Violencia también es no acceder a la vivienda: Tenemos un Uruguay violento, típico de una sociedad
- La Juventud Diario
- 9 feb 2018
- 4 Min. de lectura

Daniel Pereira, dirigente del Movimiento 26 de Marzo abordó en su audición partidaria los niveles de violencia social que tiene nuestro país, y lo vinculó directamente a la política pro capitalista, a la falta de trabajo y los salarios miserables que tiene la inmensa mayoría de los trabajadores, y a la necesidad de decenas de miles de uruguayos de que se apruebe el Plan Nacional de Vivienda Popular. A continuación, su alocución completa.
“Estamos realmente preocupados, ya lo veníamos hablando con varios compañeros en las audiciones de la radio y del diario, la situación de violencia en el Uruguay, era inimaginable algún tiempo atrás la situación de violencia. El fin de semana anterior hubo nueve muertos en el Uruguay. Será por los motivos que sea pero son nueve seres humanos que murieron por balas, por asesinatos, por homicidios. En este Uruguay donde crece el PBI en forma extraordinaria según las autoridades del gobierno. Pero aumenta la violencia doméstica, aumentan las personas que se quitan la vida, aumentan los tratamientos psiquiátricos, psicológicos, y estas muertes a plena luz del día son impresionantes. Después lugares de mucha plata robados por bandas de otros países que demuestran qué grado de inseguridad hay a todo nivel en el Uruguay, y cuando queremos mostrar el grado de inseguridad de valla baja sin contralor, lo que pasó hace cuestión de un mes y medio o dos meses con este ciudadano argentino que tenía casi la plata del mundo solamente él, en su casa, en su mansión, animales de todo tipo, autos de toda gama, color, forma, tamaño. Nadie controla nada, ahora si usted vende tortas fritas en una esquina, si vende algún helado en la playa, si quiere vender alguna media en alguna avenida, las autoridades mandan a los inspectores con la guardia policial para no dejarlo vender, para no dejarlo trabajar. Un Uruguay violento típico de la sociedad del dinero, de la sociedad capitalista, de la sociedad de unos pocos y de aquellos que explotan a los que generan la riqueza. Y en esta sociedad de violencia, de tratamientos psiquiátricos, de robos, saltan a la vista los sueldos miserables que hay en el Uruguay. Un alto dirigente del PIT CNT denunciaba hace una semana atrás que 500.000 uruguayos ganaban menos de 15.000 pesos. Los trabajadores de San José que se terminaron yendo de FUECYS denuncian que los sueldos son de 19.000 pesos. Esta es la realidad del gobierno que nos anuncia una inflación que no llega al rango meta, que es de las inflaciones más bajas de los últimos 20, 30 o 40 años y que es un país de altísima inversión extranjera. Pero cuando usted pasa el cernidor, lo mueve a derecha e izquierda, de atrás para adelante y para arriba, lo que queda es nada, son jubilaciones miserables, pensiones miserables, salarios muy bajos, una gigantesca deuda externa, una gran concentración de la riqueza, una enorme extranjerización de nuestra tierra. Desaparece permanentemente la industria nacional y al no haber industria nacional no hay forma de defendernos de este dólar bajo que favorece el gobierno para mantener controlada la inflación. Y también tenemos que decirlo porque está recontra comprobado, que este dólar a este precio entra al país por las elevadas tasas de interés que recibe. Muy poco dólar llega al país a la producción, llega un dólar especulativo y ante tanta cantidad de dólar el precio del dólar baja, y al bajar el precio del dólar revienta la industria nacional y usted va a las góndolas de los supermercados, recorre Av. Agraciada, General Flores, Ocho de Octubre, los barrios de los famosos judíos y todo está importado, y los tornos, las fresadoras, las agujereadoras, las maquinarias de los tallercitos del Uruguay cerrados y arruinados, y la gente viviendo en los asentamientos sin jubilación y sin aportes al BPS. Desde la Unidad Popular con mucho esfuerzo y mucho sacrificio se preparó una propuesta programática y una plataforma electoral totalmente distinta a este proyecto pro capitalista y pro imperialista, y no lo decimos para ofender a militantes frenteamplistas honestos y sanos, no lo decimos para estar mirándolos por arriba de nada, es que este programa del Frente le viene como anillo al dedo al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y al BID, por eso es que entre ellos se aplauden y felicitan, por eso es que entre ellos se alientan, por eso en los grandes diarios internacionales dedicados a las finanzas vienen las felicitaciones dos por tres para este equipo económico, para el gobierno y para los diputados y senadores que a veces cacarean un poco, es cierto, pero terminan votando todas las leyes que han puesto al Uruguay como furgón de cola del imperialismo norteamericano y todas sus políticas de expoliación, explotación y guerrerismo a nuestros pueblos de Latinoamérica y a los pueblos del mundo. En la Unidad Popular estamos convencidos que hay otra forma de hacer política y que hay otra orientación, y una de las demostraciones más claras y concretas es el voto en contra de la Ley de Riego. También es el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular que propuso el Diputado Eduardo Rubio como integrante de la bancada de la Unidad Popular. El pago de la vivienda será en cuotas mensuales del 10% del ingreso familiar o un plazo máximo de 25 años. Este plan prevé construir entre 5.000 y 7.000 viviendas al año, se prioriza las empresas nacionales y pequeñas. No se requiere ahorro previo para acceder a la vivienda, estaba leyendo un volante sobre el Plan Nacional de Vivienda. Porque falta vivienda también en el Uruguay. Por eso crecen los asentamientos y las penurias de los hermanos y hermanas del Uruguay que tienen que vivir pensando en el alquiler mes a mes. Eduardo Rubio a partir del 19 de febrero empezará a recorrer Salto, Bella Unión, Artigas, Rivera, Tacuarembó, la ciudad de Durazno, y ahí con la prensa, los intendentes, los alcaldes, los ediles, con las organizaciones sociales, con las mujeres jefas de hogar, con los trabajadores, estará explicando un plan nacional que va a generar trabajo y va a aliviar la vida de la gente”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント