Movilización en Piedras Blancas: El Plan Nacional de Vivienda Popular “es un proyecto para los trab
- La Juventud Diario
- 19 feb 2018
- 5 Min. de lectura

El fin de semana se realizaron importantes actividades en barrios de Montevideo, con diferentes características pero con un objetivo común: dar un fuerte impulso al Plan Nacional de Vivienda Popular entre la gente, para potenciar aun más el marco de respaldo y de lucha social que tiene este proyecto de ley para cuando se vote en Cámara de Diputados.
El diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular, ha realizado incansables gestiones para lograr los votos necesarios de los legisladores; a fin de año ya logró la mayoría de los votos en la Comisión de Vivienda donde resultó aprobado, y hoy día se cuenta con una importante cantidad de Diputados que se comprometieron a apoyarlo, lo que hace pensar que con pueblo organizado en todo el país detrás del proyecto y las barras llenas el día de la votación, pueda resultar aprobado en Cámara, dando un paso importantísimo en la resolución del problema del acceso a la vivienda para los trabajadores en nuestro país.
Romy Silva en Piedras Blancas
El domingo, la agrupación del 26 de Marzo de Piedras Blancas junto con militantes del Municipio F y de la Departamental de Montevideo del 26M realizó una gran agitación en la gigantesca feria del barrio, con volanteadas difundiendo el Plan Nacional de Vivienda Popular entre los vecinos, culminando en la plaza junto al Club Ciclista Maroñas con una oratoria de la profesora Romy Silva, integrante de la bancada de la UP. En su intervención, Romy señaló que “los planes existentes no le dan al trabajador la posibilidad de acceder a la vivienda porque les exigen ahorro previo, porque les exigen garantías, y los bajos salarios no permiten cumplir con esas condiciones”. Frente a esto, Silva marcó que “lo único que se presenta es la alternativa de instalarse en forma irregular en algún predio y luego estar con los nervios de todos los días porque te va a llegar el desalojo, porque sabés que ese lugar no es tuyo”; y agregó las condiciones precarias de construcción cuyas “consecuencias están a la vista, como sucedió hace unos días en Mercedes donde se incendió un asentamiento y 21 familias terminaron perdiendo lo poco que tenían a riesgo además de perder la vida”. La integrante del equipo de bancada del diputado Eduardo Rubio, enfatizó que “ante esta realidad Unidad Popular se ha plantado muy firme presentando este proyecto de ley que ya se aprobó en Comisión y se va a discutir en el pleno de la Cámara el mes que viene”. Por ello explicó que “estamos redoblando fuerzas para que ese plan tenga el apoyo de los distintos legisladores porque sostenemos que da solución al tema de la vivienda”. Romy Silva explicó a los vecinos que escuchaban atentamente y a los que transitaban la feria, incluso los propios feriantes las principales características del proyecto en cuestión. “El Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción estatal implica la construcción de viviendas para todos aquellos trabajadores que tienen un ingreso familiar que va desde un salario mínimo hasta las 20 BPC, que son alrededor de $75.000 que es en lo que se estipula aproximadamente una canasta familiar. No se requiere ahorro previo, y no importa tampoco si ese trabajador está en el clearing; ¿qué trabajador en las condiciones económicas en las que vivimos no tiene un problema con el clearing?”, se preguntó. Justamente subrayó que “en el caso de este plan no se requiere ahorro previo y tampoco estar limpio con el clearing; es un proyecto para los trabajadores”, concluyó. Destacó que “las viviendas se construyen con el esfuerzo estatal utilizando mano de obra local, por lo tanto genera fuentes de empleo; hablamos de unos 10 mil a 15 mil fuentes de empleo que estaría reactivando, cuando tenemos toda la industria de la construcción paralizada, con miles de trabajadores desocupados”. Cuando se pone a discusión el Plan Nacional de Vivienda Popular “hablamos de solucionar un derecho esencial que está en la Constitución, que es el acceso a la vivienda”, aseguró Romy. De acuerdo a ello, explicó que “las personas una vez que accedan a la vivienda, aportarán mensualmente de acuerdo al 10% de su ingreso; por lo tanto el 10% del núcleo familiar es el que va a estar destinado al pago de la vivienda”. De este modo, “un hogar que tiene como ingreso en su núcleo $30.000, $3.000 serán destinados al pago de esa vivienda”. La profesora Silva hizo hincapié en que “estamos hablando de un plan de acceso a los trabajadores, con viviendas de calidad, viviendas de material, con los espacios correspondientes a las necesidades que tenga cada núcleo familiar. Hablamos de viviendas dignas para el trabajador”, insistió. De este modo, desarrollar este proyecto es “solucionar un problema que se presenta en nuestra sociedad, muchas veces con una problemática para la mujer; la composición de nuestros hogares es muy diversa, y en todas hay una mujer responsable en ese hogar; y a veces mujeres solas, jefas de familia, que aparte de resolver el alimento, la vestimenta de sus hijos, cómo presentarlo ahora que comienzan las clases está el tema de la vivienda”. Romy Silva fue muy clara: “esta posibilidad de acceder a esta solución, es por el Plan Nacional de Vivienda por construcción pública, que de aprobarse en el Parlamento va a dar solución a este problema que estamos presentando”, y explicó que después será la Agencia Nacional de Vivienda la encargada de administrarlo. La integrante de la bancada de la UP enumeró los respaldos que ya se han cosechado. “Distintos gobiernos departamentales le han dado su apoyo: 6 Juntas departamentales” ya lo han expresado, “y otras están en discusión todavía”, y recordó que este Plan “además se proyecta ejecutar a nivel nacional, en los 19 departamentos”. Por ello, también se refirió al respaldo social. “Se ha generado un movimiento social importante en todo el país, que se ha movido entorno a la vivienda”, y asimismo reivindicó los grandes esfuerzos de la militancia política en los barrios y en los pueblos del interior, “en las ferias, en los actos, vendiendo el diario La Juventud, y con todos los materiales que apuntan a promover el trabajo de la Unidad Popular y en particular del 26 de Marzo”, sector al que pertenecían la mayoría de los compañeros que se encontraban desarrollando la actividad. Romy Silva lo vinculó también con la proximidad del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora; y se refirió a la movilización que se realizará el 7, donde la vivienda será un eje central. “Existen desde la sociedad diversos tipos de violencia; porque no tener las necesidades básicas cubiertas, es violencia. Es uno de los elementos que dispara la violencia, de la que hablan en la televisión y proyectan planes para ver cómo terminar con la violencia hacia la mujer. El no tener vivienda, es una violencia que viene desde el Estado”. Romy convocó a la mujer trabajadora a movilizarse “por trabajo, por vivienda; por acceso a cubrir las necesidades básicas de la población, y la vivienda es una de ellas”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments