top of page

En 2016 fue urgente, en 2017 prioridad: El tornado pasó por Dolores hace 2 años, liceos siguen destr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Aunque Wilson Netto anunció obras en 2017 e inauguración en 2018, aun no se ha movido una sola carretilla, expresión que usara el Ministro Rossi para referirse a las obras viales por PPP. Netto estaba anunciado ayer entre las autoridades que participarían del lanzamiento del ya 3er. llamado para las PPP (que en la Educación parecen sí mover carretillas), pero finalmente no concurrió por problemas personales. El lunes el gobierno había anunciado que para 2018 mantendrá su prioridad en educación como hasta ahora.

Ya han pasado casi 2 años del tornado que destrozó la ciudad de Dolores, en abril de 2016, cuando entre otras lamentables afecciones, quedaron inhabilitados tanto el liceo N°1 como el N°2. Al primero se le voló el techo y se destruyeron varios salones, por lo que más de 1.500 estudiantes fueron albergados provisoriamente en una treintena de “aulas móviles”. Si bien el presidente de la ANEP Wilson Netto anunció promediando el 2017 que finalmente durante ese año se realizarían las obras y serían inauguradas en 2018, las aulas móviles parecen ser “provisorias para siempre”; la obra está trancada en algún escritorio desconocido de la ANEP por cuestionamientos del gasto. El segundo centro educativo fue mucho más castigado por el tornado; quedó en peligro de derrumbe y debe ser reconstruido. Netto había anunciado que en 2018 comenzaban las obras; las autoridades manejaban que comenzarían entre febrero y marzo, pero al día de hoy desde la comisión de reconstrucción de los liceos se desconoce incluso si la obra siquiera fue autorizada. Y el edificio sigue deteriorándose más, en un salón ya creció un árbol. Quizá pueda retomarse las clases allí, bajo los árboles, como alentaba el ex presidente Mujica, Mientras tanto, las aulas móviles que eran para paliar la situación de emergencia, que son prefabricadas comienzan a deteriorarse. Según informó El Observador, la cantidad de aulas instaladas son insuficientes para el volumen de alumnado. Una fuente explicó al matutino que hay grupos que ya tienen 32 alumnos, pero todavía resta contabilizar a los estudiantes que dan exámenes en febrero, por lo que calculan que van a llegar a tener grupos de 35 o 36 alumnos. “En las aulas 25 alumnos entran bien, 30 casi no se pueden mover, 35 es un disparate”, sentenció. Las autoridades se olvidaron del tornado, y al parecer de sus consecuencias. Mientras tanto, más de 100 PPP marchan a todo vapor en la educación, con todo el gobierno empujando detrás. Para la presentación del 3er. llamado en la mañana de ayer por 40 millones de dólares y un contrato con los privados por 22 años, estaban invitados en primera plana Pablo Ferreri (subsecretario del MEF), Álvaro García (director de OPP), Jorge Perazzo (presidente de CND), Marisa Lindner (presidente de INAU) y Wilson Netto (presidente de CODICEN – ANEP), que finalmente no concurrió aduciendo problemas personales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page