top of page

Esta boca es de todos Puro humo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone

TRANSPARENCIA

El intendente de Artigas, Pablo Caram, contrató a tres familiares y a su pareja para ocupar cargos de confianza en la comuna. Este caso ha impulsado a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) a investigar el hecho. También es una nueva ocasión para que el Frente Amplio y el Partido Nacional crucen acusaciones sobre la mala gestión existente de uno y otro lado. Y a su vez, para que se difunda la idea que la corrupción siempre está presente y es un problema que atraviesa transversalmente a toda la sociedad y por ende a todos los partidos políticos. Entre los cargos de confianza, las designaciones directas, el amiguismo y el derroche de los dineros públicos, la discusión pasa por qué debe primar en la política, si la legalidad o la ética. Dado que no hay leyes que regulen la ética, ésta depende de cada uno, de la convicción de cada persona y de sus valores morales. Más aún cuando se ocupan cargos públicos. Las decisiones que se tomen y las acciones siempre deben estar regidas por principios. Pero sobre todas las cosas, debe primar la defensa de los intereses de los trabajadores.

UNED

El pasado domingo tuvo lugar en Piriápolis el acto aniversario del partido de gobierno. Allí Lucía Topolansky declaró que “este año nos jugamos por la creación de la Universidad de la Educación”. La UNED es una aspiración planteada desde hace tiempo por el partido de gobierno y especialmente en el mandato de José Mujica. Implica crear una Universidad que nuclee las diferentes carreras de formación docente. Este proyecto sería un aporte importante a la profesionalización de profesores y maestros e implicaría dotarlos de carácter universitario. Sin embargo, como ocurre frecuentemente con los anuncios que realizan los diferentes dirigentes del FA, es un plan que sólo busca impactar a la población y buscar consensos. ¿Quién puede oponerse a la intención de mejorar la educación desde sus bases, o sea, desde los propios docentes? No debería extrañarnos este tipo de declaraciones por parte de la senadora frenteamplista, de cara a la próxima campaña electoral. Y tampoco debería extrañarnos el hecho de que el borrador de este proyecto presentado en 2013, entre otras falencias, con respecto al cogobierno no prevé la participación de todos los actores y que no observa la importancia que tiene la práctica en esta profesión. El problema de fondo sigue sin arreglarse. Si el gobierno quiere enriquecer la educación debe reconocerla como un derecho vital de nuestra sociedad, cuando se hagan planteos serios para mejorarla y cuando se propicie un amplio debate, recogiendo y aplicando los planteos de los diferentes gremios de estudiantes y futuros docentes.

MEDICAMENTOS

El diputado Conrado Rodríguez del Partido Colorado, presentó esta semana un proyecto de ley donde plantea que los recursos provenientes de los decomisos de lavado de activos, narcotráfico, terrorismo y otros delitos, sean destinados para procedimientos de medicina especializada y medicamentos de alto costo. La frecuencia de estos delitos es cada vez mayor y los montos del dinero e inmuebles incautados son altos. Así que esta sería una buena idea para solucionar un problema donde está en juego la salud de la población. En la exposición de motivos, el diputado colorado menciona que este rubro “no tiene un financiamiento específico por restricciones es presupuestarias en la materia”. Pero el planteo de Rodríguez se queda corto, ya que daría un flujo irregular de dineros a este rubro. La solución de fondo sería dejar de considerar a la salud como una mercancía y asignarle los recursos suficientes en el presupuesto.

REFUGIADOS

Christian Mirza, nexo entre los refugiados de Guantánamo y el gobierno, solicitó una prórroga del subsidio para los seis refugiados. El planteo fue hecho porque “no se resuelve aún el tema de la inserción laboral”. Los trabajos que han conseguido son precarios e inestables. El Estado no ha asumido la responsabilidad que le corresponde a este respecto. Esta situación pone de manifiesto la precaria situación del empleo que existe en nuestro país y es una muestra más del patrón de conducta que sigue el FA desde que asumió el gobierno hace casi 13 años. Tiene gestos grandilocuentes, declaraciones explosivas y se ampara en cifras de crecimiento y bienestar pero no da soluciones a los problemas estructurales que aquejan a las personas que viven en el territorio uruguayo. O sea que en los hechos, es puro humo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page