top of page

Unidad Popular Abella: Lo esencial es estar en la calle, estar con la gente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Gonzalo Abella, precandidato a la Presidencia de la República por la Unidad Popular, estuvo en el programa Mañanas de Radio, en Radio Centenario y habló sobre diversos temas. Entre ellos, explicó detalles del 8° Encuentro Nacional de Militantes de la Unidad Popular. También habló sobre su precandidatura a la Presidencia y el rol de los jóvenes en la Unidad Popular.

“Cuando me propusieron como precandidato, yo dije: tengan en cuenta que estoy 5 años más viejos, hay un tema de salud, yo me siento muy bien de salud, pero siempre el factor de riesgo con la edad aumenta. Sin embargo hay una cosa, nosotros tenemos jóvenes, y quizá los jóvenes que trabajan en el colectivo con Eduardo (Rubio) son un ejemplo de esto, que hoy están muchísimo más capacitados que yo para temas concretos que tienen que ver con la política uruguaya. Han crecido desde el punto de vista de su comprensión y de sus dinámicas, y uno se queda boquiabierto cuando los recuerda 5 años atrás, la solvencia con la que manejan hoy temas y la comunicación con la gente. Ahora, ¿qué pasa con nuestros jóvenes? Cuando un muchacho se mete en el Partido Nacional o en el Partido Colorado, recibe viáticos y, seguramente, está aspirando un cargo público, porque ¿qué es un partido burgués? Un montón de legisladores y pichones de legisladores, de candidatos a legisladores. Es decir, están como quien hace preparación bancaria o estudia inglés, se mete en un partido, yo no digo que no haya idealismo entre algunos jóvenes, pero la mayor parte de la gente invierte. Nuestros jóvenes, cuando entran a la Unidad Popular, se buscan un problema, no buscan un cargo, y realmente, si tienen hijos chicos, ¿cómo pueden bancar una campaña? Porque yo, como abuelo, perdí estar en la línea de cal mirando el baby fútbol de mis nietos que, por suerte, tienen papá y mamá que trabajan. Entonces, ¿yo qué perdí? Perdí afecto, espacio de afectos de seres queridos, eso perdí, pero es muchísimo menos de lo que puede perder un muchacho que está estudiando, un muchacho que está trabajando y quiere conservar el empleo, un muchacho que tiene familia, que tiene pareja o que tiene hijitos. Entonces, nosotros tratemos de cuidar a nuestros jóvenes, que hagan cursos, que se capaciten, que se integren a la política. Pero el problema de que un veterano sea el vocero presidencial tiene también que ver con eso: en quién pierde más, y lo que queremos nosotros es que nuestra gente estudie, trabaje, sea feliz, tenga hijos. Nos importa mucho eso. Otra cosa es la lista de candidatos. Yo ahí, lo dije también, a mí no me asusta ser Presidente, en el caso milagroso de que yo fuera Presidente, le robo a Rubio el equipo y ya estoy parado. No, no es eso. El problema es que yo no quiero tener ningún cargo parlamentario y ya lo planteé claramente, ahí sí el relevo joven es importante, porque ahí el relevo joven puede autofinanciarse, más allá de que se quede sólo con media canasta básica y entregue todo los demás a la Unidad Popular, bienvenido. Ahí sí es para los jóvenes, para los jóvenes capacitados. Y desde mi edad, ser joven, estoy hablando de gente de 30, 35 o 40 años, entonces, ahí sí. Pero el tema de por qué estoy en este cargo, yo soy muy consciente de que realmente nosotros lo hacemos para cuidar a los jóvenes que están haciendo una experiencia formidable, muchachos y muchachas, hombre y mujeres jóvenes que tenemos en la Unidad Popular en todo el país”.

Las redes sociales

“Hay que estar en las redes si uno tiene claro que lo esencial es estar en la calle, es estar con la gente. Gustavo (López) tiene una frase muy pintoresca, dice: apretar menos teclas y apretar más timbres. Realmente a mí me gusta esa frase porque uno ve que en los lugares donde se hace más cosa, sobre todo en el interior y en los barrios, donde se juntan más firmas contra la Ley de Riego, es donde se le da menos pelota a las redes. En las elecciones, el voto del más vacilante y del más convencido, los dos valen uno. Vos no podés descuidar las redes porque también son formadores de opinión”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page