Editorial: El gobierno se olvida de sus afirmaciones La historia los está disolviendo
- La Juventud Diario
- 9 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Cada vez que se produce un evento importante en la vida social, varias son las piezas del gobierno nacional que se desacomodan y demuestran su inconsistencia con fuertes afirmaciones de dirigentes del gobierno cuando representaban a un programa antiimperialista, que en toda su extensión defendían sin concesiones. Recientemente el diputado Darío Pérez, le recordó al presidente Dr. Vázquez que debería trabajar en un tambo unos 20 días, suponemos para que allí conozca lo que sucede, en una afirmación poco usual si se tiene en cuenta, que es un diputado del propio partido, y al mismo tiempo en estos días algunas encuestas dicen que el FA se repone, del síndrome de ANCAP y del ex Vicepresidente Sendic. En todas partes sin duda que las contradicciones van en aumento en forma generalizada y podría decirse que en forma bastante espontánea aunque si se observan detenidamente los acontecimientos, todos tienen una causa común que pueden determinarse. Las vivencias que se han producido en otros momentos y donde tanto se criticó por parte del partido de gobierno el clientelismo político y sus afirmaciones históricas en relación al papel de la tierra y reformar las relaciones de propiedad, así como el endeudamiento externo, y el curso de las privatizaciones de las empresas del estado y los recursos naturales como la tierra y el agua. En realidad, la “amnesia” del gobierno nacional, se ha expresado en temas muy importantes en los últimos tiempos, más cuando lo que ha sucedido es el abandono del programa popular, por más que las imágenes antiguas de la vieja izquierda ahora moderada, con direcciones sindicales oficiales que orientan la desmovilización por trabajo y salario en los gremios principales. En el otro gran tema que no se han expresado, ha sido en el mantenimiento en el tercer gobierno del Frente Amplio de la impunidad para los crímenes de la dictadura, para los cuales no ha habido proceso en el país. Claro que cada nuevo problema que surge, destapa nuevos y malos olores. Así sucedió con ANCAP, con PLUNA, AFE, las AFAP, con las inversiones en la regasificadora de la zona oeste de Montevideo, que está costando al estado cifras millonarias, y luego los problemas crónicos de la tierra, que se expresan hace décadas pero que no han tenido respuestas, por que se ha defendido a los grandes propietarios oligárquicos y al agronegocio. El diputado Eduardo Rubio lo expresó claramente en su última intervención parlamentaria, votamos medidas que ayudan en lo inmediato pero que son insuficientes para resolver los problemas del campo. Lo mismo se puede afirmar en los anuncios que se hacen que cada tanto le viene al partido de gobierno en materia de soluciones que deben referirse al salario, la ocupación, la salud, la educación y la vivienda. Claro que algunos dirigentes hablan y amagan con candidaturas en una calesita que no parece tener salida en el conjunto de la política oficial. Se asusta con la derecha, pero todo el programa que se ha aplicado es del FMI y sus seguidores financieros. Esto es lo que hay que cambiar, con movilización y organización popular en los temas que estén fuera de la burocracia que sustenta la política de gobierno, y que a su vez vive de éste.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
תגובות