top of page

Trabajadores ex Fuecys denuncian acuerdo entre Pit Cnt, patronales y gobierno en los consejos Salari

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Alejandro Ferro dirigente del grupo de trabajadores maragatos del sector de Comercio y Servicios denuncian bajos salarios y piden que “crezcan considerablemente”. Ferro explicó a La Juventud que la canasta básica familiar está en unos 52 mil pesos. “Ningún trabajador puede subsistir con 19 mil pesos nominales. Vemos que no hay avances y que los dirigentes sindicales que representan a los trabajadores en los Consejos de Salarios como que están de acuerdo con las patronales y con los empresarios y con el propio gobierno que nos topea los salarios”, puntualizó. En ese sentido señalan que se fueron del PIT CNT debido a la corrupción y la traición de la dirigencia sindical. Además, sentían que sus derechos como trabajadores no eran respetados. Adherido hoy a la Confederación Sindical y Gremial de Uruguay (CSGU) dicen haber encontrado “los viejos principios del sindicalismo”, los cuales, aclaran, nunca se deberían haber perdido.

Tras un largo proceso de decepción y desengaños, los trabajadores del sector de Comercio y Servicio del departamento de San José se cansaron de la dirigencia de FUECYS y del PIT CNT. Por tanto decidieron abandonar la central oficialista y se sumaron a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU). Alejandro Ferro, trabajador del nuevo Sindicato de Comercio y Servicios, dijo a La Juventud que esta nueva organización sindical nuclea entre 700 y 800 trabajadores maragatos y abarca rubros como supermercados, tiendas, limpieza, seguridad, barrido e instituciones deportivas. Ferro señaló que ya conocían el trabajo de la Confederación desde su fundación en 2015 y, desde ese momento, vienen en proceso de anexión a la nueva central sindical. Los trabajadores de comercio y servicios de San José no estaban conformes en cómo los dirigentes de FUECYS defendían los derechos de los trabajadores. “Tuvimos nuestro proceso. A nivel de Mesa departamental ya lo habíamos venido tocando de a poquito, también en diferentes debates en FUECYS Montevideo y como no hubo un cambio de timón y se siguió en la misma, en la misma corrupción y en la misma mentira de siempre, en perpetuarse en el poder y creerse iluminado y no darle posibilidades a la gente de expresarse y defender realmente los derechos de los trabajadores, eso fue en gran parte la motivación del alejamiento de nosotros”, explicó Ferro. Con este hecho, la CSGU ya cuenta entonces con más de 1000 afiliados en el departamento de San José. Una de las primeras medidas que tomó el nuevo sindicato fue retener el dinero que los trabajadores aportaban a FUECYS. De esta manera se acentúa la lucha de los trabajadores para hacer valer sus derechos, los cuales han sido socavados por la dirigencia de la central oficialista. La CSGU fue fundada en noviembre de 2015 y realizó su primer congreso en la ciudad Paysandú en noviembre de 2016, al cumplir su primer año. Ha realizado numerosos actos donde ha reclamado, entre otras cosas, que haya un aumento real de los salarios y jubilaciones, que se deroguen las AFAPS, que se detengan las privatizaciones y que se implemente un sistema único y estatal de salud. También han acompañado el reclamo de estudiantes y trabajadores de la Educación de otorgar el 6% del PBI para Anep y UdelaR .La nueva central ha sido muy crítica con los recortes presupuestales en la salud, la educación y la vivienda que han realizado los gobiernos frentistas.

“Queremos que este sector salga adelante”

Los trabajadores del sector de comercio y servicio tienen salarios muy sumergidos. Ferro explicó que la canasta básica familiar está en unos 52 mil pesos. “Ningún trabajador puede subsistir con 19 mil pesos nominales. Vemos que no hay avances y que los dirigentes sindicales que representan a los trabajadores en los Consejos de Salarios como que están de acuerdo con las patronales y con los empresarios y con el propio gobierno que nos topea los salarios”, puntualizó.

“Vamos a dar dura batalla para cambiar todo esto”, dijo Ferro.

Una de las principales luchas, agregó, es que los salarios del sector “crezcan considerablemente”. “Ya esto no se puede tolerar más, ya no pueden subsistir los trabajadores y están tremendamente disconformes. Por eso el paso que dio el organismo departamental al desvincularse de FUECYS y del PIT CNT. Preferimos lucharla y empezar desde abajo cosa de poder empezar a conseguir los logros que los trabajadores de Comercio y Servicios se merecen”, subrayó. Este proceso de traspaso a la CSGU no se produjo de la noche a la mañana. Ferro dijo que muchos trabajadores se fueron desengañando con las medidas que tomaba la dirigencia de FUECYS y “vieron con sus propios ojos lo que pasaba ahí adentro”. Para la prensa local este acontecimiento fue un hecho muy trascendente. Ferro aclaró que en las últimas semanas han tenido una amplia difusión de la medida que han tomado en los distintos medios maragatos. “Acá ha sido un impacto tremendo”, acotó.

Los viejos principios del sindicalismo

Ferro explicó que en la CSGU encontraron “los viejos principios del sindicalismo” y una verdadera defensa de los derechos de los trabajadores. Encontraron allí una adecuada metodología del trabajo y reclamos que son en favor de los trabajadores y en defensa de sus derechos. Señala que esos principios nunca se deberían haber perdido. “Estos compañeros del PIT CNT y FUECYS se aburguesaron, se perpetuaron en el poder y lo único que están haciendo es defender sus bolsillos en vez de defender los derechos del trabajador”, aclaró.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page