porque es la responsabilidad que tenemos por defender al pueblo, y que no tiene que ser una gracia -como lo dijo el Che Guevara- tiene que ser un honor, y tiene que ser también una responsabilidad conocer exactamente todos esos temas, que se van a estar concretando talleres, que ahí aprendemos mucho, como el Taller Medioambiental que se va a realizar. También sobre todo los logros que hemos tenido el año pasado, y lo que va a ser la lucha durante este año: Rendición de Cuentas, batalla contra la Ley de Riego y votación de vivienda de por medio”. Agustín insiste entonces en “la capacitación de los militantes”, pero también considera la participación en el Campamento de vínculo con el resto de los jóvenes, y citando a Allende señaló que “si la juventud si no es revolucionaria, es una contradicción hasta biológica”. “Nos proponemos llegarle a la juventud de verdad, de hacerle ver que esa herramienta que tiene, el mismo sistema lo encausa por otro lado, lo encausa por la música, con las motos que andan bobeando… con cosas que evidentemente no combaten al sistema, ellos sí creen que están yendo contra el sistema, y no. Nosotros ahí vamos y les mostramos cuáles son las luchas, y que con esto sí pueden hacerle un daño al sistema, luchar por el pueblo. Consideramos que una juventud sin rebeldía por los derechos de su pueblo, es servilismo precoz”. También destacó la presencia en el Campamento de “compañeros valiosos, que vienen de luchas de años y que tenemos que aprender de ellos”; por lo que convocó a todos los jóvenes del país a ponerse en contacto de inmediato y participar del campamento. “Los esperamos con mucha alegría y con mucha seriedad porque le damos la importancia que verdaderamente tiene”.
Protagonistas de la realidad local Acá a nivel departamental sucede un hecho singular de que la Unidad Popular tiene relevancia, está en la opinión política y pública. Y esas cosas no son azarosas: nosotros desde la última campaña electoral nos propusimos metas precisas y concisas, siguiendo aquella premisa del Che Guevara que Las ideas después de un primer impulso si no se ejecutan o si no hay una organización, se desvanecen. Entonces nos propusimos la meta de llegar en las próximas elecciones a la Junta Departamental. Así fuimos desarrollando actividades incansables, a dos rebenques realizando actividades el año pasado. Tuvimos casi todos los meses una actividad; en talleres sobre artiguismo, talleres sobre agrotóxicos, también vino Gustavo López, vino Eduardo Rubio por el Plan de Vivienda Popular, charlas con Carlos Pérez sobre la privatización del agua, luego volvieron Gustavo López y Eduardo Rubio. Todas estas actividades que hicimos fueron a salón lleno, e incluso con gente afuera. Y eso es porque hay una organización al cien por ciento siempre funcionando. Los muros están todos pintados por nosotros, y cuando perdemos un muro vamos y lo recuperamos. Las consignas de los muros son concisas, bien claras y también utilizamos el dibujo como forma bien clara de entender a veces algo que es complejo. Tenemos compañeros que realizan un trabajo dibujando, y esas cosas quedan claras y grabadas para la gente. Así como también volanteadas, siempre volantes bien sencillos de entender, de aclarar; hay que ponerse del lado de la gente y hay mucha gente que aún no conoce a la Unidad Popular. Hay que explicar que es un partido político y las propuestas que le tocan de lleno a la gente, como el Plan Nacional de Vivienda Popular.
En las actividades, pintadas y volanteadas siempre está presente la UP.
Nos hemos dedicado también a que en cada actividad dejarle material a la prensa, que también diariamente Darío Camilo le lleva el diario La Juventud y todos levantan noticias del diario La Juventud. Entonces por ese lado tenemos una prensa bien informada, también una prensa bien accesible y plural aquí en San José, que le da cabida a la UP. Además trabajamos por franjas etarias como los trabajadores, los jubilados, los jóvenes. Donde allí hay un grupo de trabajadores afuera de un Hospital, fuera de un centro de trabajo, en una obra en construcción; allí hay un compañero nuestro que va a hablar con ellos, a ensuciarse las manos. La clave está en el contacto, en el vínculo directo con la gente, no solo parecer ser pueblo, sino antes que todo ser pueblo, que nosotros lo somos.
Hoy acto por la vivienda
Hoy viernes 23 de febrero, 19:30 horas en Plaza 4 de Octubre está la convocatoria. Va a estar Romy Silva dando informe sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular, recientemente aprobado en Comisión de Vivienda y próximo a votarse en Cámara de Diputados. Las características de la visita de Romy son como venimos haciendo en todas las charlas que hemos tenido: va acompañado de una gira de prensa anterior a la charla; volanteadas masivas, con volantes llamativos, lindos de ver, con palabras claves; pegamos afiches en todos lados de la ciudad, en muros, en comercios que están en alquiler… y así cubrimos toda la ciudad. También con la colocación de carteleras, que es muy importante el tema de la simbología, no es nuevo, no es inventado por nosotros, fue usado a lo largo de la historia de la humanidad en política. Darle importancia a la simbología, el logo de la UP y el 26 de Marzo y tiene que estar clarito, y en las carteleras también. Y la prolijidad, que es algo gratis, también hay que lograrla. Quien hace las cosas con pasión, nadie puede competir contra ello; y nosotros estamos cargado de eso. Lo llevamos a la práctica con volanteadas, carteleras, afiches en los muros y los comercios, la prensa, el boca a boca, y fundamental en las redes sociales en la UP vía Facebook, la página de Unidad Popular San José que siempre está activa, y los muros de los compañeros difundiendo también esta actividad.
No callarán la voz del pueblo
Es cierto que el Director de Higiene de la Intendencia, Juan Carlos Álvarez nos había intimado a retirar todas las carteleras, decenas por toda la ciudad, por un vacío legal que es que no se puede obstaculizar la vía pública, es una reglamentación local. Claramente no obstaculizábamos la vía pública, además hay carteleras de otras cosas; evidentemente es por un tema político, porque nosotros con las carteleras llegábamos a todos los barrios de nuestra ciudad y también a las otras localidades que podíamos, y mucha gente los veía… llegábamos a los barrios. Pero como también está la parte humana y sabemos que fue todo por política, nosotros no evadimos esas cosas y fuimos a dar la cara, porque tenemos la verdad en la mano y en el corazón, por eso no tenemos problemas de ir a hablar con quien sea. Lo hablamos personalmente con él, el principal jerarca, Director de Higiene, le solicitamos que por favor nos dejara poner por lo menos 10 carteleras; y accedió y al final pudimos poner 10 carteleras. Si nosotros nos hubiéramos quedado en el molde no pasaba; hay que ser insistente y siempre hacer el máximo intento y ahí es donde se consiguen las cosas, hay que optimizar recursos y hay que maximizar esfuerzos y hay que tomar sobre todo conciencia. ¡Acá estamos promoviendo un Plan de Vivienda Popular! Y el día que se vote la idea nuestra es que todos sepan qué es lo que se votó.
Compromiso con-firmado
Acá a nivel de San José estamos trabajando en la recolección de firmas para derogar la ley de riego, y ojalá que se repique por todo el país. Antes que se votara en diputados la Ley de Riego, nosotros el 29 de setiembre del año pasado hicimos una charla sobre la privatización del agua e invitamos, en una charla abierta como son todas nuestras actividades, a todos los sectores sociales que les compete este tema: al Sindicato de OSE, a REDES Amigos de la Tierra… como acá nos conocemos todos, tenemos esa posibilidad de hablar con esas personas, rompiendo esas barreras que hay a veces. A esa charla concurrieron, fue de carácter abierto, y gracias a ello y ese buen trato, con esta campaña estamos mancomunados trabajando… hablo en la parte militante porque a nivel de crear mesas de agua aún el Sindicato de FFOSE que es el que lleva esta campaña todavía no ha considerado crearlas con otros actores políticos, hablo en primera línea. Pero sí en segunda línea, la parte militante, la Unidad Popular - San José y el Sindicato de OSE de San José están trabajando codo a codo incansablemente en la campaña de recolección de firmas. De hecho hay alrededor de 70 carpetas girando en el departamento de San José. Se tomó el trabajo que cada uno de los responsables poseedores de carpetas, para que no fuera un teléfono descompuesto, supiera exactamente qué es la Ley de Riego. Andan 70 carpetas en la vuelta que cada capeta son un número importante, y podemos advertir que están completas unas 40 firmas en cada carpeta, que no es un número despreciable, para ser que recién comienza la campaña. Nosotros, en el desfile de carnaval pusimos un puesto para finanzas y a la misma vez para juntar firmas para derogar la Ley de Riego, cosa que ahora con la visita de Romy Silva hoy viernes 23 en la Plaza 4 de Octubre lo volveremos hacer, de poner un puesto para juntar firmas. También días pasados aquí fue la feria del gaucho, Desfile de Caballería Gaucha que va muchísima gente, y pusimos un puesto de recolección de firmas que nos fue muy bien. Fue una oportunidad de llegar a todo lo que es la campaña de San José, porque vieron el puesto y se acercó a muchísima gente a firmar e informar, y fue a llevarla a sus localidades y ciudades que es algo muy positivo. Así que venimos muy bien en cuanto a ese tema. Y en cuanto a prensa se le entregó a todos los medios de prensa una revista que sacó la gente de FFOSE explicando sobre la Ley de Riego, para que levanten la información de ahí. Porque así lo notamos, con prueba de campo directa, que hoy en día en cuanto a la Ley de Riego lo que hay es falta de información. Evaluamos que es más importante un primer estadio de acción que sería la difusión exacta de qué es la Ley de Riego y después la gente firma sola; pero sin informarse que así se maneja el gobierno, jugando por atrás cosas en contra del pueblo por eso hacer una contraofensiva de información, y acá en este caso con los medios de prensa tenemos algo a favor, que es la apertura que tienen con nosotros. Y lo estamos utilizando tanto para el Plan Nacional de Vivienda Popular y la Ley de Riego en cuanto a la difusión que se hace sola. Hay linda difusión y la gente va conociendo cada vez más, vienen firmando lindo, vamos a seguir durante todo el año con puestos recolectando firmas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments