Editorial: Construcción de Vivienda Popular… en lo posible para éste siglo Aumenta movilización naci
- La Juventud Diario
- 8 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Uno de los temas verdaderamente importantes en la vida social en nuestro país reside en la habitación y la necesidad creciente de miles de personas, que en los últimos tiempos el faltante ha ido aumentando por la falta de construcción de estas y también por el deterioro de muchas, que al no existir una política central los problemas no se resuelven. Es evidente además que al tener como norma en la política de gobierno, el hecho de ser lo más importante la política de mercado y de libre iniciativa privada, que es la que orienta el crédito muchas de la políticas tradicionales de construcción se ha ido desvirtuando en su finalidad social y la exclusividad dominante ha sido la de los bancos que a través del crédito controlan el mercado inmobiliario, priorizando la construcción suntuaria a la que no acceden los trabajadores ni las familias de bajos recursos. En los últimos tiempos se ha reducido la construcción para familias que necesitan viviendas dignamente construidas, pues en este tema particularmente se puede observar como la exclusión empieza a ser crónica en muchas zonas del país, donde el gobierno parece preferir que aumente la pobreza y la marginación antes de encarar a fondo el tema. Se podrá decir en el tema que en relación a otras zonas del mundo o países no “estamos tan mal”, como suelen afirmar los voceros de la política de gobierno, sin embargo ello nos recuerda al viejo refrán que “en tierra de ciegos el tuerto es rey”. En los últimos tiempos la mediocridad de la política dominante nos lleva a compararnos no con lo que se debe y puede hacer sino con los desastres que se viven en otras partes del mundo, donde el hambre campea, la desnutrición y la salud son problemas realmente de emergencia. Pero el tema es que nuestro país se ha estancado en la resolución del tema habitacional, y lo más lastimoso es que existen los recursos humanos y materiales para resolver el problema. Existen trabajadores capaces y profesionales que pueden resolver aspectos complejos de todo el proceso productivo en la ejecución de un plan nacional de vivienda popular, que en lo posible debería ejecutarse cuanto antes pues en lo que va del siglo ya nos aproximamos a las dos décadas, y todavía no hay signos positivos a los efectos de la resolución del tema. Lo que si es cierto que la movilización social aumenta como resultado de los efectos de la política de falta de resolución efectiva de los temas sociales, que son cada vez más extendidos. Este es un tema que en las condiciones actuales involucra a los trabajadores y principalmente a la mujer que en estos tiempos recibe por su condición social la explotación y los efectos discriminatorios de la violencia por su condición y la mayoría de las veces sola con sus hijos, con incapacidad para afrontar todos los problemas sociales propios de la existencia. En el tema no deberían sacarse tantos cálculos políticos, pues es este un derecho universal, que está estampado en la Constitución de la República, y los dineros que se necesitan no son tantos como se cree para llevar adelante un verdadero Plan Nacional de Vivienda Popular. Es más los problemas que resuelve en el corto plazo son muchos, trabajo, bienestar para la familia trabajadora, y seguridad social ampliada, pues se reduciría también la marginación, aunque como siempre el gobierno tiene la palabra.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
تعليقات