top of page

Consecuencias del Sistema Integrado de Salud: “El sistema privado se ha ido engullendo al sistema p

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo y representante ante el Coordinador Nacional de la Unidad Popular, se refirió en su audición partidaria a los grandes movimientos que se siguen produciendo en ASSE tras la Investigadora que impuso el Diputado de la UP Eduardo Rubio. Vázquez cuestionó la reforma de la Salud que impulsó el Frente Amplio, y denunció que “Han integrado todo y ya no se sabe qué es lo privado y qué es lo público”. El integrante de la lista 326 habló también de todo el trabajo en torno al Plan de Vivienda Popular, el campamento de la Juventud del 26 de este fin de semana y las repercusiones de las reacciones del Presidente de la República. A continuación su alocución.

Gira por la vivienda

Estamos recorriendo todas las actividades del 26 de Marzo, de la UP y de todo el trabajo que viene desarrollándose en el país. En primer lugar tenemos que destacar la actividad del compañero Eduardo (Rubio) por el norte del país, donde se viene desplegando una gira que se extiende toda esta semana prácticamente por Paysandú, Salto, Artigas, y después por Rivera y Tacuarembó. Sin dudas que es una de las actividades de comienzo, de retome de todo el trabajo en el año, por más que no se ha parado, del mismo modo que nuestros jóvenes emprenden su campamento y que tampoco han parado. Uno de los temas centrales está vinculado a la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular, que suponemos que en un tiempo no muy lejano se va a estar tratando en el Parlamento. Sin dudas que esto concita a una gran expectativa por la demanda que existe en el país en un tema crucial. Es importante decir que acá hay una alternativa, aquí hay una propuesta escrita por nuestros compañeros, con asesoramiento de trabajadores, de técnicos a todo nivel, universitarios, economistas, nuestra comisión de programa. No es un planteo nuevo, ya lleva más de dos años en la vuelta, refrendado por las organizaciones sociales. Lo que está pasando en el norte, y nos consta que también en todos los departamentos del país, es que cada vez existen más adhesiones a esta ley, a este propósito; y que sin dudas está haciendo pensar al gobierno nacional -esperemos que positivamente-, y también al sistema político, que es el que tiene que ir definiendo este tema. También nos consta que hay varias Intendencias que se siguen sumando en este tema, y que ven con mucho interés el desarrollo de este plan. Esto no es nuevo, no es un invento de otro mundo; no es la solución a todos los problemas, pero es un gran proyecto. Un gran proyecto mirado desde la clase obrera, de la gente sin casa, los desocupados de la construcción y todo lo que mueve un plan general de este tipo. Estamos hablando de construir miles de viviendas. Esto no puede ser una iniciativa de un sector, o solo de una cooperativa que sabemos los esfuerzos que se hacen, o de un sindicato. ¡Tiene que estar el Estado! Tiene que estar regulando esto, en la parte técnica, en la parte financiera, porque a veces las experiencias han sido también nefastas, donde se ha jugado con la necesidad de la gente. Una gira que sin dudas traerá consecuencias, y una cantidad también de actividades que se vienen desplegando en estos días en Montevideo, la compañera Romy Silva va a estar este 23 de febrero en la Plaza 4 de Octubre en San José donde dará un informe sobre este tema. Las actividades siguen, hubo actividades el fin de semana pasado.

Campamento de la J26

Está planteado otra importantísima actividad, que es anual porque no se ha dejado de hacer nunca, que es el campamento de los jóvenes del 26 de Marzo, este fin de semana que estarán por Kiyú. 24 y 25 de febrero Campamento Nacional de la Juventud del Movimiento 26 de Marzo ¡Para seguir forjando la Unidad Popular, sumate a la Juventud del 26! Y para comunicarse en Facebook Juventud Veintiséis de Marzo o por correo electrónico jovenes26m@gmail.com, para los que quieran participar. Como todos los años será un lugar de confraternización, de estudio de temas, un campamento de jóvenes del 26 como siempre se han hecho. Van a estar los temas de las historia nuestra del 26, van a estar temas medioambientales, temas universitarios, del movimiento estudiantil, habrá un informe parlamentario. Muchos temas y después claro, un lugar muy agradable y seguro, porque hay cientos de personas que participan allí en este campamento de Kiyú donde tanto se ha trabajando durante todos estos años por parte de los compañeros para que sea un lugar para los trabajadores y para nuestra gente.

¿Qué ASSEmos?

El otro tema al que nos queremos referir y vaya si tiene una gran importancia desde el punto de vista político, porque además del tema de ASSE que está arriba de la mesa por las renuncias, por la gran importancia que tiene, como el mayor prestador de salud en Uruguay… Sigue habiendo declaraciones, cambiaron, el Ejecutivo barrió a los que estaban, puso gente nueva, al Dr. Carámbula, y sacó a Muñiz y a varios más. Allí se ha creado una situación de inestabilidad, porque hay muchas cosas que todo el mundo sabe que no funcionan de acuerdo a los recursos también que se han destinado, que no han sido pocos, y que la mayoría de las veces se han mal utilizado, o sea que no llegan a los usuarios como se dice ahora, a la gente. No le llega ni al que se va a atender, ni a los funcionarios, ni a las condiciones de trabajo… Hay problemas; hay intereses como se ha dicho, pero también está mostrando una realidad; el sistema privado se ha ido engullendo de a poco al sistema púbico. Porque es como una PPP llevado a la salud; han integrado todo y no se sabe qué es privado y qué es público, caiga donde caiga. Hay un titular en el diario del miércoles que dice un dirigente sindical, César Pisciotano “ASSE es el prestador más grande del Uruguay pero funciona como un boliche”. Digo porque hay que escuchar también; acá en este país son todos pluralistas pero siempre hablan los mismos, por lo menos los grandes medios. Pluralismo para 4 ó 5, en el 12 hay pluralismo, en la televisión hay pluralismo… pero siempre hablan los mismos. Se ha profundizado la explotación en el país.

Las casillas del Dr. Vázquez

El otro gran tema son los hechos del Presidente, que es un tema recurrente; porque cuando no se resuelven los problemas empiezan a pichulear para atrás y para adelante, y siempre hay alguno. Nosotros no vamos al que se sale de los carriles, no es nuestra metodología; pero también en cierto que un Presidente de la República no puede emplazar de una forma como se ha hecho globalmente, porque vuelven a lo del principio de alguna forma, cuando se dijo que se estaba politizando. Han hecho una historia con esto de la politización y al partidización… cuando nosotros empezamos a militar decíamos lo único que no existe es la neutralidad que sirve al enemigo, pero política partidaria existe siempre; todos toman partido por algo en esta vida estén o no estén un partido político, pero cuando usted opina de algo está tomando partido. Cuando usted opina de la seguridad está tomando partido, cuando opina del salario está tomando partido, cuando usted opina de la celulosa está tomando partido, cuando usted habla del campo obviamente que toma partido. No sé, como se han trastocado las cosas en los últimos tiempos hasta los diccionarios, la semántica del neoliberalismo, también han cambiado las palabras para seguir haciendo lo mismo, esa es la verdad: dale con las privatizaciones para adelante y todas, ahora es PPP, pepepuf, pepepí… no se sabe lo que es, pero es una privatización machaza. Lo que está mostrando esto es que el gobierno tiene muchos problemas porque es una salida totalmente destemplada del Presidente de la República”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Komentarze


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page