Hiddink, el antinazi
- La Juventud Diario
- 10 feb 2018
- 3 Min. de lectura

El 9 de febrero de 1992 Guus Hiddink, por aquel entonces entrenador del Valencia CF, saltó al césped del estadio Luis Casanova, ahora Mestalla, minutos antes de que arrancara el encuentro de su equipo ante el Albacete Balompié. El holandés pudo ver, tan sorprendido como indignado, como en la zona ocupada por la afición visitante, las Brigadas Blancas, ultras albaceteños, habían colgado una bandera nazi. Hiddink fue todo lo claro que no habían sido los clubes ni las autoridades hasta el momento: “O se quita la bandera o no se juega”. Y la bandera se quitó. Para entender los motivos que llevaron al entrenador a tomar aquella acertada decisión hay que recordar un poco de historia. Hiddink tenía por aquel entonces 42 años, es decir, no había sufrido directamente la Segunda Guerra Mundial, pero sí su familia. Nacido en la ciudad de Arnhem, que hace frontera con Alemania, Guus conoció de primera mano los sufrimientos que pasaron sus familiares cuando en 1944 la captura del puente de Arnhem, sobre el río Rin, fue uno de los grandes objetivos de los ejércitos aliados. La zona de la ciudad que rodea a ese puente quedó completamente devastada y, en los últimos días de la operación Market Garden los alemanes, en su retirada, castigaron duramente a una población civil que había quedado en manos de los nazis desde 1940, cuando las tropas de los Países Bajos solo pudieron aguantar una semana de batalla con los alemanes. Curiosamente, en declaraciones a El País, Hiddink fue magnánimo con los individuos que habían colgado aquella bandera: “Yo estoy seguro de que los chicos no saben lo que representa para mucha gente ver algo así, pero yo, cuando veo eso, no me puedo callar”. La época en la que Guus Hiddink hizo aquello también era convulsa en España. El movimiento de los cabezas rapadas se encontraba en auge en España, especialmente en las gradas de los estadios. El culmen de todo aquello llegaría en noviembre del 92, con el asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez, el primero que se reconoció en el Estado como incitado por el racismo y la xenofobia. Desgraciadamente el técnico no estuvo del todo arropado. Arturo Tuzón, presidente del Valencia, no se posicionó del lado del holandés, incluso advirtiendo que le parecía “raro” que Hiddink estuviera atento a lo que sucedía en las gradas de Mestalla en vez de estar centrado en el encuentro en sí. Guus Hiddink, todo un caballero según todos aquellos que lo conocen, jamás quiso hablar del “motivo familiar muy importante” que le llevaba a tener aquella actitud ante el resurgimiento del nazismo: “Cada hombre tiene que pensar en todo esto y adoptar una actitud. Es malo permanecer pasivos. Actualmente son grupos pequeños, y realmente no creo que pase nada. Pero, como persona, quiero tomar partido y lo rechazo. En mi familia hay una historia fuerte… Pero, bueno, eso sucedió hace más de 40 años y debemos olvidarlo”. Semanas antes, el entrenador había pedido también retirar la emisión de unos fragmentos de la película Rambo que ponían en la previa de los encuentros en el estadio valencianista, demostrando su anti belicismo. ¿Qué pasó después? El encuentro se disputó una vez retirada la infame bandera, acabando con resultado de empate a uno. Guus Hiddink, que había ganado la Copa de Europa con el PSV Eindhoven en 1988, entrenó a varias selecciones y clubes, como el Real Madrid, hasta que en la campaña 2015/2016 llevó las riendas del Chelsea tras la salida de José Mourinho. Actualmente se encuentra sin equipo. En Mestalla volvieron a verse banderas con simbología nazi, tanto de ultras visitantes como de los locales Yomus. Brigadas Blancas quedó como un grupo residual hasta su desaparición. (FútbolRebelde)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments