top of page

Comenzaron las mesas de trabajo ¿Qué es lo que realmente precisa el agro y todo el país?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Comprobar “que se haya entendido el mensaje de que hay un problema país y no sector por sector” y poder trabajar en cada uno de los puntos reclamados en la proclama leída el 23 de enero en Durazno y entregada el 26 de enero al Presidente de la República, es la principal expectativa con las que llegaron los productores autoconvocados -organizados actualmente en el movimiento Un Solo Uruguay junto con comerciantes, transportistas, trabajadores, contratistas y pequeños y medianos industriales- para reunirse en mesas de trabajo con el Poder Ejecutivo y las gremiales agropecuarias en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca en la tarde de ayer.

Uno de los voceros, Guillermo Franchi dijo a la Primera Edición del informativo de CX36 Puesta al Día, “esperamos poder tener alguna respuesta favorable del Poder Ejecutivo a la gran problemática que sufre toda la cadena productiva” a la que “no escapan los consumidores”, agregó. Los integrantes de Un Solo Uruguay dejaron claro que esperaban alguna propuesta concreta a sus planteos. “Si se nos convocó a participar de las mesas de trabajo, se supone que es porque el reclamo que hicimos fue de recibo y tendrían algo para ofrecer o algo para decirnos”.

Guillermo Franchi, quien se encontraba desde primera hora en la capital para participar de la reunión con los Ministerios aseguró que “la situación que se vive es muy compleja, mucho más de lo que parece acá en Montevideo. Montevideo es como una isla, hay otra realidad acá; indudablemente la problemática que empieza en el agro y que rápidamente se desparrama hacia los pueblos y ciudades del interior, demora más en llegar a la capital, pero a la larga llega como ya pasó otras veces, por ejemplo en el 2002”, explicó.

“Aunque acá todavía no se haya tomado conciencia de la problemática, o que la gente lo vaya haciendo lentamente, esperemos que sean de recibo los reclamos para el Poder Ejecutivo”. En ese sentido, pretenden “trabajar seriamente, no dialogar sino trabajar en buscar soluciones para toda esa gente del interior del país, que realmente hay casos muy complejos y que están pasando realmente mal”.

Respecto a la seca que está agravando aun más la situación hoy día, Franchi subrayó que “precisamos políticas de Estado, precisamos perspectivas claras para producir y no estar sujetos a las variaciones climáticas y a las variaciones del mercado”.

“Es uno de los temas a tratar, no queremos parches ni curitas, queremos tener el aparato productivo saneado y en condiciones de prever y cubrir estas eventualidades. La sequía no se puede controlar, pero se puede trabajar previamente para tomar medidas paliativas. Pasamos de sequías a inundaciones; andar corriendo atrás de los problemas luego que suceden es una de las cosas que pretendemos que no sigan pasando. Indudablemente somos un país agropecuario, el país vive del agro, su motor es el agro, y pretendemos no seguir a la buena de dios y de la Bolsa de Chicago -que sería el otro dios-, y sí trazar políticas de Estado que minimicen los vaivenes”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page