top of page

Venezuela Doce partidos venezolanos podrán participar en las presidenciales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 feb. 2018
  • 2 Min. de lectura

La rectora del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tania D´ Amelio, informó este jueves que existen 12 organizaciones con fines políticos para las elecciones presidenciales. En una entrevista para un canal del Estado venezolano, D´ Amelio afirmó que estas toldas políticas agrupan a sectores del oficialismo y de la oposición venezolana, entre los cuales figuran en la colación del Gran Polo Patriótico y la Mesa de la Unidad Democrática. Asimismo se encuentran agrupaciones políticas que son ajenas a algún sector. La funcionaria venezolana explicó que estas organizaciones cumplieron con su proceso de renovación reglamentario, lo que les permite participar, contraria a la realidad de partidos como Voluntad Popular y Puente que no solicitaron ir al proceso y se “autocancelaron”. Hizo referencia a los partidos Copei, Movimiento al Socialismo (MAS), Nueva Visión para Mí País (Nuvipa), Independientes por el Progreso (IPP), Unidad Política Popular (UPP89) y Acción Democrática (AD), como los partidos opositores que podrá postular candidatos a las elecciones presidenciales.

Cronograma electoral

Por su parte, la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, informó a los medios de comunicación sobre los avances cronograma electoral previo a las elecciones presidenciales de Venezuela pautadas por el ente para el próximo 22 de abril. Aseguró que más de 180 mil movimientos se han reportado en el RE, proceso de registro que comenzó el pasado 10 de febrero con una jornada especial de inscripción y actualización de datos. Asimismo, dijo que el Registro Electoral Preliminar se publicará el 25 de febrero y el definitivo el 5 de marzo, de igual manera aclaró que el lapso para la admisión y resolución de las impugnaciones de este registro será entre el 25 y el 27 de febrero; tras ese proceso el 26 de febrero se realizará una Auditoría del Registro Electoral. El cronograma electoral quedó establecido de la siguiente manera: – Publicación del registro preliminar: 25 de febrero – Corte del registro: 20 de febrero – Jornada especial del registro electoral: Desde el 10 al 20 de febrero. – Admisión y resolución de las impugnaciones al registro electoral: 25 al 27 de febrero. – Auditoría del registro electoral: 26 de febrero. – Registro definitivo: 5 de marzo. – Postulaciones por Internet: 24 al 26 de febrero. – Presentación de las postulaciones ante la Junta Nacional: 26 al 27 de febrero. – Admisión y rechazo de las postulaciones: 26 de febrero al 1 de marzo. – Posición en boletas: 5 de marzo. – Impugnación de las postulaciones: 3 de marzo. – Sustitución para que aparezca en boleta: 2 de marzo. – Campaña electoral: 2 al 19 de abril – Feria electoral: 2 al 19 de abril. La presidenta del CNE agregó que tendrán 15 auditorías para una elección transparente y confiable para que los venezolanos expresen su voluntad. (Tomado de Telesur)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page