Doble discurso del gobierno respecto al agro: El pez por la boca muere
- La Juventud Diario
- 8 feb 2018
- 4 Min. de lectura

El dip. Eduardo Rubio (26M-UP) desenmascaró el doble discurso del gobierno, citando declaraciones de Tabaré Vázquez y José Mujica en 1999 respecto a las movilizaciones y reclamos encabezados por la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural. En su audición partidaria, aclaró que ayer en Cámara votaría tanto el proyecto de ley para el fondo de garantía para la lechería, como el de la rebaja del IVA al gasoil para productores que tributan por IMEBA y no por IRAE, y se comprometió con los pequeños y medianos productores “a seguir peleando por lo que falta”.
“Yo quería hablar sobre el tema del agro y voy a leerles algunas frases dichas por dirigentes políticos, y después les voy a decir quién las dijo y cuando las dijo, referido a los temas del agro. Esta frase por ejemplo: “Si se libró de impuestos a todo el sector forestal, ¿por qué no podemos hacerlo con los pequeños productores rurales?” Bueno, esto no lo dijo ningún dirigente de la Unidad Popular, esta frase fue dicha en abril de 1999 por el entonces candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Dr. Tabaré Vázquez. Trece años de gobierno del Frente Amplio y mirá que linda frase. “Si se libró de impuestos a todo el sector forestal, ¿por qué no podemos hacerlo con los pequeños productores rurales?” La pregunta es: ¿Por qué no lo hizo Dr. Vázquez con los pequeños productores rurales? Esto está referido obviamente a aquellas movilizaciones del agro del año 1999 – 2000 ¿que eran encabezadas por quién? Ahí no había autoconvocados, estaba la Asociación Rural a la cabeza, la Federación Rural y otras gremiales rurales absolutamente institucionales. Y esta es otra frase que parece muy interesante: “Hoy la izquierda se horroriza porque no entiende cómo fermentan los pueblos. No entiende una marcha de productores con tractores y 4x4, donde Eduardo J. Corso lee un discurso que le escribieron otros. La izquierda no entiende por qué se mezclan las cosas, es que las luchas de los pueblos no son prolijas”. Miren ustedes; 4x4, cosas que se entreveran, la izquierda que no entiende. Esto lo dijo el entonces diputado José Mujica. ¿De qué hablaba? De las marchas del 99 encabezadas por la Asociación Rural y en donde el que leía la proclama era Eduardo J Corso. Ese sí que era un vocero del ruralismo y del chicotasismo. Fíjense de esta otra intervención que nos parece muy buena. “…criticando el modelo neoliberal del gobierno señaló que: Cuando se nos habla de equilibrio económico y estabilidad financiera, recorremos el Uruguay y vemos que eso se hace a costa de una enorme inestabilidad social. Estos problemas no surgen de forma espontánea, sino que son producto del modelo político y económico del país”. Tampoco esto es una proclama de la Unidad Popular; esto lo dijo el Dr. Vázquez, referido a los problemas del campo en el año 99. Y termino con otra cita del Dr. Vázquez, que cuando en aquel momento el Frente proponía la rebaja de los impuestos o la condonación de la deuda, en fin, una serie de medidas que hoy horrorizarían a cualquiera. E insisto, para la movilización impulsada por la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural… ustedes recordarán aquellas marchas de caballos en Montevideo. “Con las medidas que propone el Frente se financiarán no despilfarrando los dineros del Estado, controlando la corrupción y el gasto excesivo de las empresas estatales monopólicas”. ¿Esto es recorte del Estado? ¿Qué es esto? Aquí me parece que demostramos lo vacío del doble discurso que ha caracterizado a todo el gobierno en relación a esta situación del agro. Una situación que es distinta ¿por qué? Porque hoy no está al frente de esta movilización la Asociación Rural ni las “instituciones”. Está la mesa de colonos y están los llamados auto convocados, donde como dice Mujica; se mezclan las cosas y aparecen 4x4 y tractores. Pero no entender que el problema como dijo en aquel entonces el Dr. Vázquez está en el modelo económico y social impuesto en el país, es no entender o no querer entender nada. Hay un viejo dicho que dice que el pez por la boca muere, y cuando nos dicen que nosotros hoy estamos aliados con la oligarquía y defendemos la oligarquía viene bien repasar estos documentos y esta memoria de lo que fue el país hace 14 años, y como los mismos que hoy acusan y dicen que esto es la movilización de la oligarquía, las 4x4 y el agropijamada… andaban corriendo atrás de no los auto convocados, de las instituciones del agro como la Asociación Rural y un vocero como el entonces este tan famoso Eduardo J. Corso.
Aclaración
Queríamos dar cuenta de una carta que recibimos de Agronegocios del Plata refiriéndose a una audición que hicimos en dónde leímos un artículo de Búsqueda que hacía referencia a la tierra en propiedad de sociedades anónimas, 6 millones de hectáreas, y entre las sociedades anónimas nombradas aparecían los Agronegocios del Plata. En la carta nos explican que los datos que manejó Búsqueda son equivocados, nos dicen que es una sociedad anónima con capitales de origen nacional de una familia, que ellos no son propietarios, son arrendatarios de tierras. Nosotros decíamos de tierras que están en manos extranjeras ya sea por compras o por arrendamientos. En general el desarrollo de la soja ha sido a partir de arrendamientos de grandes empresas que se dedican justamente a la solución de la soja. Nos informan que en el año 2011 la empresa pidió autorización para 90.000 hectáreas, que fue el año de mayor solicitud, siempre les dieron los permisos. En el año 2017 pidió permiso para arrendar 30.000 hectáreas de las cuales solo arrendó 25.000. Estamos hablando de una firma que en el 2017 manejó 25.000 hectáreas y en propiedad tiene solamente 35 hectáreas que es donde tiene los galpones, los silos, etc. Para la explotación no compra sino que arrienda de tal manera que cuando el negocio ya no es negocio se va sin ningún problema. Doy cuenta de ese dato equivocado que leímos de una nota que publicó el semanario Búsqueda. Esta equivocación en grado, yo no recuerdo ahora cuál era el dato que daba Búsqueda de Agro negocios del Plata, pero en realidad no modifica los datos generales de las 6 millones de hectáreas en manos de sociedades anónimas”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments