Columna El único camino
- La Juventud Diario
- 7 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular
Todavía un sector de nuestro pueblo trabajador sigue hundido en la desesperanza y el descreimiento. Mucha gente buena, que aspira a un futuro mejor para sus hijos, no encuentra el rumbo y baja los brazos. No entiende lo que pasa. A veces, para recuperar esa brújula que no encuentran en la política partidista, estos compatriotas se insertan en la movilización por una reivindicación local, o en una obra social o cultural concreta. Es deber de la UP trazar el mapa de estas luchas locales y de las obras locales que funcionan, y conocer a la gente de buena voluntad que las impulsa desinteresadamente. Aunque esas personas no nos voten, aunque no nos comprendan, son nuestros hermanos, y muchas veces pueden ser nuestros maestros. Pero la senda está trazada como siempre lo estuvo. Hoy, la senda conduce a nuestro pueblo trabajador hacia este brote de esperanza que es la Unidad Popular - Asamblea Popular. Crecemos y nos fortalecemos gracias al trabajo diario y anónimo de cientos de compañeros, que se vuelven miles en las convocatorias centrales. Crecemos y nos fortalecemos gracias al trabajo ejemplar de nuestro único diputado, su equipo y la UP toda, que lo apoya en todo momento. Pero ¿por qué es tan difícil dar el salto para transformarnos en una fuerza que crezca a otra escala, con la urgencia y la celeridad que el momento político demandan? Podríamos justificarnos con las carencias económicas que nos acosan, y con el poco espacio que nos dan los grandes medios. También podríamos recordar las dificultades que se les presentan a los jóvenes que integran nuestras filas. En efecto, un joven que entra a un partido tradicional (llámese PN, PC, o FA) tiene una lógica expectativa de lograr como premio, un cargo en el Estado, y tendrá apoyo económico para su movimiento en la campaña política. Nuestros jóvenes no esperan un cargo; asumen, con alegría, el peso de su intemperie. Pero no debemos justificarnos. Algo puede hacerse mejor. No se le puede pedir más al compañero que soporta el calor, (y después será el frío) juntando firmas contra la Ley de Riego, y que por la noche sale de pegatina. Por el contrario, si es joven debemos aconsejarle que no abandone sus afectos ni sus estudios, y si es veterano que no renuncie a sus tiempos de familia y amigos. Tenemos que ser muchos más militantes; tenemos que ir a buscar ya, a los que piensan equivocadamente que el tiempo de la contienda electoral empieza recién el año próximo. Y al mismo tiempo, debemos hacer más sencillo el mensaje, hacerlo comprensible sin que pierda profundidad, y multiplicarlo de todas las formas imaginables. En este terreno es donde la ciencia de la política se vuelve arte de la política. Tenemos un programa extenso y exhaustivo, de raíz artiguista, que coincide plenamente con las necesidades de nuestro pueblo. Pero ¿cómo llegar con él? ¿Cómo demostrar con diez frases, en diez ideas centrales, la coincidencia de las necesidades populares con nuestras propuestas? Esta es una tarea colectiva; se oyen sugerencias. Y después, la difusión del mensaje organizada, planificada, evaluada, debe tomar vuelo en volantes, folletos y afiches; debe cobrar color en los muros de barrios y rutas, debe circular por la nube electrónica en e-mails, twiters, whats app; debe hacerse canción rapera y murguera, milonga y polca campesina. Muy pocos indecisos empezarán por pedirnos el Programa de la UP para estudiarlo; muchos lo harán si primero les interesa el mensaje simple y sencillo, que llegue como primera paloma mensajera, anunciación de algo diferente y anhelado. Y la reunión pequeña de vecinos, fraterna y distendida, será el paso intermedio hacia un nuevo crecimiento. Pero nada debe ser dejado a la improvisación. Plan, metas cuantitativas, evaluación constante de su cumplimiento lugar por lugar. Y ayuda fraterna, que por suerte siempre se comprendió, entre las organizaciones políticas que integran la UP, porque el crecimiento de cada una sólo es posible en el marco del crecimiento de todas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments