top of page

Militante por los bienes naturales: Renunció a la junta de Paysandú por tener “posiciones antagónic

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Marcelo Fagúndez fue electo como Edil suplente en Paysandú en las últimas elecciones departamentales, resultado de un acuerdo electoral entre el Partido Socialista y el Partido Obrero Revolucionario, banca a la que recientemente renunció por diferencias irreconciliables con el gobierno departamental y las autoridades locales, en cuanto a los principios como militante de izquierda y vinculadas a la ética, y también en las políticas medioambientales que se chocan de plano con su vasta trayectoria militante en defensa de los recursos naturales.

En declaraciones a CX36 Radio Centenario, Fagúndez señaló que “en algunos temas hay posiciones antagónicas”, por lo que en diciembre decidió “dar un paso al costado a ese lugar de representatividad que nos había otorgado la población”. El Edil renunciante entiende que “las convicciones hay que sostenerlas”, y priorizó “mantenerse en el surco, en los temas que venimos trabajando desde la sociedad civil junto a nuestra organización que nos hemos ganado un respeto, una credibilidad”, por sobre los “acuerdos políticos que se tienen que elaborar” en “ámbitos como los legislativos departamentales”.

Gobierno antiartiguista

“Tenemos muchos desacuerdos con la política llevada adelante por el Intendente Guillermo Caraballo aquí en estos territorios” aseguró Marcelo Fagúndez, quien entiende que “Se ha separado bastante el proyecto político del programa del Frente Amplio”. “Hay muchas iniciativas y muchos proyectos llevados adelante por la Intendencia que no tienen nada que ver con el proyecto de la izquierda”, denunció. Fagúndez mencionó varias de sus disconformidades con el gobierno departamental. Algo que le molestó muchísimo, fue “el recibimiento de la embajadora de EEUU en la Meseta (de Artigas)” en el mes de setiembre, “cosa que nosotros siempre rechazábamos de las pasadas administraciones”, por ejemplo en el período anterior liderado por los blancos “cuando se invitaba a Julissa Reynoso”. “Esos lugares de la patria son sagrados para nosotros, y creemos que no son bienvenidos estos representantes de Estados que atentan justamente contra el ideario artiguista, como son los representantes de Estados Unidos”, subrayó. “Nosotros cuestionamos todas esas iniciativas”, prosiguió Fagúndez, quien también mostró su enfado con “prácticamente salir a entregar el departamento al mundo, sin discutir con las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades”. “Eso lo ha hecho el Intendente Caraballo y nosotros no estamos de acuerdo con muchas de esas iniciativas que lleva adelante el Intendente y su gabinete, a veces tomando decisiones unilaterales sin discusión”, enfatizó.

Vínculo ambientalmente no sustentable

Marcelo Fagúndez pertenece al colectivo de vecinos de Guichón por los Bienes Naturales, con un fuerte trabajo y trayectoria en las luchas por la defensa de los recursos y el medio ambiente en esa región. El edil renunciante manifestó que respecto a los temas ambientales “no encontramos canales ni acercamientos con el Ejecutivo”, pero sin embargo “vivimos en el interior del departamento y tenemos cercanía con los vecinos y la población: escuchamos los reclamos de la gente”. Además “hay que mantener la memoria fresca de lo que decíamos hace 5 y hace 10 años, y de lo que decimos y hacemos ahora”, refiriéndose a que siempre se denunció el ingreso a la función pública cuando no se hacía por concurso y sorteo en administraciones de los partidos tradicionales, “y eso se ha hecho moneda corriente en esta administración del Intendente Guillermo Caraballo, donde hubo un ingreso masivo a la función pública que no pasaron por concurso ni sorteo, y esto generó una crisis en nuestra relación con el Ejecutivo departamental”, explicó.

Precio electoral

Tras haber perdido la Intendencia en el período anterior, el Frente Amplio logró recuperar la jefatura de la comuna sanducera en 2015 por algo más de 1.000 votos sobre los obtenidos por el Partido Nacional. El acuerdo entre las listas 90 (PS) y la 871 (POR) recolectaron unas 5.000 adhesiones, de las cuales casi 950 fueron aportados por la 871 que puso a Fagúndez al 8vo. lugar entre las 2 bancas obtenidas, por lo que considera que su aporte fue decisivo para que el FA ganara las elecciones. Desde el POR valoran altamente el respaldo que se obtuvo por parte de la población en esos comicios, que “ha sido un apoyo inmenso el conquistado, sostenido en la honestidad, consecuencia de nuestros militantes y en la maduración social y política de una vanguardia que comprobó y apoyó el crecimiento político-organizativo del POR, con la incorporación de Marcelo Fagundez y un núcleo de militantes del Frente Amplio de Guichón”. También señalan que se superó “por ejemplo los votos de las listas del PCU, Partido que cuenta con muchos militantes y peso dentro del movimiento social, en particular el sindical”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page