Argentina: Trabajadores argentinos inician paros en contra de los despidos
- La Juventud Diario
- 15 feb 2018
- 2 Min. de lectura

Los gremios y sindicatos de trabajadores salieron a las calles en contra de las políticas neoliberales del presidente Mauricio Macri. Movimientos sociales en coordinación con los sindicatos de trabajadores estatales argentinos iniciaron este jueves un paro y varias movilizaciones en toda la nación en rechazo a los despidos, criminalización por parte del presidente Mauricio Macri hacia los sindicatos y ajuste económico neoliberal de su gobierno
A la movilización salieron los agremiados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), representantes de gremios como el de la industria farmacéutica, periodistas, médicos, azucareros, trabajadores Cresta Roja, integrantes de la CTA, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y otros empleados del Gobierno central. La movilización del jueves incluyó caravanas, ollas populares y radios abiertas, para concluir la movilización en la Avenidas de Mayo y 9 de Julio, y se sumaron jornadas de paralización en varios provincias de Argentina las que todas se alinearon con la concentración final en la Plaza de Mayo. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, dijo en una rueda de prensa previa al evento que sería “una jornada de lucha en todo el país. Nos unimos parando y movilizando en todo el territorio nacional. En cada uno de los lugares del país, los núcleos principales van a estar donde se están produciendo despidos masivos, como en los ingenios de Salta y Jujuy, en Río Turbio, en Azul, en los distintos organismos del Estado, así como en los sectores del ámbito privado”. Asimismo, el secretario adjunto de la Central de Trabajadores de Argentina, (CTA) Ricardo Peidró, aseveró que sería “ una jornada de lucha con el paro de todas nuestras organizaciones y movilización”. “Queremos que no se trate la ley de reforma laboral, que sea retirada por el Gobierno y que sea derogada la ley de reforma previsional”, aseguraron los dirigentes gremiales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments