top of page

La esencia de la crisis: Dos productores por día abandonan la actividad pero la tierra queda y algui

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio, titular de la lista 326 de la Unidad Popular dijo en su audición partidaria en relación a la crisis del sector agropecuario que “los grandes están aplaudiendo, están comiéndose uno a uno a los chicos que van desapareciendo, dos productores por día abandonan la actividad. Desaparece el productor pero la tierra queda, alguien se la lleva, esa es la esencia de la crisis”. Rubio vinculó profundizó en el vínculo entre la crisis agropecuaria y la crisis del transporte ferroviario. A continuación su alocución completa.

“Estamos con noticias que no por no ser conocidas dejan de ser alarmantes y preocupantes. Ayer en El Observador se publicó la situación de contaminación del centro de salud tanto público como privado por bacterias hospitalarias que generan situaciones bien complicadas con pacientes tanto en CTI como otras salas de internación. Tenemos por lo menos la denuncia de algunos centros hospitalarios donde se nos dice que no se toman las medidas mínimas de prevención, de aislamiento, de cumplimiento de las propias normas que el MSP dicta sobre el tema. Vamos a tratar de ocuparnos de este tema en estos días. Obviamente que esto son insumos para la investigadora que está funcionando sobre el tema de ASSE, que va a arrancar ahora el 5 de marzo retomando el análisis y la investigación de la situación sobre el Hospital de Rivera. Después vendrá Cerro Largo, vendrán otros centros asistenciales que están en la denuncia que presentáramos nosotros el año pasado.

Sigue presente con mucha fuerza el tema de la crisis en el sector agropecuario. Yo quería vincular esta situación de crisis del estado agropecuario con otra crisis gravísima que es la que tiene el ferrocarril uruguayo. Ustedes dirán ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Lo que pasa que cuando uno piensa en profundidad y en perspectiva el país con el que soñamos, el proyecto que queremos nosotros impulsar en el Uruguay, reflejando los intereses de los sectores populares, de los trabajadores pero también de los pequeños y medianos productores, del trabajo nacional, de la educación, de la salud. Cada paso que demos va a estar vinculado a los otros. Hoy hay que hacer un plan de emergencia para los sectores más castigados de la producción agropecuaria. Bien decían los autoconvocados, las medidas que propone el gobierno no son malas; son una guiñada, absolutamente insuficientes, temporales además cuando hay problemas estructurales. Acá lo que tenemos que definir como país es ¿queremos matar a los pequeños productores? ¿Queremos seguir en el proceso de concentración de la tierra, de la riqueza del Uruguay o queremos frenar esto y jugarnos por otro proyecto?

Ayer hablaba con una persona de Cerro Largo muy vinculada al mundo agropecuario y decía, los grandes están aplaudiendo, están comiéndose uno a uno a los chicos que van desapareciendo, dos productores por día abandonan la actividad. Desaparece el productor pero la tierra queda, alguien se la lleva, esa es la esencia de la crisis.

Tenemos coordinación de los partidos ya para prever las sesiones de esta semana, lo que va a entrar primero es el proyecto de ley que rebaja el IVA al gasoil para aquellos productores que no tributan el IRAE para los sectores medianos, pequeños y los más pequeños productores. Obviamente que nosotros vamos a acompañar eso, no estamos en contra pero decimos que esto por un año no alcanza, es un cañito de aire que le tirás al tipo, puede seguir respirando pero no sale a flote, hay que buscar otra medida.

Decíamos lo del tren porque en los últimos años se discutió mucho del tren de UPM y finalmente hubo luz verde para el tren de UPM, 1.000 millones va a invertir el gobierno para ese tren. Mil millones de dólares para una multinacional, que no paga un peso de impuesto, que no deja nada al Uruguay, que sigue apropiándose de la tierra, concentrando tierra, contaminando, mil millones de dólares para un tren, el de UPM. Los gringos dicen ‘no, para que esto sea rentable precisamos el tren, a camión no sacamos esto’.

Nosotros hace tres años, dos años y medio que presentamos un proyecto para recuperar el transporte ferroviario de carga de pasajeros en manos de ASSE. Teníamos dos líneas de razonamiento muy claras; una el tren de pasajeros sobre todo en el área metropolitana y la línea Tacuarembó –Rivera era urgente, sigue siendo urgente, imprescindible, sigue siendo imprescindible, costo si lo comparamos con lo de UPM, un chiste. Nosotros decíamos que con dos millones de dólares hacíamos andar de vuelta el tren de pasajeros en una frecuencia mucho mayor, en las condiciones que dan con dos millones pero daba con eso. Y si queríamos ampliar el servicio como proponía alguno de los directores, Lereté, que quería llevarlo hasta la estación de La Floresta, bueno, algunos pesos más. Era algo que estaba dentro del marco de lo posible, no era la revolución, era resolver un problema central tocando intereses, de los que monopolizan en transporte de pasajeros, claro, ahí ni un dedo se movió. No tuvimos eco en algunos partidos si y después no hubo acción concreta sobre el tema, del tren de carga ni que hablar, pero qué pasa, el gobierno del FA definió privatizar el transporte de carga, sacarlo de AFE porque AFE era ineficiente y llevarlo a una privada, llevarlo a la SeLF, una privada, una sociedad anónima en la que participa AFE abriendo la cartera para la inversión privada que no llegó, pero sacando a AFE del medio. Escuchaba las denuncias del Dip. Olaizola que el año pasado volvimos a batir el récord, el año que menor carga transportaron los ferrocarriles del Uruguay fue el año pasado. Récord en la historia, desde el primer ferrocarril que corrió en el Uruguay. Esto fue porque privatizaron el transporte y no apostaron a recuperar AFE. Y el Ministro Rossi como si fuera un espectador nos advierte “cuidado, con AFE va a pasar lo de PLUNA” o puede pasar lo de PLUNA. Ahora, ministro usted ¿qué hace para que no pase lo de PLUNA? Lo que pasa es que el Ministro no quiere el transporte ferroviario. Y ahí sí que presionan los grandes transportistas para que no haya transporte ferroviario. Esto no lo invento yo, me lo contaron los intendentes, que cada vez que hablan de recuperar el ferrocarril aparece algún gran empresario del transporte a decir ‘che de qué están hablando’. Decimos nosotros también que si queremos realmente apostar a sostener y recuperar el peso de los pequeños y medianos productores, de los colonos, si pensamos algún día empezar un proceso tibio, tímido de reforma agraria, la recuperación del transporte ferroviario es parte esencial de ese proyecto. Claro, este gobierno avanza en otro camino; y la apuesta del Ministro Rossi y de este gobierno es a desmantelar el transporte ferroviario de por vida y para siempre, que no corra nunca más un tren de carga en manos del Estado, capaz que algún día vienen los chinos, los taiwaneses y capaz que privatizan alguna línea. Eso no es lo que precisa el Uruguay, por ahí no pasa la salida para un Uruguay con producción, con trabajo, con distribución de la riqueza.

Las cosas se unen y estamos de acuerdo, nosotros nos hemos comprometido a terminar con respuesta de apuro, de urgencia el plan de emergencia para los medianos y pequeños productores agropecuarios, para los colonos. Vamos a dejar el alma en la cancha por ese tema, pero tengamos en cuenta que se dé un cambio estructural, un cambio de fondo del modelo esto va a ser cíclico; hoy salvaremos algunos con este salvavidas y dentro de 5, 7, 8 años otra vez estaremos en esta situación con situaciones internacionales absolutamente complejas, ahora está la caída de las bolsas, de la suba del dólar que empieza a marcarse a nivel internacional, capaz repercute también en Uruguay… en ese mucho incierto lo que nos da certeza es la definición de un proyecto nacional democrático, popular y antiimperalista”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page