Palestina: Abás con la mirada puesta en Rusia para solucionar el conflicto
- La Juventud Diario
- 12 feb 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha llegado a Rusia para abordar este lunes con su par ruso, Vladimir Putin, un internacional mecanismo multilateral para llegar a una supuesta paz con Israel, ante las imparciales políticas de EE.UU. ante este régimen usurpador.
“El 12 de febrero (ayer martes), Vladimir Putin celebrará negociaciones con el presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, quien llegará a Rusia en visita de trabajo”, anunció el Kremlin en un comunicado. Mayid al-Jalidi, asesor diplomático del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, por su parte, destacó que la membrecía de Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y en el llamado Cuarteto para la paz en Oriente Medio (la Unión Europea (UE), EE.UU., Rusia y las Naciones Unidas) posibilita a Moscú desempeñar un papel activo en cualquier esfuerzo para alcanzar la paz en los territorios ocupados palestinos. De igual modo, consideró “importante” la cita a nivel presidencial, que se realiza casi un mes tras un discurso que pronunció Abás ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Estados Unidos. “Rusia y (su presidente Vladimir) Putin podrán desempeñar un importante papel dentro del marco de un foro internacional por la paz”, indicó Mayid al-Jalidi, asesor diplomático del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. Inicialmente el encuentro estaba previsto en la ciudad rusa de Sochi, pero Putin tuvo que cancelar su viaje a esta ciudad sureña después de que se estrellara el avión An-148, con 71 personas a bordo, cerca de Moscú, la capital rusa. El presidente palestino busca incluir también a Rusia entre los países que se oponen a la ocupación israelí y la represión que se ejerce contra los palestinos tanto por los israelíes como por las irresponsables decisiones de Estados Unidos. En diciembre pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, regaló la ciudad palestina de Al-Quds para ser “capital” de un Israel sin tierra, a cambio de 20 millones de dólares, según el rotativo turco Yeni Safak. La decisión de Estados Unidos, anunciada por Trump, ha desencadenado protestas en distintas ciudades del mundo, además de ser condenada por todos los países, incluso los aliados más cercanos de Washington, así como organismos internacionales, que denuncian la ocupación de más territorios palestinos. ask/ktg/mjs
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments