top of page

Autoconvocados aceptaron propuesta del gobierno: Mesas de trabajo cuanto antes, con “eficiencia impo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

El sábado en Santa Bernardina, en la Sociedad Rural de Durazno tuvo lugar otra reunión de delegados de Un Solo Uruguay, donde formalmente se consolida como un movimiento que trasciende la actividad agropecuaria y alcanza a toda la cadena productiva, incluyendo incluso al consumidor final.

Con 147 delegados que incluyeron a cañeros de Bella Unión, trabajadores del Mercado Modelo y productores muy pequeños de la granja, además de superar sus estructuras organizativas y recoger una serie de propuestas de movilización para eventualmente instrumentar según el desarrollo de los acontecimientos, los autoconvocados resolvieron participar en las mesas de trabajo que el Poder Ejecutivo oficializó el lunes en conferencia de prensa, buscando respuestas y mejoras de inmediato. El vocero de los autoconvocados, Marcelo Nougué dialogó con Ángeles Balparda y Diego Martínez en Mañanas de Radio, el periodístico de la mañana de CX36.

Marcelo Nougué: En la jornada del sábado se trabajó mucho sobre la organización interna del movimiento, se definió empezar a descentralizar un poco la actividad, con el respaldo de la mesa. Se van a definir mesas departamentales para poder trabajar y de esa forma tener más incidencia a nivel local y tener mayor fluidez de información. Por otro lado, se resolvió participar en caso de que el ejecutivo realice la invitación de la mesa de trabajo, como fue planteado por Tabaré Vázquez en su momento; así si la invitación se termina cumpliendo participaríamos de estas actividades de trabajo con objetivos claros y buscando una eficiencia importante. O sea, no nos gustaría participar de espacios e instancias que se vean muy dilatadas en el tiempo. Y por el otro lado se juntaron un montón de propuestas de movilizaciones que van a ir trabajándose en paralelo desde la mesa con las coordinaciones departamentales, pero por ahora no hay ninguna definida por dónde empezar sino que se van a ir tomando y realizando en la medida que sea necesario y de acuerdo como marche todo lo otro.

Ángeles: Da la impresión que es todo un escenario de trabajo que se va a mantener en el tiempo, que ustedes están eligiendo profundizar la organización.

Nougué: Sí, porque en este proceso que lleva pocos días, en realidad lo que ha venido sucediendo es que cada vez somos más actores y más organizaciones, entonces hay una necesidad de empezar a dar un poco de forma a un trabajo que venía siendo muy de impulsos, pero con actores muy diferentes que se han incorporado. En esta reunión de delegados en Durazno participaron cañeros de Bella Unión, trabajadores del Mercado Modelo, productores muy pequeños de la granja, o sea se viene sumando distintos actores a medida que ven que este movimiento está buscando una respuesta y una mejora para toda la cadena productiva, no solo para el agro.

Ángeles: ¿Cuál fue el ánimo que encontraron en los delegados que participaron allí? Nougué: Muy bueno, la verdad que hubo muy buen ambiente de trabajo, fíjese que se trabajó 7 horas sin parar, con etapas de trabajo tipo asamblea y etapas de trabajo en grupos, y en todo momento hubo una muy buena disposición al diálogo y al trabajo. De hecho las definiciones que se tomaron apuntan a un trabajo de construcción, de diálogo y de búsqueda de soluciones reales.

Diego: ¿Qué se habló sobre las medidas que se han tomado hasta ahora y qué se manejó del punto de vista de medidas a futuro que se pueden llegar a tomar si no se abren esos espacios de trabajo con el gobierno?

Nougué: La evaluación de las dos actividades que se realizaron que fueron el acto del 23 y la vigilia que se realizó entre el 31 y el 1º la evaluación es muy buena, tuvo una participación importante para lo que es un enero en Uruguay, y donde efectivamente se mostró que la gente estaba preocupada y estaba buscando soluciones. De las medidas futuras todavía no hay ninguna definida porque lo que se quedó es irlo evaluando en esa mesa ampliada, de acuerdo a cómo vayan sucediendo los hechos.

Diego: ¿Se marcaron pasos a seguir, o tiempos que se van a esperar para que se convoque ese espacio de trabajo?

Nougué: En principio se habló que fuera después de Carnaval; a nosotros en caso que esa invitación ocurriera nos gustaría que el ámbito de trabajo empiece antes de Carnaval, porque hay situaciones muy complejas, hay necesidad de que se tomen algunas medidas de forma importante y rápida para resolver algunos sistemas de producción, básicamente relacionado a los productores chicos y a colonos que tienen una urgencia bastante grande, así como también mucho comercio local que está muy complicado.

Diego: ¿Cómo toma usted las declaraciones que se hicieron por parte del presidente del FA en el último acto diciendo que había algunos intentos de desestabilización por parte de algunos sectores productivos?

Nougué: Primero que identifique con nombre y apellido y después podremos hablar, porque este movimiento si algo ha demostrado es que lo que está pidiendo es a todo el sistema político que actúe de miras hacia el futuro y ahí creo que ha sido una tónica de todos, no se ha focalizado ni en el gobierno ni en un partido político en especial, entonces me parece que esas declaraciones con esas cosas que se plantean de forma subyacente no conduce a nada y no construye. Por eso me parece que cuando alguien dice ese tipo de cosas tienen que ponerle nombre y apellido.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page