Oriente Medio: Policía israelí pide persecución formal de Netanyahu por fraude
- La Juventud Diario
- 8 feb 2018
- 2 Min. de lectura

La policía de Israel pretende exhortar a la fiscalía general de ese régimen a que acuse, de manera formal, al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, por los muchos delitos que ha cometido, entre los que figuran casos de fraude, abuso de confianza, así como recibir sobornos. La fiscalía general del régimen de Tel Aviv debe presentar la próxima semana el resultado de sus pesquisas sobre las acusaciones de corrupción que pesan contra Netanyahu. Conforme informaron medios de comunicación israelíes, la policía prevé recomendar a la fiscalía general del régimen acusar formalmente al premier israelí. El diario local Maariv precisó que el inspector general de la policía, el comisario Roni Alsheich, en una reunión mantenida el miércoles con su equipo de investigación e inteligencia, redactó una nota que enumera los casos de corrupción que pesan contra Netanyahu, además de sus recomendaciones al respecto. Según agregó el rotativo, entre los consejos que se recogen en el texto se encuentra acusar tanto a Netanyahu como a su amigo y multimillonario productor de Hollywood Arnon Milchan, y al editor y propietario del diario israelí Yediot Ahronoth, Arnon Mozes, además de a otros sospechosos. Netanyahu reaccionó a tales reportes y dijo: “quien debe decidir al final es el fiscal general (…) ¿me preguntan qué va a suceder? Les digo que nada”. El nombre del primer ministro israelí aparece contemplado en cuatro expedientes policiales y es formalmente considerado sospechoso por la policía de “soborno, fraude y abuso de confianza” en dos de ellos, concretamente en los casos 1000 y 2000: el primero sobre un presunto trato de favor a cambio de caros y lujosos regalos para él y su esposa; y el segundo sobre un supuesto intento de Netanyahu por granjearse una cobertura favorable de un diario a cambio de perjudicar la difusión de otro. También está el denominado caso 3000, vinculado a la compra de submarinos militares a Alemania, y el 4000, denominado también ‘asunto Bezeq’, sobre un posible conflicto de intereses en torno a esa compañía telefónica. mnz/anz/snz/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments