Parlamentarias e institucionales: Todos los palos, de todos los colores
- La Juventud Diario
- 8 feb 2018
- 4 Min. de lectura

Espacio dedicado a consignar lo más relevante de la actividad parlamentaria; las discusiones, las votaciones, las delegaciones en los últimos días. También la presidencia, los ministerios así como otros organismos, en base a los informes del cronista parlamentario de CX36 - Radio Centenario, Fabrizzio Acosta Machuca.
Ferrocarril: Resulta que privatizar el tren era liquidarlo El tema del ferrocarril, ahora preocupa. El diputado Juan José Olaizola realizó un pedido de informes sobre la empresa del derecho privado SeLF (Servicio Logístico Ferroviario), porque no ha dado resultados y ha perdido clientes que tenía AFE. “Advertimos en el año 2015 al ministro Rossi que la atomización y generar más burocracia no era el camino correcto”. El legislador pidió información sobre la flota destinada a carga (locomotoras y vagones), la carga transportada entre 2015 y 2017, las inversiones de infraestructura y mantenimiento realizadas, los clientes provenientes de la cartera de AFE y las perspectivas empresariales para este año. Olaizola ya había realizado un pedido de informes a fines de octubre, con las mismas preocupaciones y en particular cómo se tenía previsto pagar un préstamo que tenía asignado por la Corporación Andina, cuando la empresa da pérdidas constantes.
Medidas: Tipo de Cambio a largo plazo; energía y combustible urgente El presidente Vázquez convocó a las gremiales rurales y al movimiento de productores autoconvocados para el próximo 19 de febrero, para el inicio de las mesas de trabajo. Álvaro Rivas, uno de los voceros de los autoconvocados reiteró que pondrán sobre la mesa medidas a corto, mediano y largo plazo. “Hay medidas que somos conscientes que van a requerir voluntad política en primer lugar, pero también cierto tiempo, porque no son sencillas de implementar. Por ejemplo atender e ir corrigiendo el problema del atraso cambiario, sabemos que costará mucho, dado el alto nivel de endeudamiento en dólares que hay en este país de gente con ingresos en pesos”. Rivas reafirmó que buscan medidas globales y no sectoriales, agregando que hay cosas que precisan ser atendidas lo más rápidamente posible, como lo es el costo energético que los tiene contra las cuerdas.
No gastes energías: Se proponen terminar con los “colgados” Guillermo Moncecchi, subsecretario del Ministerio de Industria Energía y Minería realizó ante el Parlamento una defensa de la tarea que se viene realizando desde UTE según dijo, muchas veces de ayudar a sectores de la producción, y a sensibilizar la administración ante situaciones complejas y delicadas. Desde el gobierno se habla de unos 30.000 hogares denominados “colgados”, que son los consumidores de energía que no pagan por ella. Tienen idea de trabajar este año para regularizar esta situación, trabajando coordinadamente entre la UTE y los ministerios no solo de Industria y de Economía, sino también de Desarrollo Social.
Droga: Hay ley para la venta, reclaman para las consecuencias En la tarde del miércoles un grupo de familiares de adictos a las drogas protestaron en el Parlamento reclamando que se avance con el proyecto vinculado a la internación compulsiva con autorización que se encuentra en la Comisión de Salud. El mismo pretende que la persona cuando está en sus cabales, firme un documento donde autorice que cuando esté mal y bajo efectos de la droga se la pueda internar, buscando que no delinca, que no trasgreda normativas o impedimentos de acercarse a personas y hogares, que no perjudique a la familia o no consuma más drogas y termine presa. En la Comisión está el proyecto presentado por la diputada Nibia Reish, que se ha trancado por desacuerdos con el oficialismo. El diputado Gallo considera que esto está contemplado en la ley de salud mental, mientras que la diputada colorada y los familiares consideran que el caso no está comprendido. La legisladora señaló que “el gobierno en su momento trabajó en habilitar la venta de marihuana pero no ha hecho nada para rehabilitar a esas personas que tienen problemas con un familiar con adicción a las drogas, que lo quieren rehabilitar pero no tienen los recursos económicos y el Estado no les da una respuesta”.
Desde el interior: se tensa la interna blanca Pedido del diputado Omar Lafluf para que el Intendente Pablo Caram sea pasado a declarar al honorable Directorio del Partido Nacional y de allí a la comisión de ética, por la contratación de familiares. Caram salió a decir que Lacalle Pou lo habría llamado, y le dio cierto apoyo a las medidas que había tomado; mientras que Heber como presidente del Directorio del Partido Nacional intentó relativizar el hecho, licuándolo con aquello de que “si todos somos iguales, no importa” y habló del hermano del presidente de la República, que es subsecretario del Interior. La intendenta Peña, también del Partido Nacional y cuestionada por decretar aumentos de sueldos entre los que incluía a su pareja, este martes contrató a su hermano como Director de Comunicación de la Intendencia de Lavalleja. Peña argumenta que los cargos de confianza son para rodearse de gente que la cuide… ¿qué mejor que un hermano? Estos enfrentamientos entre blancos, comenzaron cuando desde el sector Todos (liderado por Lacalle Pou) se golpeó al Intendente de Soriano, Bascou, de Alianza Nacional. Ahora desde el sector de Larrañaga van por Caram, que pertenecía a Alianza Nacional, pero se pasó para el sector Todos, y despidió a varios directores de su antiguo sector para contratar a directores de su nuevo sector.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments