La corrupción carta de presentación de la política neoliberal y de privatizaciones
- La Juventud Diario
- 15 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Cuando empezó todo el proceso de la investigadora parlamentaria vinculada a las irregularidades de ASSE, varios representantes de la política d gobierno en la defensa de la política oficial, sostenían que muchos de los problemas que estaban surgiendo y que marcaban grandes irregularidades en la gestión, decían que los problemas se estaban corrigiendo pues ya habían sido denunciados y se estaban corrigiendo, por parte de las autoridades de esta área tan sensible de la política nacional. Sin embargo luego de varias convulsiones en el ministerio, que afectaron directamente la gestión de ASSE, por orden del gobierno nacional, nuevamente se han producido remociones que no son a nuestro entender renuncias encubiertas por una situación insostenible que se viene expresando desde hace ya un buen tiempo y que afecta a la vida del país y principalmente a la población. Toda la dirección de ASSE ha sido removida por decisión del Dr. Vázquez, lo que pone nuevamente sobre la mesa la situación que le impone al gobierno un cambio de esta naturaleza. Claro que según datos oficiales el sector ha tenido un presupuesto en ascenso, pero que no se ha visto en una mejora global importante en la vida de los usuarios que son la mitad de la población nacional, lo que sí ha estado claro es que en todo este proceso el estado ha subvencionado por múltiples mecanismos la acción de la atención privada en general. La mala gestión que allí se producido como en otras partes ha creado las condiciones para que la atención médica y sanitaria privada crezca aumentando no solamente sus recursos financieros, sino que ello está abonado por la ineficiente gestión que se produce en los organismos del estado, donde los problemas se han ido agravando irremediablemente, en toda la gestión con los consiguientes efectos en todo el proceso de dirección. No ha sido éste el primer problema político de entidad que tiene el gobierno, en el comienzo del año, aunque se puede decir que éste como otros temas tienen importantes antecedentes en la política que se ha llevado adelante durante los últimos años, donde se ha ensayado una política de integración entre lo estatal y lo público que hasta ahora no solo no ha resuelto los problemas grandes sino que ha provocado una concentración financiera, muy notoria en las manos de grandes empresarios de la salud, mientras los temas asistenciales se multiplican, entre los pobres. En estos días luego de grandes movilizaciones que se han producido por el agro, estas destituciones de en ASSE, vienen a confirmar de alguna forma un situación largamente anunciada en materia de irregularidades de todo tipo que se van manejando en todo el país, y quizá lo más importante es que el gobierno intenta resolver una situación que será muy compleja de explicar ante la opinión pública en la medida que avancen las investigaciones parlamentarias sobre la gestión de las autoridades de ASSE. En realidad la contratación ultima de una secretaria joven pariente de uno de los directivos a la que luego que se descubrió este intento enmendar, es uno de los problemas dónde se muestra que el clientelismo sigue en marcha, hasta nuestros días, aunque da la impresión que esto solo no es el problema de las ultimas remociones sino que solo un pequeño detalle…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments