top of page

Editorial: Los “cambios” han sido desplazados por las privatizaciones Cambiaron la letra, sin progr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Uno de los grandes objetivos del capital imperialista ha sido en todo este tiempo, quitar a la clase obrera y a los trabajadores en general del papel dirigente en los cambios políticos y sociales. Hoy está cada día más claro que este proceso histórico ha tenido desde ese punto de vista un retroceso importante, ya que otras clases protagonizan este proceso de amplias privatizaciones, de continuidad en la política económica de venta de la tierra al capital extranjero y de crecimiento y pago constante de los intereses de la deuda externa. Este ha sido un proceso, y explica por qué desde que ha surgido y se ha determinado el papel fundamental de los trabajadores vinculados a la producción, los esfuerzos de la gran burguesía en sus reestructuraciones económicas, han intentado siempre aumentar la explotación de los trabajadores e incrementar sus ganancias. Este proceso se produce en forma concreta y también en forma indirecta o por lo menos que no sale específicamente de las relaciones obrero patronales, aunque en definitiva también la explotación que viven pueblos donde las relaciones entre el capital y el trabajo son poco desarrolladas también son un componente fundamental de la lucha de la clase obrera, integrando la lucha antiimperialista y de liberación nacional. Las corrientes oportunistas no reconocen uno de los problemas centrales de esta época, ha sido así desde la segunda internacional en adelante. En los tiempos actuales no se puede entender lo que le suceda al gobierno del Frente Amplio sin estudiar y analizar éste fenómeno en nuestro país. Las dos expresiones más claras de este fenómeno, radica en quienes piensan que sólo con un sindicato pueden resolverse los problemas de la “clase” obrera. Esto en realidad es muy viejo, y es una concepción que surge desde el inicio del desarrollo de las relaciones estrechas de producción que se dan en los pequeños talleres, y que se extienden hasta nuestros días a toda la pequeña producción del país. Y la otra expresión hoy dominante en el movimiento obrero, tiene que ver con los pasos que éste da en relación a los gobiernos de turno, plegándose a sus ministerios y colaborando en los hechos con las políticas de privatizaciones, regulando lo que les interesa a sus dirigentes. Hoy a nuestro juicio es importante, que el movimiento popular en forma independiente de las políticas financieras que se expresan también en las políticas dentro del movimiento popular, en forma consciente o inconsciente, deben cambiarse, pues tanto las políticas de privatizaciones, expresadas por la política dominante no representan a los trabajadores y a miles de uruguayos que se siguen yendo del país por el aumento de la desocupación y el desempleo. Uno de los procesos que se han cumplido en nuestro país, por parte del posibilismo pragmático y anti obrero, aplicado en ANCAP, PLUNA y ASSE, es quitar del centro de la actividad social y política a los trabajadores suplantándolos por el mundo de lo posible, de las privatizaciones y las inversiones extranjeras. Luego en la vida social todo se va distorsionando en forma planificada, en una creciente alteración de la pérdida de objetivos, en una sociedad que ha postergado la resolución de los grandes temas nacionales en provecho de algunos de sus dirigentes. El tema es que el programa de los trabajadores se ha dejado de lado, y se le ha quitado a los trabajadores su rol protagónico para hacer un nuevo país en una perspectiva antioligárquica y antiimperialista. Sí, artiguista, de liberación nacional y por el socialismo. Parece antiguo, pero no lo es. En todo caso el problema no está resuelto, y por eso aquí estamos, con la frente en alto, observando nuevos horizontes, de victorias para nuestro pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page