top of page

En Kiyú, el sábado 24 y domingo 25 de febrero: Jóvenes del 26M preparan un campamento para luchar y

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Los jóvenes desembarcarán en el balneario Kiyú para realizar una actividad que conjuga la recreación, el contacto con la naturaleza y la discusión política. Se acerca un nuevo Campamento Nacional de la Juventud del 26 de Marzo (J26), una actividad con historia que combina trabajo en equipo, confraternidad y, por sobre todo, trabajo político y conciencia militante.

La naturaleza será el marco ideal para una serie de talleres donde se abordará la realidad del país, la economía, el medio ambiente y las luchas que se vienen. Los jóvenes del Movimiento 26 de Marzo realizarán un nuevo Campamento Nacional el próximo fin de semana. El lugar será en el camping conocido como “La casa del cura”, en el balneario Kiyú, departamento de San José. “El campamento es una actividad de importancia porque es una actividad política organizada por la Juventud del 26M con el objetivo de incorporar compañeros jóvenes a la militancia; y como toda actividad política tiene su contenido, en esta oportunidad, los contenidos se expresan en los cinco talleres que se impartirán durante ese fin de semana”, indicó a La Juventud Gonzalo Martínez, referente de la J26. La consigna central que los jóvenes eligieron para esta actividad invita a fortalecer la unidad de la izquierda: “!Para seguir forjando la Unidad Popular, sumate a la Juventud del 26!”. “(La consigna) es muy clara a la hora de pensar cuál es el camino que los jóvenes tenemos que seguir para pelear en el Uruguay”, explicó Gonzalo. El 2018 será un año de lucha en varios frentes. En pocas semanas se votará el Plan de Vivienda Popular en la Cámara de Diputados, eso es motivo de movilización y trabajo político. Pero también será año de presupuesto, por lo que será año de combate del ajuste neoliberal que el gobierno quiere implantar desde las anteriores Rendiciones de Cuentas. El campamento ha sido difundido en los muros y las columnas de la ciudad, pero también en la puerta de centros de estudio y en las actividades carnavaleras.

Los talleres

Durante el campamento de la J26 se impartirán cinco talleres que abarcarán diversos temas: uno de ellos será un taller sobre medio ambiente que estará a cargo de integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del 26M denominada “Delia Villalba”. En este taller se hará particular énfasis en la Ley de Riego y en la campaña de recolección de firmas para habilitar el referéndum que permita derogarla. Otro de los talleres será sobre el trabajo de la bancada parlamentaria. El 2017 fue un año muy intenso para la bancada de la UP que implicó la obtención de recursos para el Hospital de Clínicas, avances en la Investigadora de ASSE y la aprobación del Plan de Vivienda Popular en la Comisión de Vivienda de Diputados. El diputado Eduardo Rubio participará del encuentro y dialogará con los jóvenes sobre la realidad política y social del país y la región. La dirección del Movimiento 26 de Marzo realizará un taller sobre la historia de la organización y la importancia del momento político que atraviesa. También se abordará la cuestión del presupuesto educativo en un taller que estará a cargo de los propios jóvenes. Los precandidatos a la presidencia de la Unidad Popular, el maestro Gonzalo Abella y Gustavo López, participarán del campamento brindando un taller sobre el trabajo político y estratégico de la UP y los desafíos que se vienen en la campaña electoral del año próximo.

Una actividad con historia

El campamento de los jóvenes es una actividad que se realiza desde hace más de 30 años. A través de la historia han participado también organizaciones de otros países que le han dado un carácter internacionalista. Gonzalo dijo que los jóvenes pretenden que esta actividad sea el primer vínculo con nuevos militantes. Agregó que el 26M nació como una fuerza joven y que siempre tuvo organización juvenil. “Los campamentos, si bien son una actividad política, también son una actividad desestructurada, más jovial y más amena que permite el vínculo mano a mano conociéndonos en tareas más concretas y en espacios de recreación. Todo eso deja en evidencia como trabaja nuestra organización y como todos, en especial los jóvenes, tenemos algo para aportar dentro de nuestras filas, tanto en el trabajo político como humano y social”, detalló Gonzalo. Esta actividad es financiada por los propios jóvenes de la organización, no los financia ninguna empresa privada. Desde hace varias semanas, los jóvenes del 26 están vendiendo bonos colaboración a $50. Agradecen especialmente a varios militantes de la organización que han colaborado con dinero de su propio bolsillo para que esta actividad sea todo un éxito.

Algunos detalles organizativos del Campamento

A las 8 de la mañana del sábado 24, los jóvenes saldrán rumbo a Kiyú desde el local central del 26M en la calle Durazno 1118 esquina Paraguay. Está previsto que arriben a las 9 de la mañana al predio del campamento. La actividad no tiene costo debido a que la organización ha venido recaudando fondos para que lo asistentes no tengan que pagar. Está previsto que culmine aproximadamente a las 19 horas del domingo 25. Es posible llegar también a través de líneas de ómnibus que salen a Kiyú desde la ciudad de Libertad. Los jóvenes esperan asistentes de varios puntos del país. Ya están confirmados acampantes de Montevideo, Durazno, Treinta y Tres, Canelones, Colonia y San José. “Apostamos a que en este campamento haya la mayor cantidad de jóvenes”, contó Gonzalo. La organización cubrirá los costos de los pasajes de los participantes del interior del país. “Cada año hay más posibilidades de compañeros que se sumen a la organización. Eso nos motiva a seguir mejorando. Somos concientes de que al 26, y en particular a los jóvenes, hay otras personas que nos vienen siguiendo, que vienen observando nuestra tarea política, nuestras posturas, y de repente les falta el empujón final para acercarse, para sumarse. El campamento, al ser una actividad desestructurada, permite eso”, puntualizó. Quienes participen deberán llevar una carpa y un sobre de dormir, igualmente, a quienes no cuenten con esos implementos, la organización se los brindará y colaborará para solucionarlo. Quienes no posean un sobre de dormir, pueden sustituir este elemento, por ejemplo, por una frazada o una manta. Quienes estén interesados en participar de este nuevo Campamento Nacional deberán contactarse con los jóvenes del 26M a través de las redes sociales. En Facebook: Juventud Veintiséis de Marzo; a través del correo electrónico: jovenes26m@gmail.com; o llamando al 093569847 o al 092965058. “Las puertas están abiertas a la participación de todo aquel joven que tiene interés de conocer nuestra organización y que tiene ganas de hacer una tarea o un trabajo concreto para transformar la realidad, así que es una muy buena oportunidad para sumarse a la lucha”, resumió Gonzalo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page