Crónicas de la Victoria: El papel higiénico como expresión de valoración y privilegio
- La Juventud Diario
- 21 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Escribe Prof. Andrés Freire
¿Hace cuánto tiempo que usted no entra a una escuela técnica o a un liceo? Sí por algún motivo debe hacerlo, le recomiendo que entre un segundo al baño de los alumnos, usted observará que con un poco de suerte encontrará cisternas, lavatorios y puertas que se pueden cerrar en relativamente buenas condiciones, pero lo que seguramente no encontrará jamás va a ser papel higiénico, y por supuesto tampoco jabón líquido. Hace un tiempo escribimos una nota acerca de la sorpresa experimentada por una chica que proviniendo de un privado venía a avisar que no había papel higiénico en el baño, en su sana ingenuidad pensaba que éste se había terminado, no que nunca lo hubo. Se nos dirá como excusa el vandalismo, que de producirse es por un lado consecuencia lógica del derrumbe que como sociedad estamos experimentando, pero también de la propia casi indigencia a la que está sometida la educación, apenas hay personal de servicio, y el que hay no alcanzaría para “cuidar los baños”, lo que además no es su función, sin embargo esto es una mera excusa. En los baños de profesores y funcionarios no hay vandalismo, sin embargo muchas veces tampoco hay papel higiénico o jabón líquido, a no ser que los propios usuarios del baño realicen una colecta para comprar esos insumos. Tampoco hay dispensadores de agua mineral por ejemplo, pero bueno eso sería mucho pedir. Días pasados tuve la oportunidad de concurrir a una actividad en el Banco Central, ¿y qué me encontré?: un baño en condiciones, perfectamente limpio, con papel higiénico, toallas de papel y jabón líquido. Así deberían ser todos los baños, sin embargo no lo son, por eso algo que es un derecho elemental, se transforma en un privilegio, y expresa lo que realmente vale y lo que no. Un profesor o un alumno en su lugar de trabajo o estudio se tienen que llevar el papel higiénico o resignarse a pagar por él, pero si va al Banco Central éste está dado por la institución. ¿Acaso sus funcionarios necesitan un baño distinto al común de los mortales? ¿Por qué?, ¿hay alguna explicación racional a esto?: No, a no ser que se visualice que como ya hemos dicho, lo que es un derecho se ha transformado en un privilegio y expresa lo que realmente vale y lo que no, para la elite gobernante. Sí el sistema político gobernante ha optado por no darle a los alumnos ni siquiera un baño en condiciones: ¿Cómo podemos pretender que éstos valoren su educación? ¿Sí no le damos a los alumnos y a los profesores los insumos para que se limpien las nobles partes como se decía antes, como podemos aceptar que hay aunque sea una mínima parte de verdad en el discurso que prioriza la educación? Siendo el Estado uno, ¿por qué en determinados lugares sí hay insumos básicos y en otros escasea todo? La respuesta a esta pregunta desnuda qué es lo que realmente se valora y qué no. No todos los días uno puede entrar a un territorio extranjero, a un país que funciona como otro país y otro mundo. Yo tuve la oportunidad, y de este viaje, una verdadera excursión a otra galaxia seguiremos hablando…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments