top of page

Plan de Vivienda Popular encuentra dos soluciones: Para el que no tiene vivienda y para el que no t

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

El periodista Andrés Torterola, del diario salteño Cambio, entrevistó al Diputado Eduardo Rubio sobre el tema Plan Nacional de Vivienda Popular, durante el pasaje del representante de Unidad Popular por esa ciudad. Eduardo Rubio realiza una gira para promover dicho proyecto que será debatido en la Cámara de Representantes. En la edición de hoy en el diario Cambio se publica lo siguiente: Visitó la redacción de CAMBIO, el diputado del Movimiento 26 de marzo -lista 326- Eduardo Rubio, quién hizo referencia al Proyecto de Ley sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública, que se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados. Este plan cuenta con la aprobación por mayoría de la Comisión de Vivienda, con los votos del 26 de marzo, del Partido Nacional, y un voto del Frente Amplio que corresponde al diputado Darío Pérez. Rubio opina que el Uruguay tiene un déficit habitacional muy importante, que está entre las 80 mil viviendas, es un déficit endémico, y el estado ha desaparecido como el principal actor en cuanto a la inversión en la construcción de viviendas de carácter social. Señaló que en el año 1968, se aprobó una norma de vanguardia que fue la Ley Nacional de Vivienda, entre otras cosas abrió el camino del cooperativismo en un paso de avanzada en aquel momento, con otro Banco Hipotecario, con un estado que invertía en la construcción de vivienda para los sectores populares y trabajadores. “No hablaba de los indigentes sino de las personas que trabajan y con un salario de 18 o 20 mil pesos por mes, que no tiene capacidad de ahorro previo y termina pagando un alquiler que le lleva la mitad del sueldo. La dictadura fue desmantelando esto, después también entró en crisis el Banco Hipotecario. En este momento no hay inversión pública en la construcción para resolver este problema porque si se lo deja en manos del mercado, y la vivienda es solamente un negocio, obviamente que los sectores populares nunca van a alcanzar a cumplir con el sueño de la vivienda”, dijo. El diputado señaló que “lo que planteamos es un Plan Nacional que abarque todo el país, una vivienda por construcción tradicional, no prefabricadas sino que de ladrillos, para que puedan trabajar los obreros locales, además hay miles de trabajadores de la construcción desocupados. Este proyecto encuentra dos soluciones, uno para el que no tiene vivienda, y otro para el que no tiene trabajo. El plan va dirigido a todos los trabajadores uruguayos que tengan un ingreso mínimo, y una canasta familiar con un ingreso familiar. Las viviendas no se podrán vender, y tampoco alquilar, es para el usufructo, son para cumplir un rol social”. Rubio dijo que “en cada departamento la licitación se hará con empresas departamentales priorizándose cooperativas de trabajadores, y la mano de obra será local, para cumplir los dos objetivos del plan que es resolver el tema de la vivienda y ayudar a solucionar la desocupación. Los diputados frenteamplistas que votaron en contra este proyecto fueron la diputada Susana Pereira, Graciela Barreiro y el Diputado Rodríguez porque no están de acuerdo con el financiamiento del proyecto. No es un gasto porque al estado le cuesta mucho dinero el desarrollo de los asentamientos irregulares, que no tienen luz, tampoco agua, calles, y además luego vienen los juicios de desalojos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page