top of page

Remoción del Directorio de ASSE: “Lo que tiene que cambiar es el sistema, dejar de financiar el lucr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

El presidente del PitCnt, Fernando Pereira defendió públicamente la gestión de la Dra. Muñiz al frente de ASSE, quien fuera removida esta semana junto al resto de la dirección política por el presidente de la República. ¿Desde qué punto de vista opina la máxima figura del movimiento sindical, presidente de la central obrera? Porque desde el punto de vista de los trabajadores, al Directorio presidido por Susana Muñiz le pesan falta de personal, salarios sumergidos, autoritarismo, represión, decretos de esencialidad, sumarios por denunciar lo que se precisa corregir, tercerizaciones y precarización laboral dentro de un largo etcétera.

En declaraciones a Radio Uruguay, Pereira la catalogó como una trabajadora de la salud “preocupada por la salud de los más débiles”, manifestó que le preocupa “la forma en que se tratan los temas de ASSE en forma pública”, y que “discutir con una lupa tan grande los temas de ASSE y con una tan pequeña al mutualismo le hace daño a la salud pública”. Reclamó que debe tenerse en cuenta que “si uno mira los hospitales de la década del 80 y 90 y los compara con los actuales… hay un abismo”. Ante la remoción de todos los directores políticos, el presidente del PitCnt descartó revisar la permanencia del representante de los trabajadores en ASSE. “Estamos conformes” con el desempeño de Pablo Cabrera, “es una persona con especialización en gestión de salud”, manifestó; sin mencionar si representa o no a los trabajadores de la salud.

La Juventud salió a la búsqueda de comisiones internas que en estos poco menos de 3 años, tuvieron que enfrentar las políticas de este Directorio de ASSE presidido por Susana Muñiz, velando por el interés de los trabajadores de la salud pública.

Directorio antiobrero

Oscar Aires, presidente del sindicato del Hospital Maciel nos explicó que desde su comisión interna no tuvieron contacto directo con el Directorio, ya que “generalmente siempre se negocia con la Dirección del Hospital”. En lo que tiene que ver con la lucha por presupuesto y en las rendiciones de cuentas, Aires tachó al Directorio saliente de haber dado “muy poca respuesta y muy pocos avances” a los trabajadores. “Lo que ha tenido este Directorio como particularidad es el aspecto represivo”. Respecto a “los decretos de esencialidad, denuncias penales hacia trabajadores, sumarios administrativos, sanciones a todo aquel que intentó denunciar o que denunció o que planteó explícitamente todo el aparato aparentemente corrupto de ASSE, los incumplimientos de los convenios colectivos, las fugas hacia el sector privado, las tercerizaciones, las privatizaciones; este Directorio ha sido muy duro y muy indiferente”. Aires aseguró que estas situaciones se expresaron con “compañeros en particular” y “en conflictos generales”. El dirigente mencionó el caso de “los compañeros de CEREMOS que estaban con una medida y ahora a través del Decreto 410 de medidas distorsivas, y se les impone un descuento de 37 días de sueldo”; también el de “los compañeros del Laboratorio Dorrego con más de 70 días de ocupación, sin siquiera sentarse a negociar la forma de descuento ni atacar las causas del conflicto, y se les arrancó la cabeza con el descuento, de una”. También hizo referencia a las arremetidas contra Pisciottano del Hospital Español, a “los compañeros del Hospital Pasteur”, y al procedimiento administrativo que inició ASSE que “es la resolución 5.500 del año 2015, sin negociar con la FFSP, retrocediendo en derechos y garantías respecto al decreto 500 del año ‘91, donde se te sanciona por una falta de 2 años atrás, cuando el poder disciplinario habla de que tiene que haber inmediatez, razonabilidad y gradualidad”. Aires concluye que “se han perdido garantías con este Directorio, con el que existió un aparato represivo”.

“Representante” de los trabajadores

Oscar Aires narró que al inicio del período, en un plenario nacional de 2015, de un momento a otro existió el apuro de elegir al representante de los trabajadores, con la excusa de que sino el cargo lo ocuparían los médicos. “Nosotros planteamos que la elección no se debía hacer, porque había que discutir cuál iba a ser el carácter del representante en el Directorio, cuál iba a ser su vínculo con las bases, cómo iba a bajar la información, cómo se iba a vincular con las comisiones internas, cómo iba a compartir públicamente lo actuado; es decir tener un contacto con el representante, no perder el control sobre él ni él sobre las bases, tener la información, y además ver cuál iba a ser el rol que iba a cumplir. Pero ese planteo no prosperó”. Las respuestas que ha dado, “en 2 ó 3 ocasiones que se le solicita entrevista para plantearle algún tema, hemos recibido respuesta en el sentido de recibirnos, pero no tuvimos ningún tipo de respuesta ni avance en las cosas que le hemos planteado”. “Tampoco hemos tenido información de cuál ha sido su postura sobre los distintos temas que se tratan en el Directorio ni sobre las actas; no sabemos lo que votó. Hay denuncias extraoficiales de alguna corriente de opinión de que ha votado sumarios administrativos junto al Directorio o que se ha levantado para no votar otros; nosotros no tenemos pruebas, no nos han mostrado las actas”. Pero “es una lástima que el representante no esté en movilizaciones, en paros… en estos 2 años que ha estado en el Directorio, concurrió a un solo plenario sobre presupuesto, manteniéndose en la línea de que no hay rubros ni posibilidades para los reclamos que se hacían”.

Ataques de la derecha

Respecto a la defensa de la Dra. Muñiz de haber sido víctima de una campaña descarnada de la dercha, Aires señaló que a las denuncias leales que han realizado los trabajadores de la salud tampoco tuvieron respuesta, y que “cuando habla de la derecha debe estar hablando de ella misma, porque la persona que concibe el bien material o el capital por encima de la vida del ser humano, es una persona de derecha. Y cuando ella tiene privatizado, tercerizado, comprando un montón de servicios que los puede prestar ASSE, cuando por encima de la ética y la moral contratan sus propias empresas, todo eso responde a conductas propias de la derecha, que ella tuvo conocimiento y no actuó en consecuencia. Y las denuncias que hicieron los compañeros de la FFSP tampoco hubo actuación sobre ellas, lo que sí hubo fue las compañeras que resultaron sumariadas. Ningún tipo de denuncias te viene bien. Muñiz actuó por acción y por omisión”. “La remoción del Directorio es un reconocimiento de todo lo que se ha denunciado en la Investigadora de ASSE, que ya no se sostenía más, y lo de Ardús fue la excusa perfecta, aunque queda mucha tela por cortar”.

Nuevo Directorio

Aires entiende que más allá de “cambios subjetivos” que traigan nuevas autoridades, “tiene que haber un cambio en la política, en la concepción de lo que es el servicio de salud, como un derecho humano fundamental, el cuidado de los recursos públicos, no venderse, no privatizar. Para ello tiene que cambiar la política de la salud y la política económica”. Lamentó que “el rol de la salud pública va a seguir siendo el mismo, dentro de un Sistema Integrado de Salud que busca perpetuar al privado, financiarlo, mantenerlo. Es el sistema el que tiene que cambiar, que el sector público deje de financiarle el lucro de los privados; pasar a un sistema estatal y público lo más descentralizado posible, con consejos consultivos y participación de los trabajadores y los usuarios, con auditorías próximas y accesible para todos, porque los recursos alcanzan y sobran”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page