top of page

Dip. Eduardo Rubio se reunió con la Coordinadora de asentamientos de Bella Unión “Plan Nacional de V

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

En un breve descanso de la jornada ayer al mediodía, preparándose para la tarde donde protagonizó una Charla Abierta en la capital departamental de Artigas, el Diputado Eduardo Rubio realizó un informe de la gira que lleva adelante por el norte del país por la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular, en un contacto telefónico en comunicación con Héctor Vicente para el informativo de CX36, Puesta Al Día - Edición Central.

El diputado de la Unidad Popular por el 26 de Marzo se encontraba con mucha expectativa de cara a la Charla Abierta en el Club Rampla prevista para las 17.30 horas en la ciudad de Artigas, por el trabajo previo que habían hecho los compañeros. Posteriormente se concretó una reunión los compañeros del 26 de Marzo de Artigas donde pasó la noche, y a primerísima hora de hoy salieron rumbo a Rivera, donde a las 8 de la mañana comenzaba la rueda de prensa.

Las reuniones

Consultado por la participación en las distintas actividades que se realizaron hasta el momento en Paysandú, Salto y Bella Unión sumando adhesiones, compromisos y trabajo buscando la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular, Eduardo Rubio señaló que “nos desbordó la convocatoria en Bella Unión”, donde “hicimos 2 reuniones”. Como es denominador común en todos los movimientos y todas las actividades, “En la primera, que había unas 40 personas, no había ni un solo hombre, eran todas mujeres. Además nos llamó la atención la juventud de la gente que participó”, destacó. “En la segunda, que fueron más de 90 personas, ahí sí ya habían muchas parejas. Y bueno, con mucho interés, con mucha claridad en los conceptos… hemos sido muy precisos en decir que nosotros estamos peleando para aprobar un proyecto de ley; que es un proyecto que no está aprobado, que precisamos los votos”, explicó el legislador.

Las movilizaciones

Rubio resaltó que “allí en Bella Unión ya quedó organizado un grupo importante de gente comprometida en la lucha por la vivienda”; y adelantó que “quedaron ya preparando una movida para el 8 de marzo, en la que el tema de la vivienda para la mujer trabajadora va a ser una consigna central”. “Contaba una compañera que está acá, oriunda de Artigas pero que vive en Dolores y que encabeza el Movimiento de Lucha por la Vivienda y el Trabajo, que para este 24 tiene una gran movilización en la ciudad de Dolores, con el apoyo del sindicato de Molineros y con distintas organizaciones sociales, y que la marcha va a ser encabezada por el Movimiento de Lucha por la Vivienda reclamando la aprobación de este proyecto.

Los asentamientos

Consultado en base a las informaciones recibidas desde el norte acerca del crecimiento de los asentamientos irregulares, en particular en Bella Unión, el titular de la lista 326 confirmó que es “Impresionante”. “En Salto, en la reunión que tuvimos una noche de temporal, y que también llegó gente mayoritariamente mujeres, nos hablaban de 32 asentamientos en la ciudad de Salto. ¡32 asentamientos en la ciudad de Salto!”, exclamó. Mientras tanto “el martes la primera reunión que tuvimos en Bella Unión fue con la Coordinadora de Asentamientos; recorrimos 2 que son inmensos, y quedaron para recorrer otros que nos dicen que son muy grandes también. Este que recorrimos nosotros abarcaba 200 familias; está en terrenos de AFE y están en un grave conflicto porque AFE los quiere desalojar y ellos están defendiendo lo que han construido allí. De cualquier manera adhirieron con mucha fuerza a este proyecto de ley, porque plantea una solución estratégica y definitiva a su problema”. “Toda la propaganda que recibimos de Bella Unión en cuanto a lo que fue el tema de Las Láminas, y hoy realmente el barrio Las Láminas es como un recorte de casitas muy lindas pero que ya está absolutamente rodeado de asentamientos en Bella Unión”, informó Rubio.

Situación social explosiva

“En Bella Unión la situación social es explosiva; hablando con esta Coordinadora de Asentamientos un trabajador rural, un cañero de mediana edad con hijos, que viven en el asentamiento nos decía: ¡Estamos hartos! Yo veo en mi asentamiento a chiquilines que pasan 3, 4 días con agua y galletitas, que no comen. Esto no aguanta más. Con un juicio muy duro acerca de lo que fue la gestión del ex vicepresidente de la República, ex presidente de ANCAP”, narró el diputado de la Unidad Popular. “Una situación social explosiva la que se suma además a la de los colonos y pequeños productores, en un momento de disminución muy muy violenta de la plantación de la caña de azúcar”. Rubio explicó que “La meta que se había planteado ALUR era 10.000 hectáreas; llegaron a las 8.000, y hoy están en 6.000, o sea que hay una reducción de 2.000 hectáreas en plantación. Y la reducción golpea a los pequeños productores, no a los grandes”, denunció. “Esta es la realidad que se vivía allí, y la verdad que nos fuimos con ese sentimiento de qué se puede hacer ante una realidad tan tan dura”, lamentó.

¡Vivienda popular ya!

Frente a todo esto, y advirtiendo la urgencia impostergable de la construcción inmediata y compulsiva de viviendas, el diputado por la lista 326 expresó que “La gente cuando se juntaba, y explicábamos nosotros que este es un proyecto de ley y todo el trámite que hay que hacer, algunos nos decían: nosotros precisamos la solución para ayer, pero la verdad que este es el único camino que por lo menos nos plantea una solución de futuro, así que por esa razón la gente se involucró y se organizó”. “La verdad que fue conmovedor la actividad en Bella Unión”, admitió.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page