En todo el país: Avanza la recolección de firmas para derogar la Ley de Riego
- La Juventud Diario
- 6 feb 2018
- 3 Min. de lectura

A partir del lanzamiento de la campaña de recolección de firmas para habilitar un referéndum que derogue la Ley de Riego en el mes de diciembre, decenas de organizaciones sociales se han sumado con fuerza al trabajo. Ya hay papeletas para firmar en todo el país y el verano no ha sido impedimento para que los uruguayos defiendan el vital elemento con entusiasmo y energía.
La campaña por interior
Carlos Sosa, secretario de organización de FFOSE, dijo a La Juventud que la campaña “viene bastante bien” a pesar de que la gente está muy desinformada sobre el contenido de la Ley de Riego. “El camino está abierto. Lo han tomado algunas murgas que han hecho la denuncia pública. Ahora estamos abocados a recolectar firmas en los tablados”, explicó Sosa. El dirigente señaló que hoy martes se realizará una reunión de la Mesa Representativa del sindicato de FFOSE para coordinar las principales líneas de trabajo para el mes de marzo. Indicó que, tanto a nivel de la FEUU como a nivel de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida se están planeando actividades por el Día Mundial del Agua celebrado cada 22 de marzo. Para ese día se maneja la posibilidad de hacer una concentración o una movilización en alguna parte de Montevideo. Sosa explicó que ya existen papeletas para firmar en todos los departamentos del país pero, aclaró, que el nivel de trabajo es dispar. “Algunos departamentos tienen una actividad más proactiva, depende del trabajo de la filial allí, pero en la gran mayoría se está trabajando fuerte”, dijo. En varios departamentos FFOSE ha coordinado con diferentes organizaciones sociales que se han sumado a la campaña. Es necesario recolectar 700 mil firmas para que se habilite el referéndum. El plazo vence en el mes de octubre, cuando se cumple un año de la promulgación de la Ley.
El apoyo del 26M a la campaña
La Unidad Popular y el Movimiento 26 de Marzo han adherido a la campaña de recolección de firmas y muchos de sus militantes ya están trabajando en ese sentido. El pasado sábado, la Comisión Medioambiental del 26M, tras una reunión de trabajo en el balneario Kiyú, acordó elaborar un material donde se difundan los perjuicios de esta ley, la cual, entienden, atenta contra la soberanía, profundiza el modelo del agronegocio y perjudica el medio ambiente. La Comisión trabaja además en los temas vinculados a los perjuicios que acarrean los agrotóxicos para la salud. También aborda cuestiones vinculadas a la soberanía alimentaria y a la protección de la industria nacional.
Se desconoce la voluntad del pueblo
Las organizaciones que lucha para derogar esta ley argumentan que, entre otras cosas, se ha desconocido la voluntad popular. Con la aprobación de la Ley de Riego se está desconociendo la voluntad del 64% de los uruguayos que en 2004 votaron para que el agua sea considerada un bien público protegido y cuya producción debe ser planificada, gestionada y controlada por la asociación civil y en las comisiones de cuenca.
Canelones también se mueve por el agua
El pasado sábado, en el balneario Shangrilá, en la Costa de Oro canaria, se desarrolló un festival de reggae que congregó a una gran cantidad de jóvenes. Allí los integrantes de la Comisión de vecinos de Paso Carrasco en defensa de agua y la vida se instalaron para recoger firmas para habilitar el referéndum que permita derogar la Ley de Riego aprobada en el Parlamento con el voto contrario de la Unidad Popular. Con carteles alusivos a la campaña de recolección de firmas, los jóvenes trabajaron activamente. No solo recogieron una importante cantidad de firmas, sino que también charlaron con los vecinos sobre los perjuicios de esta nefasta ley impulsada por el ex ministro de Ganadería y empresario arrocero Tabaré Aguerre. Esta actividad se enmarca dentro de un plan de trabajo que se elaboró en la reunión realizada el sábado 27 de enero en la Casa de la Mujer de Paso Carrasco, donde quedó conformada la Comisión. Allí participaron vecinos y dirigentes sindicales de FFOSE, uno de los sindicatos impulsores del referéndum. Ismael Iglesias, integrante de la Comisión en Paso Carrasco, consultado sobre la recolección de firmas del sábado informó que el resultado fue bueno ya que se recogieron 130 firmas. Por otra parte señaló que, además de difundir los nefastos alcances de la nueva ley de riego, varias personas expresaron su voluntad de sumarse a la campaña de recolección de firmas. La actividad del sábado se desarrolló en la zona de los lagos, entre Rasigne y Calcagno. Iglesias señaló que todos los viernes se recogen firmas en la feria de Paso Carrasco y se trabaja en aspectos organizativos para instalarse también en la feria de los domingos, al tiempo que se prepara una nueva reunión en la zona buscando que se integren más vecinos en la campaña de recolección de firmas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments