top of page

Estaba clavado: “¡Trabajo no iba a haber!”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del 26 de Marzo señaló que “al crecer la deuda, al aumentar las privatizaciones, la extranjerización de la tierra, está clavado que trabajo no iba a haber”. En su audición partidaria, el integrante de la lista 326 insistió en que todo el trabajo político de la Unidad Popular “se trata de levantar también esperanza” al pueblo uruguayo.

“Comenzó una gira por varias agrupaciones con compañeros del Norte pero sobre todo en la difusión del Plan Nacional de Vivienda Popular explicando, porque hay que explicar mucho, por más que la necesidad esté arriba de la mesa y cada vez con más fuerza. Esta ley cuenta con consensos sociales, con apoyos parlamentarios, con apoyo en varias intendencias del país. Es una salida positiva de reafirmación, de viejas reivindicaciones de los trabajadores en nuestro país y de la sociedad uruguaya. ¿Quién no necesita una vivienda? Sobre todo cuando hablamos en tiempos de baja ocupación, de problemas en la industria, de problemas en el campo, de emigración del campo a la ciudad. Se ha hablado mucho sobre este tema, el problema es que hay que construir viviendas, se habla del problema de los servicios, de la cartera de tierras, de que se hace mucho, pero que los resultados no están. La Unidad Popular ha trabajado este tema y consciente que en la vida hay plazos, porque toda la vida no podemos estar hablando de este tema cuando se sabe que en el mundo de hoy construir 7 u 8 mil viviendas por año no es problema para ningún Estado, o no debería serlo por lo menos porque hablan tanto de lo bien que estamos, que el país va para adelante. Acá hay mano de obra calificada, hay capacidad técnica, hay obreros de la construcción sin trabajo. Hay un tema que hay que tomarlo, los organismos del Estado deben de tomar, ha habido señales importantes de sindicatos del país diciendo que estos temas se pueden resolver. Ahora, si nos ponemos con el librito oficial y dicen la UP, y esto, alguien lo tiene que plantear además de las organizaciones sociales que ninguna ha dicho que no en el tema. Algunos miran para el costado y otros con mucha fuerza han planteado el tema. En este país nadie puede negar que hay una gran trayectoria de lucha por la vivienda y de distintas formas cooperativas, por parte del propio Estado uruguayo en su momento, viviendas que se han construido en el campo el caso de MEVIR, de INVE en otras épocas, del BHU que ha construido viviendas pero que hoy los trabajadores a eso no llegan, no es más el BHU, ahora es la ANV donde hay que poner el dinero, funciona sencillamente como un préstamo bancario. Esto es otra cosa, acá estamos hablando de resolver realmente los problemas del país con control, de otra manera, apuntando también a un nuevo tipo de construcción.

Vaya si tiene que ver el tema de la vivienda con el tema que están planteando las reivindicaciones históricas de la mujer uruguaya y de las mujeres muchas veces solas que han quedado perdiendo su trabajo, a veces sus familias, encargadas mayoritariamente del cuidado de los hijos. Eso agrava los problemas y las tensiones sociales. Con el tema de la vivienda no estamos planteando el socialismo, no, estamos planteando la resolución de un problema que es nacional y que no ha tenido respuestas oficiales claras, aunque respuestas oficiales siempre hay, pero al final nunca se arregla nada. Hay un próximo Día Internacional de la Mujer, compañeras que están trabajando ya para llevar adelante las luchas históricas y presentes de la mujer. Nuestro aniversario es otro gran tema que está en éste proceso a poco tiempo de preparación pero que ya las agrupaciones sabemos que empiezan a trabajar en la propaganda, en los planes inmediatos. Los compañeros no se han detenido en todo este mes, todo este inicio del año. El Coordinador Nacional de la UP se reunió nuevamente el lunes pasado. Hay temas importantes. Se está preparando el Encuentro Nacional de abril, temas de las discusiones previas, los aspectos programáticos, el posicionamiento en muchos temas de la Unidad Popular, hablando con la gente porque ese es el otro tema al que queremos referirnos hoy. Hoy se necesita mucho hablar pero también escuchar lo que se está diciendo. Con toda esta política que se ha desarrollado, vinculado a los temas de ASSE, que no se han detenido, lo que fue ANCAP el año pasado, este mismo tema de la vivienda, el tema del salario. En algunos sectores hay descreimiento o hay decepción por decirlo de alguna forma, que es el resultado también de una política general porque hubo mucha esperanza en lo que hace unos años atrás con lo que podían hacer estos gobierno del Frente. Sin embargo a veces hay incomprensión de los fenómenos políticos sociales y eso no se le puede pedir a todo el mundo, a los votantes, o al que está todo el día trabajando para resolver los problemas de alimentación de sus hijos, de salud y los problemas que tiene la sociedad uruguaya. Entonces se trata de levantar también esperanza. Alguien decía que no haya refugio individual porque no hay soluciones individuales cuando los problemas son colectivos por más que individualmente se puede hacer mucho. No es suficiente. Por eso nosotros estamos convencidos en lo que nos toca a nosotros fortalecer el 26 de Marzo, hablar mucho de los problemas que están sucediendo en este país que por otra parte son largamente anunciados porque al crecer la deuda, al aumentar las privatizaciones, la extranjerización de la tierra, está clavado que trabajo no iba a haber. Lo que le interesa al capital es estrictamente el beneficio y cuando menos riesgo tenga mejor. ¿Saben qué? Hoy lamentablemente con estas políticas fondomonetaristas el trabajo, la industria es un riesgo para los capitales internacionales, por eso vienen, se van y a los 4, 5 años no queda nada para el país. Por eso es que se precisa una política nacional, patriótica en relación a la industria y en relación al campo que no estamos en el ’60, ’70 ya pasaron varios ríos debajo de los puentes. Se precisan cambios en el país, cambio de fondo en la reestructura económica, ¿qué vamos a hacer con esa deuda externa? Nosotros hemos dicho que no hay que pagarla, sino que el primer acto es auditoría del país para ver qué es lo que se puede pagar y qué no se puede pagar. Si no se puede, no se puede. Hay que resolver los problemas del país, lo hemos levantado en forma responsable y hemos hecho propuestas también del punto de vista económico para empezar a mover el país. A los que están interesados por el control del dólar, porque flota, por el TLC. Estos temas no importan a la gente y eso repercute en los barrios, saben dónde repercute, en los bolicheros chicos, repercute en los pequeños productores, repercute en el trabajador que no llega, repercute en el que cae cada vez más para abajo siendo joven o viejo y termina en la calle. Esos son los problemas que hay que arreglar y que debería haber arreglado este gobierno y que no ha arreglado. Eso hay que decirlo. Hay una gran tarea por delante de los compañeros de la UP, nosotros el 26 de Marzo esta de brazos abiertos en estos temas ubicando donde están los problemas principales porque problemas hay muchos. Hay que todos los días dar un paso para resolver, para entenderlo. Con mucha fuerza, con determinación, se están determinando actividades. Este mes va a haber también un campamento de los jóvenes de 26 de Marzo por allá por San José que es uno de los temas importante de febrero, se estudian, se desarrollan actividades de verano, de campamento, de playa, de camaradería, de amistad. Donde hace mucho tiempo que están trabajando los compañeros trabajando en ese campamento”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page