San José: Autoconvocados entregaron propuestas al Intendente Falero para apoyar la producción
- La Juventud Diario
- 15 feb 2018
- 5 Min. de lectura

Los integrantes de la Mesa Departamental de San José del movimiento Un solo Uruguay fueron recibidos ayer por el intendente José Luis Falero. La delegación estuvo compuesta por 12 delegados de distintos puntos del departamento y dedicados a distintas actividades productivas. Los productores entregaron un documento con varias sugerencias que el jefe comunal maragato puede adoptar para generar ahorros y volcarlos al sector productivo.
Entre otros puntos propusieron suspender el gasto en contrataciones de terceros cuando la Intendencia cuenta con infraestructura y personal para el desarrollo de la tarea en cuestión. Los integrantes de Un solo Uruguay plantearon reducir el porcentaje de comprar directas y por ende orientar las compras de la comuna a compras licitadas. También reclamaron una baja en la carga tributaria al comercio y en caso necesario, refinanciación de deudas con quitas de recargo, moras y multas. En dicha instancia, hubo un pedido concreto de los autoconvocados para que se pueda retomar la rebaja del 18% en la Contribución Rural establecida en 2002 por el gobierno de Jorge Batlle tras el brote de aftosa y que el gobierno dejara sin efecto el año pasado. Los integrantes de la Mesa Departamental de San José informaron que luego de finalizada la semana de carnaval comenzarán una recorrida por todo el departamento para recoger de primera mano la situación de los productores y la sociedad en general, y el próximo miércoles se reunirán con el Presidente de la Junta Departamental. Afines
“Hay un planteo bien preciso de volver a la quita del 18% en la Contribución que se practicó durante el gobierno de Batlle. Si bien la devolución del gasoil se está estudiando para ver si se puede volver a realizar, según el intendente fue un número bastante chico de productores el que se adhirió a esa propuesta, por eso le planteamos para que se pudiera volver a la exoneración del 18% que creemos que es más viable y pega directamente en el bolsillo del productor”; informó uno de los delegados del grupo en declaraciones tras la reunión. Según el diario maragato Primera Hora, Falero destacó la sintonía que hay en este tema entre la postura de la ISJ y la de los autoconvocados. Al respecto, estimó que a fines de mes se estarían definiendo las medidas de ajuste de la ISJ. “Nuestra pretensión es llegar a un monto cercano a los US$ 500 mil para poder devolver al sector productivo de alguna manera”, adelantó; a la vez que confirmó que hará gestiones ante el Congreso de Intendentes, auscultando la posibilidad de que el órgano haga un planteo formal al Poder Ejecutivo para que reinstaurar la bonificación antedicha. En el seguimiento que realizó otro medio maragato, sj.uy, sobre esta importante reunión departamental, entre los manifestantes recientemente organizados y las máximas autoridades de la comuna, horas después de la reunión circularon las primeras repercusiones de los delegados. Destacaban la ‘buena voluntad’ manifestada por Falero. ‘Hay disposición de trabajo por parte del Intendente para el beneficio de todos los josefinos. Cabe destacar que algunos de los planteos los va a proponer en el Congreso de Intendentes’, trascendió por mensaje. Falero les aseguró que ‘todo el equipo de contadores está trabajando para hacer el ajuste de cinturón’, quien se había mostrado condescendiente, pero al mismo tiempo justificó las dificultades para alcanzar el cumplimiento de algunos planteos y cuestionamientos realizados por los movilizados. Falero llegó a decir que desde el gobierno central se han restringido las partidas que envían, y habría negado que su administración haya aumentado los cargos de confianza, usando el eufemismo de ‘cargos políticos’. También, defendiendo su gestión sobre las críticas a las tercerizaciones, en materia de obras dijo tener solo una empresa trabajando, según indicaron participantes de la reunión.
Desafines
Sin embargo, sj.uy informó que horas después de la reunión, el entusiasmo inicial por haber concretado la reunión, fue transformándose en indignación. Se constató un fuerte malestar con el jefe comunal, tras confirmar que durante la reunión algunos datos aportados por Falero no eran correctos y más tarde al conocer declaraciones públicas del Intendente, el malestar explotó. Algunos de los ‘autoconvocados’ enfatizaron en su enojo con Falero por haber mentido durante la reunión y por haber obviado otros puntos en sus declaraciones públicas tras el encuentro con la delegación. ‘Se cagó de la risa de nosotros’, es lo que informa el portal que manifestó uno de los participantes de la reunión. Reproducimos esta parte del artículo de Fernández para sj.uy, donde se detalla lo trascendido por parte de los manifestantes. Varios de los participantes salieron de la reunión con la sensación de que se les había mentido. Esa sensación se agudizó con el paso de las horas, ya que poco después de la reunión en consultas para conocer la veracidad de la información manejada por el Intendente, el malestar se fue acentuando. El malestar explotó más tarde cuando se conocieron a través de algunos medios las primeras declaraciones de Falero sobre la reunión. Los planteos del documento no se refieren exclusivamente al sector productivo sino que buscan bajar el costo del Estado, a nivel de Intendencia, con beneficio directo a toda la población. Después del encuentro, el intendente habría declarado, que la Intendencia procura alcanzar un ajuste interno que llegue a los 500.000 dólares para destinarlo directamente al sector productivo. Esa cifra global manejada por Falero se considera totalmente insuficiente en relación a los planteos efectuados. Anteriormente la Intendencia aplicó un sistema que entregaba una partida de combustible a los productores que pagarán en fecha la Contribución de sus predios rurales. Aquel plan no dio el resultado esperado y fueron muy pocos los que pudieron recibir el combustible, que además era un volumen bajo. Respecto a reinstalar la quita de 18 % en el valor de la Contribución Rural, Falero se comprometió a trasladar el planteo en el Congreso de Intendentes. Descartó que la intendencia pueda aplicar unilateralmente esa rebaja pues sería observado por el Tribunal de Cuentas. Es conocido que en la mayoría de los casos, las intendencias y sus legislativos hacen caso omiso a las observaciones del Tribunal. Pero uno de los aspectos que mayor malestar causó fue la ausencia de uno de los temas fundamentales planteados por los autoconvocados: la eliminación de cargos de confianza y reducir el ingreso de funcionarios. Ni los periodistas preguntaron, ni Falero lo mencionó. No se conocieron declaraciones de Falero sobre el ingreso discrecional de funcionarios o los cargos de confianza. Entiéndase que la delegación al manejar la expresión ‘cargos de confianza y afines’ se refería a la plantilla de directores, subdirectores (cargos creados por Falero en este período), secretarios, encargados y asesores que integran el staff de la actual administración. ‘Se cagó de la risa de nosotros; en los medios dijo lo que él quiso’ resumió un muy ofuscado dirigente del grupo de ‘autoconvocados’.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments