Editorial: También Trump quiere marihuana “para todos”
- La Juventud Diario
- 7 feb 2018
- 2 Min. de lectura
En estos días nuevamente se producen hechos que lejos de afirmar que el país está ante un proceso de llevar adelante un programa popular y democrático. No es algo nuevo que el narcotráfico ha sido una instrumento para controlar la población así como un formidable negocio, para los capitalistas que tiene sus antecedentes en los siglos anteriores, y en la propia génesis del desarrollo social, y de las propias fuerzas productivas. Claro que el tema ha tenido un gran desarrollo en el siglo pasado en los propios Estados Unidos donde desde la ley seca en adelante se puede decir que todo tipo de estimulantes han ido a compasando el desarrollo de la industria sobre todo la química, donde a todo nivel sus progresos son singularmente importantes. En estos días que nuevamente el gobierno de Trump amenaza a la República Bolivariana de Venezuela, buscando apoyos para marchar en forma cada vez más abierta contra el proceso de este país, se ha producido una medida donde se habilita al sistema financiero a intervenir en las operaciones financieras donde provienen los dineros de la comercialización de la marihuana legal. El gobierno y el estado uruguayo, ha desarrollado una gran publicidad sobre las bondades que significa ello para el país, amén de reconocer que el mercado de todo tipo de estupefacientes ha ido en aumento explosivo en las últimas décadas, afectando en una tendencia al alza a distintas generaciones de ciudadanos del país. También está claro que en el tema la presión de quienes lo venden han generado un importante lobby en nuestro país y también en el mundo actual, más si se tiene en cuenta que América es un gran productor y exportador de distintas drogas; no may más que observar algunos datos y las informaciones que surgen a diario en la prensa. Llama la atención que nuestro país haya encarado con tanta fuerza desde el estado, con las connotaciones que ello ha tenido en la instrumentación y en otros temas de la actividad económica y productiva el estado como tal tiende a desaparecer resultado de las políticas de privatizaciones y de impulsar el libre mercado. También lo que está claro es que no está muy claro que luego de la intervención estatal y privada en la producción y distribución de la marihuana el consumo de otras drogas se haya detenido tal como ha sido uno de los principales argumentos del gobierno en el tema. En estos días que tanto se discute y habla sobre la cuestión agraria, y las diferencias sociales que existen, para apoyar a la pequeña producción el gobierno ha dado más vueltas “que perro pa`echarse”, sin embargo para estimular los circuitos financieros o para cerrar sucursales del Banco República, no vacilan. Nunca como hoy la desocupación campea, por que la política que se ha desarrollado de privatizaciones y de extranjerización de la tierra, ha dado resultados negativos en todas partes y especialmente en los más pobres. Lo que resulta claro es que luego del “paráte” que surgió con el sistema financiero y la comercialización de la marihuana, ahora está el aval del norte, Trump ha bendecido la política de la legalización de la marihuana, y sus sostenes financieros en nuestro país, todo ello claro está mientras exporta la guerra y el racismo por la región y el mundo entero.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios