Editorial: La falta de trabajo urbano, el vaciamiento del campo y la violencia social
- La Juventud Diario
- 22 feb 2018
- 3 Min. de lectura
En estos días de comienzo del año ha existido un gran desarrollo de la violencia social, sin embargo como no podía ser de otra forma, ello ha provocado las más diversas reacciones en la vida de las personas que a todas vistas son negativas pues está muy lejos de encararse positivamente el tema en toda su dimensión. El desarrollo capitalista en nuestro país ha conocido una nueva etapa en lo política pues en términos generales ha logrado neutralizar en lo social, con el control de la economía y el desarrollo de las políticas financieras así como fuertes inversiones en la reforma del estado el intento constante del control global de la sociedad. No es una novedad que cada vez que se impiden los cambios en la ciudad y en el campo se produce en forma constante un crecimiento exponencial de la violencia. Por ello es que hay una espiral constante de problemas crónicos y también problemas que son de apariencia nuevos pero que tienen por sus protagonistas pero que son el resultado de un enorme deterioro de la sociedad uruguaya que afecta principalmente a las personas más vulnerables, aunque hoy se puede decir que ello se extiende a toda la vida social. En las últimas décadas se ha producido un constante empobrecimiento de la vida de los trabajadores, en sus condiciones económicas y también en el proceso que significa el deterioro de la vida social en menores condiciones de educación, salud y vivienda. Ello produce un mayor embrutecimiento en la situación que genera la pobreza así como una creciente concentración de las condiciones de vida de sectores privilegiados que produce en forma constante una pérdida de valores morales, educativos y culturales, que no tiene retroceso en la medida que no se producen políticas alternativas verdaderamente democráticas, para cambiar mejorando, a la sociedad uruguaya. También en los últimos tiempos la tendencia en la política dominante ha sido ha incrementar cada vez más los medios técnicos para tener un mayor control sobre el conjunto social en la medida que los actos delictivos crecen. Este espiral de violencia social ascendente está lejos de detenerse, pues es parte orgánica de una política que lejos de subsanarse en el actual contexto de la vida del país se agrava. Decenas de industrias se han detenido, miles de pequeños productores del campo están al borde de la quiebra y el comercio tiene una menor actividad en los últimos tiempos, la propia actividad turística que ha crecido en cantidad de ingresos al país, en el gasto o consumo no ha sido tan así, según datos de los sectores involucrados en la actividad de servicios. Si a ello se le agrega un cúmulo de problemas existentes en toda la vida política y social es claro que en este estado en que viven las personas resultado también, de lo que sucede con los grandes medios donde la crónica roja es por momentos manipulada por grandes grupos interesados en la salida represiva. Lo cierto es que en el marco de la aplicación de políticas económicas de privatizaciones, la falta de trabajo y los salarios bajos son evidentes, y existe más de un sector que apelando a la desesperanza y la inseguridad, vuelven a plantea la salida de mayor represión. Es decir ningún cambio y solo medidas de superestructura jurídica y política, no nos extraña que ello se produzca en el marco de la derecha y el fascismo, lo que causa si a veces como ello proviene de nuevos apóstoles de la vuelta de los militares a la escena pública, que no siempre se visten por lo menos en las formas con las ropas de la derecha tradicional. Lo primero es la vivienda, el trabajo, el salario, la educación y parar la fundición de los pequeños y medianos productores. Después vemos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários