Resolución del Consejo Secundaria: 3.000 horas docentes a la deriva
- La Juventud Diario
- 16 feb 2018
- 3 Min. de lectura



En un informe para el diario La Juventud y CX36 Radio Centenario, el Prof. Andrés Freire adelantó en la mañana de ayer la lamentable confirmación desde el punto de vista laboral de “la desaparición del Espacio Curricular Abierto (ECA)”, una materia que dictaban muchos docentes egresados, e incluso varios de asignaturas deficitarias en materia de oferta laboral, como lo son historia, biología o literatura.
Esta decisión “deja sin ingresos o con ingresos muy mermados a una gran cantidad de docentes”, denunció Freire, quien además aseguró que “es una resolución del Consejo de Educación Secundaria” que golpea fuertemente en materia de empleo, y coloca a esta porción de docentes afectados en una situación muy complicada. “Sobre todo pensando en que muchas son colegas, y en un país con un 8% de desempleo que es una cifra muy elevada, donde las mujeres tienen dificultades extra en el mercado laboral, y más a partir de cierta edad”. Freire, que se desempeña como docente de historia en secundaria y UTU, lo calificó de “situación gravísima, una pérdida de fuentes laborales importante en la educación”, y señaló que podemos estar hablando “de 100, 200 ó hasta 300 profesores quizá afectados, que se van a quedar sin horas o bien con muchas menos horas”. Este inminente desenlace que ya se había advertido a finales de año por el STE (Sindicato de Trabajadores de la Educación, afiliado a la nueva central sindical CSGU, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay). Freire señaló que “esto se hace con el consentimiento implícito del sindicato mayoritario, que es Fenapes”. El docente canario se apoya en que “a la vez que se elimina este espacio, se crean talleres con personal designado en forma directa, sin ningún tipo de derecho escalafonario, designado directamente por el Director”; y advirtió que “podrá tener criterios muy buenos u otros que no sabemos, ahora que justamente está el tema del nepotismo, existe el riesgo cierto de que eso suceda también porque esta gente es designada de forma directa, no hay listas, no hay escalafón, tienen un contrato a término que se renueva o no todos los años sin generar ningún tipo de derecho”. Andrés Freire recordó que “cuando los docentes se quedan sin horas no hay despido, tampoco hay seguro de paro; te quedaste sin ingresos de un día para el otro”. Los profesores de ECA se movilizaron ayer desde las 11 frente al Consejo de Secundaria, manifestación que fue acompañada en su totalidad por la solidaridad de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, con la presencia de 3 representantes de STSECOM. Según supo La Juventud, tres delegadas de los profesores de ECA fueron recibidas por el Consejero Landoni, y lo que se les mandó es que la asignatura ECA desapareció y que hay una negociación en curso entre Fenapes (sindicato mayoritario) y el CES respecto de qué va a pasar con esas 3.000 horas docentes, pero que eso se va a laudar recién después de marzo. “Es una situación bastante grave la que estamos viviendo, que es parte de la política de ajuste de un gobierno claramente neoliberal, de la derecha”, subrayó Freire y consideró que son “lamentables noticias en la educación pública en el marco de una política general de ajuste y recorte que demuestra que no vamos a llegar por supuesto, y ni siquiera aproximarnos al 6% del PBI”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments