top of page

Colombia y EE.UU.: Responsabilidad compartida frente a las drogas y en injerencia en asuntos interno

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que su país y Estados Unidos comparten responsabilidad en la lucha contra las drogas porque ‘’no hay oferta sin demanda, ni demanda sin oferta’’. El presidente colombiano dijo que EE.UU. y Colombia comparten “los valores de la democracia y las libertades, así como el interés de consolidar una región próspera y segura”.

Bogotá, 6 feb (PL)

Así lo dijo tras reunirse en el Palacio Presidencial (Casa de Nariño) con el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, quien inició hoy una visita oficial a Colombia. Sobre el encuentro, el mandatario colombiano dijo a la prensa en esta capital que tuvieron un diálogo ‘franco y abierto’, en el que le expuso al visitante cómo el año anterior se erradicaron 54 mil hectáreas de cultivos ilícitos. En declaración conjunta a los medios de comunicación el titular del Ejecutivo colombiano apuntó que para este año se espera llegar a la erradicación forzosa de 115 mil hectáreas de plantaciones de coca. Sobre la sustitución voluntaria de tales sembradíos, indicó que se han firmado acuerdos colectivos con más de 124 mil familias que tienen en su poder cerca de 95 mil hectáreas con cultivos ilícitos. Con respecto a la incautación agregó que en los ocho años de su administración se han incautado más de mil 800 toneladas de cocaína, unas 400 de ellas el pasado año, lo que constituyó una cifra récord. También señaló que en 2017 Colombia y Estados Unidos colaboraron ampliamente ‘en temas como investigación criminal, antisecuestro, antinarcóticos y lucha contra la delincuencia organizada transnacional’.

Ratifican injerencia con respecto a Venezuela

El mandatario colombiano reiteró la injerencia del Grupo de Lima contra Venezuela y su proceso electoral. Al respecto Juan Manuel Santos, dijo este martes que su país y el Grupo de Lima no reconocerán los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, pautadas para el primer cuatrimestre de este año. La reunión con Rex Tillerson, el mandatario afirmó que “será imposible para Colombia, y pienso que para muchos países democráticos como los del Grupo de Lima, reconocer cualquier resultado”, de las elecciones venezolanas. Las declaraciones de Santos ocurren mientras continúa el diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana en República Dominicana, para concretar los puntos del acuerdo definitivo de paz, entre estos la fecha para las elecciones presidenciales con una misión internacional de observadores. Santos, durante la reunión con Tillerson, instó a “restaurar” el cauce democrático en Venezuela, donde recientemente se celebraron elecciones de alcaldes y gobernadores y ahora se esperan las presidenciales para el primer cuatrimestre del año. Aseguró que ambas naciones tienen “una agenda amplia y diversa” y expresó su deseo de profundizar aún más la relación con la administración del presidente Donald.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page