San Juan: Gobernador de Puerto Rico anuncia privatización de escuelas públicas
- La Juventud Diario
- 6 feb 2018
- 2 Min. de lectura

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, anunció en un mensaje por televisión que comenzará la privatización de las escuelas públicas del país mediante el establecimiento de las escuelas charter.
El mandatario dijo que someterá ante la Asamblea Legislativa una medida de reforma del sistema de educación del país, que incluirá cambios administrativos significativos, descentralización y autonomía regional. ‘Cada niño merece igual oportunidad para una educación efectiva, que lo prepare para la vida real, (con) un sistema donde los padres tengan el derecho de escoger una escuela de alto rendimiento’, dijo al hacer el anuncio desde La Fortaleza, sede del ejecutivo. Las escuelas charter han recibido el rechazo de los diversos gremios de docentes, por lo que se anticipa un forcejeo con ese sector. Rosselló Nevares consideró que ‘el tiempo de cambiar es ahora’, después que en la década de los 90 del siglo pasado su padre, Pedro Rosselló, fracasara desde la gobernación del país en la imposición de la escuelas charter, que fueron impugnadas por los sindicatos en los tribunales, a los que finalmente la Corte Suprema le dio la razón. ‘Vamos a transformar nuestro sistema de educación, ya que el actual no responde para capacitar a nuestros estudiantes en un mundo competitivo y complejo’, agregó el gobernante en su mensaje, similar al que ofreció hace dos semanas para anunciar que se propone vender los activos de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica. El sistema educativo actual, a juicio de Rosselló Nevares, es ‘burocrático, no tiene claridad en el presupuesto, no tiene dinero para materiales e ignora la cantidad de estudiantes’. La educación pública en la Isla cuenta con estrategias de planificación puramente administrativas, lo que produjo deficiencias académicas alarmantes y una reducción estudiantil de sobre el 25 por ciento desde 2013, escenario que catalogó de inaceptable, por lo que es necesario subir los estándares. ‘Los superintendentes seleccionados deberán ser profesionales capacitados y el prepuesto será estableciendo el concepto de asignación monetaria por estudiante’, adelantó el gobernador, que durante su primer año ya ha establecido el cierre de 300 escuelas pública por no superar el centenar de alumnos. Reveló que en cumplimiento del plan fiscal proyectado, se asignará para cada escuela una facultad completa y con el nuevo sistema los directores tendrán que rendir cuentas y demostrar resultados como parte de la reforma educativa, que incluirá un programa de ‘vales educativos’ para la libre selección de planteles. ‘Estaremos implementando escuelas alianzas, conocidas como charter, para crear escuelas de excelencia, (que marcará) el gran cambio, opciones para padres y estudiantes’, adujo. Dirigiéndose a los padres expresó que ‘tú serás el que tendrás el poder de decidir dónde se educan tus hijos; los vales educativos comenzarán en el año escolar 2019-2020 y la reforma tendrá muchísimos otros componentes’, entre ellos ‘un modelo bilingüe’, español-inglés. Las escuelas charter funcionan en Estados Unidos desde la década de 1990, donde son gratuitas pues funcionan con fondos públicos, aunque independientes del Departamento de Educación, por lo que son libres para establecer su forma de operar con la niñez. (Con información de Prensa Latina)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント