top of page

Fernando Vázquez sobre el proyecto de Vivienda Popular: Único plan que resuelve el problema del acce

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

El dirigente del 26 de Marzo (Unidad Popular) abordó en su audición partidaria todo el trabajo político y organizativo en cuanto al impulso del Plan Nacional de Vivienda Popular que en pocas semanas podría estar votándose en el pleno de la Cámara de Representantes, donde está haciendo punta el diputado Eduardo Rubio, titular de la lista 326. “Cuando se habla de la vivienda estamos hablando de algo elemental desde que el hombre salió de las cavernas ha buscado un techo cada vez mejor. Algunos lo han logrado con creces y otros no. Ese es un gran problema que debería preguntarse este gobierno por qué sucede eso. Aunque creo que lo saben. Es por las grandes diferencias sociales que hay en este país, de clase. De lo que se trata este tema es de resolverle el problema a los trabajadores del país, a sus familias de la ciudad y del campo. En eso está el 26 de Marzo y seguiremos trabajando”, dijo Fernando Vázquez. Transcribimos su alocución completa.

“Es un momento de reflexión para el trabajo político nacional, del 26 de Marzo. Vamos cada vez en esta semana con más actividades del trabajo, con nuevos temas del trabajo organizativo del 26 que va desplegando su mirada sobre el país y las demandas de distintos compañeros. Sobre un tema que lo queremos traer porque está en la agenda, o arriba de la mesa de los uruguayos, que es el tema de la política económica; y también los temas vinculados a las iniciativas que ha tenido la UP y concretamente nuestro compañero Eduardo Rubio a nivel del Parlamento con el Plan Nacional de Vivienda Popular, donde estamos todos los días con nuevas iniciativas. Lo primero que queremos decir que está planteada ya una serie de actividades que se han hecho esta semana pasada pero también van a estar planteadas en Montevideo, estamos hablando en Lezica el 17 de febrero, en Piedras Blancas el 18 de febrero, luego en Barrio Sur y en Maroñas, y el mes que viene en el Cerro, con compañeros del 26 de Marzo y de la Unidad Popular, con los pre candidatos en algunos casos, como el caso de Abella que va a estar allí en Lezica y con Gonzalo Martínez, Romy Silva, que va a estar en Piedras Blancas (hablamos de las confirmadas) y también algunas actividades más que va a emprender el compañero Eduardo Rubio a partir de la semana próxima en Salto desde el próximo 19 de febrero. Una gira por el norte del país. Cuatro departamentos que va a estar prácticamente hasta el viernes, o sea toda la semana próxima una gira del compañero diputado, con los temas vinculados al Plan Nacional de Vivienda Popular. Que tuvo la aprobación en la Comisión, se va a tratar, suponemos, no sabemos en los próximos meses. Las demandas van aumentando, porque aquí estamos ante una necesidad que es para ayer, porque muchos “porque” hay siempre; que falta plata, que los terrenos son inundables, que es muy costoso, que la gente no sabe nada. Hemos escuchado algunas apreciaciones sobre todo de la señora Topolansky, actual sustituta de Raúl Sendic en la vicepresidencia de la República luego de la crisis. Pero llevan el tercer período de gobierno. Ha hecho declaraciones de distinto tipo, se vienen haciendo declaraciones que se hicieron viviendas para los sectores bajos, el Plan Juntos que fue otro plan para los sectores medios, uno no anduvo, uno era para bajar el precios de los alquileres, como no anduvo no lo bajaron, que no hay tierras… Lo único cierto a esta altura de la cuestión es que no hay plan de vivienda. Lo único cierto es que hasta ahora el déficit de construcción de vivienda en el país sigue siendo muy alto. Trae problemas sociales graves en una crisis que se expresa en la falta de empleo especialmente en la construcción, y donde se podrían estar dando pasos todos los días en una dirección que tiene varios aspectos; uno es la construcción de viviendas pero otra es la finalidad. También se puede decir que esto no se resuelve en un día, claro, pero el problema es que ya lleva 30 años. Ya han pasado varias generaciones que la ven pasar. Hay múltiples iniciativas porque acá se ha explicado muchas veces, que el Plan de Vivienda no viene a sustituir nada, viene a plantear algo, a intentar resolver algo que no se ha hecho durante todos estos últimos tiempos, que es cubrir el derecho a la vivienda que tienen los uruguayos. Esto hay que repetirlo y repetirlo; parecería como cuando se está aprendiendo algo nuevo, que es necesario repetir en política también los problemas, porque sino parecería que se explican y no se entienden. Estamos hablando para las elecciones, pero la realidad es que el Plan Nacional de Vivienda Popular ya lleva planteado por la Unidad Popular lleva un par de años de trabajo. Es cierto que ha concitado importantes apoyos sociales en el país y políticos. Es el único Plan Nacional de Vivienda que resuelve problemas que están arriba de la mesa. Esto hay que decirlo también con mucha tranquilidad, pero es el único Plan de Vivienda que está sobre la mesa… después que van a arreglar casas, que hay viviendas cooperativas, hay deudas, hay muchas deudas, hay viviendas de construcciones de lujo, hay construcción de viviendas casi de lujo para sectores medios altos. El problema que hay en el país es que crece la demanda de vivienda también porque no hay ocupación, porque no hay reactivación en materia de trabajo. Estamos pensando en cómo venderle a China, a la Unión Europea, a Estados Unidos pero ¿qué es lo que queda en casa en materia de salud y de vivienda? Este Plan de Vivienda va a ser un motivo de trabajo por parte de los compañeros y por las demandas sociales existentes. No es que estemos hablando por hablar de un problema, porque se nos ocurrió, también se nos puede ocurrir el tema de la salud, se nos puede ocurrir el tema de la educación, que son grandes temas nacionales y que el gobierno nacional no ha resuelto, como no han resuelto tampoco el tema de ANCAP. Ahora resulta que está claro que la Shell anda atrás de todo esto, una nueva privatización del combustible mediante la regasificadora y todo lo que implica una nueva operación que están en marcha pero que van en perjuicio del país. Claro que el gobierno tiene que dar respuesta a estos problemas. Lo que sí es claro es que el campo popular, el movimiento social, los trabajadores del país empiezan a agarrar este tema de distintas formas. Cuando se habla de la vivienda estamos hablando de algo elemental desde que el hombre salió de las cavernas ha buscado un techo cada vez mejor. Algunos lo han logrado con creces y otros no. Ese es un gran problema que debería preguntarse este gobierno por qué sucede eso. Aunque creo que lo saben. Es por las grandes diferencias sociales que hay en este país, de clase. De lo que se trata este tema es de resolverle el problema a los trabajadores del país, a sus familias de la ciudad y del campo. En eso está el 26 de Marzo y seguiremos trabajando”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page