Editorial: La política oficial no avanza Las cuatro por cuatro, no salen de la playa
- La Juventud Diario
- 6 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Ha sido tan hondo el pozo en que ha caído la política del gobierno en estos días, que a pesar de los pretendidos impulsos para lograr avanzar, en su nuevo aniversario, da la impresión que están acelerando en el barro. La crisis agraria que se ha desatado en este comienzo del año, junto a un estancamiento generalizado de las simpatías y la esperanza generada en otro momento, no han logrado promover un empuje en las condiciones sociales y económicas que afectan a los trabajadores y a los que viven de su trabajo. Es que uno de los grandes temas que está sobre la mesa y el oficialismo pretende desconocer situaciones que en nuestro país, y es que en los últimos años se ha producido una tendencia creciente a la extranjerización de la tierra que ha caído en manos de grandes empresas internacionales que han tenido en el país sus testaferros asociados. Cada vez que avisan que se acabaron las vacaciones, aparece el tema de Ancap , de Pluna , de la regasificadora o de la investigadora de ASSE, que no permite acomodar a la política de gobierno en terreno firme. La razón es sencilla no es posible desarrolla las fuerzas productivas del país con una política de libre comercio a ultranza pues ello inhabilita progresivamente al desarrollo nacional, no solo tradicionalmente a lo que ya ha liquidado que es la vida industrial sino también a sectores agrarios pequeños. Lo que antiguamente sostenía la política del Frente Amplio de defender la producción nacional lo ha olvidado, dejándolo de la lado y abriendo a las privatizaciones y a los grandes capitales la economía del país. Es que lo que para algunos analistas, surge como una política ecuánime por parte del oficialismo ello no parece ser así a nivel de la gente común que existe un sentimiento de estafa en los sectores más avanzados con respecto a lo que viene sucediendo pues no se encuentran respuestas satisfactorias al salario, las jubilaciones, la vivienda y la salud, si nos referimos a los rubros que son básicos en la vida social del país. El control del llamado “gasto público” que es como le gusta llamar al FMI a las necesidades sociales, ha sido una política que de hecho ha sido llevada adelante por el gobierno nacional, y en toda la vida social se produce un extendido descontento. Si la derecha crece no es precisamente por buenas calificaciones de ésta, sino porque el terreno ha sido abonado por las políticas del FA durante estos años. Ahora resulta que según el oficialismo “vuelve Chicotazo” y las murgas en carnaval toman el mensaje de la derecha. Cómo será la crecida que hasta en el acto de aniversario en Piriápolis una murga, les dio palo parejito. Claro que en el correr de este año estará el remate del presupuesto, donde los recortes abundan , el salario, la educación y el trabajo inexistente para buena parte de los trabajadores del país que no tienen como emparejar sus vidas. Por ello es que el tema de la vivienda seguirá sobre la mesa, como uno de los mayores problemas que afectan a la familia de los trabajadores uruguayos, que no ha sido resuelto a pesar de los múltiples emprendimientos que se ha disparado en los últimos tiempos. Si el gobierno acelera pero está empantanado no puede sacar las cuatro por cuatro, pero de la playa…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare