top of page

Columna: Seis por ciento señora vicepresidenta, seis por ciento. Billetitos antes que “papelitos”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire.

Días pasados se celebró el picnic playero donde la fuerza política gobernante conmemoró un nuevo aniversario, muy lejano, demasiado lejano a aquellos días donde se planteaba transformar en forma revolucionaria nuestra realidad, ya ha pasado demasiado tiempo de aquellos momentos épicos que son parte de nuestra propia historia, ese pasado del que nosotros no renegamos porque fue la expresión de un pueblo que dio todo para llegar y fue traicionado, pero que volverá a llegar para cumplir con su legado histórico. Nosotros no esperamos ya nada bueno de quienes están ejerciendo el poder político en nuestro país, somos la oposición, la única oposición parlamentaria a consenso económico neoliberal, pero al escuchar un encendido discurso de la señora vicepresidenta, referido a la educación en ese ámbito, esperábamos una mención siquiera al cumplimiento de la promesa electoral del 6% del PBI para la educación, cuanto menos el seis por ciento trucho, que engloba hasta el cargo de más de 100.000 pesos a la señora Rondan y los sueldos de los gerentes del Plan Ceibal, pero no, ni eso, claro: ¿Quién en su sano juicio puede pensar que Astori (el Ministro de Economía de TODO el Frente Amplio) va a enviar una rendición de cuentas para 2019-20 con más de un 20% de incremento en el gasto educativo? Ya no hay ni tiempo, ni margen para hacer lo que no se hizo, puede ser que se proyecte un boom constructivo, por ejemplo, pero no que se concrete. Pero volviendo al discurso en el no se habló nunca del 6% y sí se hablo del título universitario para los docentes, algo que algunos gremios de la enseñanza han reclamado, pero que no es una prioridad, la prioridad en todo caso, es precisamente incrementar de inmediato el salario docente en una cifra de entre 30 y 40 por ciento (según datos oficiales del Instituto Nacional de Evaluación Educativa) para llegar a un salario acorde al de otras profesiones de nivel terciario. Esto no requiere una trabajosa negociación política con los partidos tradicionales para crear una nueva universidad estatal, sino una decisión política del Ministro de Economía, el gobierno, y la fuerza política del gobierno, nuevamente con mayoría absoluta. Para eso se necesita el 6% del PBI para la ANEP y la UDELAR, y los educadores en general no debemos ser tan ingenuos que se nos plantea la creación de la Universidad de la Educación como una compensación simbólica por todo lo que no se nos va a dar. Al gobierno y a sus dirigentes, a los mismos que han hablado de papelitos para desmerecer los títulos ganados con tanto esfuerzo, le decimos con claridad, que los maestros y los profesores de este país ya tenemos “papelitos”, lo que reclamamos y exigimos son billetitos, esos que reparten tan generosamente en asesores y gerentes, esos mismos, ya que si somos tan valiosos, y esenciales merecemos que se nos demuestre en la práctica esa valoración. Pero lo hemos dicho desde el inicio, hay gente de la que no esperamos nada bueno, ya han dado muestra de sobra de qué es lo que dicen sobre la educación y qué es lo que hacen, hemos sufrido la monstruosa traición de la esencialidad, los descuentos vengativos, los coraceros desalojando a estudiantes, la privatización vía ley de PPP de jardines, escuelas, liceos y escuelas técnicas, el consenso tecno burocrático para destruir el estatuto del funcionario docente, no caigamos en la trampa de dejarnos seducir por cantos de sirena en torno a la jerarquización del docente, 6% por ciento para la ANEP y la UDELAR, salario decente, billetitos, señora vicepresidenta, billetitos señores del gobierno, los papelitos pueden guardárselos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page