top of page

Parlamentarias e institucionales: Movimiento de autoconvocados puso la pata en el Parlamento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Espacio dedicado a consignar lo más relevante de la actividad parlamentaria en los últimos días; las discusiones, las votaciones, las delegaciones. También la presidencia, los ministerios así como otros organismos, en base a los informes del cronista parlamentario de CX36 - Radio Centenario, Fabrizzio Acosta Machuca.

Sin auto: Convocados al parlamento. Los autoconvocados estuvieron el lunes en la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca del Senado. Su vocero fue Federico Holzmann. Lo que hicieron fundamentalmente fue presentarle al Senado las propuestas públicas que ya han hecho a partir de las Asambleas que han realizado, concentradas en la proclama leída el 23 de enero en la multitudinaria actividad en Durazno y que entregaron 10 días atrás al Presidente de la República. Hablaron de las perspectivas que tienen con relación a las mesas de trabajo del gobierno, de quien esperan la confirmación y su puesta en marcha.

En la previa. Previo a la comparecencia, uno de los representantes y voceros de Un Solo Uruguay, Marcelo Nougué dijo que sería “el primer contacto con el sistema político luego de la reunión con el Presidente”, y espera “que sea la primera de muchas reuniones con distintos actores y autoridades”. Consultado por la discusión “por sectores”, Nougué precisó que “nuestra plataforma de trabajo es la proclama donde en realidad se plantean temas que están afectando a toda la cadena productiva”. “Ir por sectores se podrá conversar, pero el objetivo final es viabilizar los sistemas que hoy están en riesgo y que permiten el desarrollo del interior, por eso nosotros siempre decimos que esto no es un tema solo del sector agropecuario, es un tema de falta de visión y de desarrollo para el interior”. Nougué recalcó que “Hoy las empresas chicas de nuestros departamentos y de nuestros pueblos están en riesgo permanente, muchos transportistas que tienen 1 ó 2 camiones no encuentran forma de viabilizar su empresa, mucho comercio local tiene una competencia desigual con las grandes superficies, lo mismo ocurre en el agro con las empresas que tienen grandes superficies y otras condiciones fiscales, entonces en realidad es una situación que abarca a toda la sociedad”.

Agrio agrario: Medidas que no gustan a lecheros Los lecheros también estuvieron el lunes en el parlamento, donde se expresan problemas concretos. Se está intentando modificar las medidas que Vázquez ya anunció públicamente, porque no gustan. Wilson Cabrera, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche insiste en que ellos pedían más plata; se habla de 36 millones de dólares para un fondo de garantía, que no lo va a usar mucha gente. Cabrera se pregunta por qué no se crea el fideicomiso que reclaman con lo que sobre. Este mecanismo les permite manejar los dineros y establecer hacia qué rubros dirigir el dinero, y no que sea un burócrata como en el caso del fondo. Los productores lecheros dicen ser quienes conocen los problemas, y por ellos debe pasar el manejo del dinero.

José Mujica: “Interlocutor válido” Con las diferencias entre la propuesta del Poder Ejecutivo para los lecheros y los reclamos que hacíamos referencia de los propios productores del sector, se trancó la votación del proyecto que tiene carácter urgente para el oficialismo y estaba previsto votarse ayer, para que el Senador José Mujica haga de interlocutor entre los conflictos expresados en la Comisión parlamentaria y la Presidencia de la República. Guillermo Besozzi y Álvaro Delgado decían que Mujica termina siendo el vocero, porque ellos como legisladores del Partido Nacional no pueden tener un diálogo directo con el gobierno central, y Mujica sí. Si bien no se espera que el ex presidente consiga todo lo que piden los productores de leche, se habla que por lo menos pueda acercar las partes.

AC/DC: ¿Antes o después de carnaval? El lunes hubo conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva tras la actividad del Consejo de Ministros el viernes y sábado en Anchorena, y también hubo referencias a las mesas de trabajo con las gremiales agropecuarias. Tanto Álvaro García como Juan Andrés Roballo, Director de la OPP y Prosecretario de la Presidencia respectivamente, evitaron indicar si van a adelantar la reunión para antes de carnaval, como pidieron los distintos sectores. Parece difícil.

La dieta del plata-no: UPM, déficit fiscal y Rendición de cuentas. En la conferencia de prensa del Poder Ejecutivo también se habló de los negocios con UPM, se habló del déficit fiscal y se habló de la rendición de cuentas, entre otras cosas. El gobierno tiene idea de formar un grupo de trabajo de cara a acordar lo más que se pueda a la interna acerca de la rendición de cuentas. Dentro del estilo del gobierno del Frente Amplio anunciar anuncios ya realizados o dar como novedades cosas corrientes, se dijo que se va a esperar al último día para dar los números de la rendición de cuentas. Mientras tanto, se manejan con conceptos pero sin números; donde se reafirmaron prioritarias la salud, la educación, la vivienda, la seguridad y el empleo, y que se haría énfasis también en cuidados e infraestructura.

7 años después: Aparece la de los judiciales García y Roballo también mencionaron el dinero para el Poder Judicial; la deuda que se mantiene con los funcionarios si es que finalmente se ratifica el pre-acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. También hay que ver qué pasa con los actuarios.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page