top of page

Educación: Secundaria deja decenas de docentes sin trabajo y FENAPES PIT CNT mira para otro lado (ra

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire

De un plumazo el Consejo de Educación Secundaria decide eliminar la asignatura Espacio Curricular Abierto que se dictaba en primer año y segundo de Ciclo Básico, esto tiene implicaciones pedagógicas y laborales, de las primeras no nos ocuparemos aquí, pero sí con la mayor claridad posible de la segunda. Antecedentes

Históricamente por lo menos desde 1985 en nuestra enseñanza secundaria pública han existido diversos espacios curriculares destinados a este tipo de actividades, primero fueron las Actividades Programáticas Optativas (APO), luego Rotativas (APR), más adelante fueron los talleres, de Ciencias Sociales, finalmente con el plan 1996 (administración Rama) Espacio Adolescente, y finalmente Espacio Curricular Abierto, ECA. Hoy en día en los liceos de Tiempo Extendido y Tiempo Completo, Talleres nuevamente. Las formas de acceso a la docencia en estos espacios han sido variadas, y en concreto en ECA hasta el año 2011 los designaban directamente los directores, en base a diferentes criterios, los docentes presentaban proyectos, y luego se les adjudicaban las horas, en algunos lados la coordinación los estudiaba, en otros se repartían las horas entre los interesados del liceo, otros tenían sus favoritos, todo esto cambio ese año, hubo un llamado donde se exigía estar en una lista de Secundaria de cualquier asignatura, presentar un proyecto, y pasar por una entrevista ante un tribunal, lo más parecido a un concurso. Se generó una lista con miles de docentes habilitados, más de 2000, pero sólo trabajaron en forma total o parcial unos cientos, finalmente en el año 2014 esta lista fue declarada caduca por el Consejo de Educación Secundaria, y se generaron dos procesos, por un lado una nueva lista 2015 con criterios escalafonarios, es decir se hizo trasladando el puntaje de la persona y su categoría en su materia de origen a un nuevo listado de ECA, y por otro en un inaceptable pase atrás se volvió en el liceos de tiempo extendido y tiempo completo a la designación directa por parte de los directores, situación la segunda que se hizo con el silencio escandaloso de FENAPES. A partir del 2015 en su mayoría quienes dictaron ECA fueron docentes egresados de las asignaturas llamadas “deficitarias”, es decir asignaturas donde hay muchos docentes egresados con pocas posibilidades de elegir horas, o de tenerlas al comienzo del año, docentes que han terminado su carrera, y son interinos, (porque además hace tiempo que no hay concurso) o estudiantes avanzados, de Filosofía, Biología, Historia, Literatura, Sociología, Derecho, etc. Etc.

Vidas concretas

Al eliminarse el espacio, son decenas o incluso más de cien los docentes que sufren un durísimo impacto, estos ejemplos que voy a compartir ahora no son ficciones, son vidas reales, en su gran mayoría de mujeres, con mayores dificultades en el ámbito laboral, muchas veces también jefas de familia: María, hasta el 2017 dictaba ECA es profesora egresada, pudo tomar un grupo de su asignatura, mira el pizarrón está vacío, a partir de abril no cobra el 90% de lo que cobraba. Juana, hasta el 2017 dictaba ECA y su asignatura de egresado, las horas de ECA desde marzo y las de la asignatura a mitad del año, a partir de abril tiene ingreso 0. Laura, era profesora de ECA, 20 horas, a partir de abril ingreso 0, tiene 55 años. ¿Cómo consigue otro trabajo? Andrea, está sola con dos hijos, no recibe ningún aporte económico, tenia 20 horas de su asignatura es efectiva y 10 de ECA, las 20 la mantiene, pero a partir de abril pierde la mitad de su sueldo. Obviamente los nombres son ficticios, pero la problemática autentica, al día de hoy en el pizarrón de horas vacantes en las materias deficitarias no hay horas o hay muy pocas, el Consejo reconoce que hay 3000 horas vacantes que correspondían a ECA, y que va a negociar el destino de las mismas con FENAPES, pero febrero terminó y esas horas no están, cuando lo establecido era que debía existir una comisión que laudaría la situación al 15 de febrero. Pero además no se ha garantizado en ningún momento el derecho al trabajo de los docentes que dictan ECA, algunos han conseguido alguna alternativa, otros como los docentes que no toman horas, se han quedado sin nada, sin seguro de paro ni despido, ni seguro de salud, nada, otros han perdido la mitad de sus ingresos. A su vez vamos a remarcar una vez más que mientras desaparece primero una lista la 2011 generada por algo que si no era un concurso se parecía bastante, y luego la lista 2015, se ha vuelto a la contratación directa por parte de los directores en los liceos de tiempo extendido y completo de los talleristas, designación directa sin ningún tipo de garantías ni derechos escalafonarios, el plan máximo del neoliberalismo en la práctica, que les encantaría en todas las asignaturas. Estas situaciones cotidianas, estas angustias de nuestros compañeros de trabajo, despertaron algunas reacciones solidarias, hubo quienes en la interna de FENAPES discutieron primero en las AGD y luego en el Congreso, la situación de los docentes de ECA, discutieron o intentaron discutir, buscaron que se garantizara la fuente laboral de los colegas, pero sus voces fueron ignoradas, perdieron una y otra vez frente a la abstención que es un no elegante en política. Todo esto además se da en el marco de una situación generalizada de recortes en la propia Educación Secundaria, se han recortado grupos de primer año, horas de tutoría, de POITE, de educación física en los liceos de bachillerato, de los Centros de Lengua, entre otras cosas, por lo que las posibilidades de reinserción de estos docentes se reducen.

¿Y si fuera una fábrica?

¿Usted que opinaría sí en una fabrica hubiera 150 despidos totales o parciales, sin seguro de paro, sin despido, y a la vez el patrón contrata personal zafral elegido por los capataces, mientras el sindicato, del cual muchos de los despedidos son afiliados mira para el otro lado y se reúne con el patrón a conversar sin defender el derecho al trabajo de los cesados? No, no es ficción, el patrón es el Consejo de Educación Secundaria y el sindicato es FENAPES PITCNT, radicales incluidos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page