top of page

Editorial: Un poco más sobre el proceso antiimperialista

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

En todo este tiempo se ha producido una fuerte ofensiva sobre los aspectos económicos de una política financiera que ha provocado, una cada vez mayor crisis social en donde los temas vinculados a la vida económica, no tienen solución dentro de la política impulsada largamente por los últimos gobiernos nacionales. Existe una tendencia creciente a controlar la vida social con cada vez mayor control sobre el delito en ascenso, pero que es invariablemente una tendencia que va contra toda la vida social. Han existido durante todo este tiempo, una constante actitud de un constante intento de frenar el proceso de unidad de las fuerzas populares que enfrentan las privatizaciones, la desocupación y la pérdida de industrias del país en la medida que todo el proceso productivo se centra en la búsqueda de mercados externos, para intentar afrontar la deuda en ascenso. Es este proceso se beneficia en forma casi exclusiva los mayores capitalistas del país dejando el mercado interno a merced de los grandes comerciantes nacionales y extranjeros que más que de la producción nacional viven de la importación de productos de diferentes escalas con un dólar que los beneficia, y apoderándose del dinero de los trabajadores, en forma constante. En la medida que se controla abiertamente el proceso económico en su fase de comercialización, se van apropiando de grandes ganancias que no llegan nunca en forma de bienestar social a los que viven de ingresos. En la época que el capital financiero y los multimillonarios controlan la economía capitalista concentrando además para ello el poder económico a niveles muy altos, tanto ello es así que se le ha permitido a los capitalista controlar las finanzas del estado y entre ellas la seguridad social , más concretamente las jubilaciones a través de las AFAP cosa que el gobierno ha permitido, aunque se sabe que un gran número de países no las permite, precisamente porqué se han convertido en una gran estafa., al país y también al estado por los niveles de expropiación del servicio financiero en forma escandalosa, a la economía nacional y especialmente a los trabajadores. Una de las condiciones principales que han favorecido las condiciones de la lucha antiimperialista que tiene rasgos muy importantes de la lucha contra el capitalismo en determinadas condiciones, es la necesidad de expresar una alianza entre los trabajadores y los campesinos. Ello tiene particular relevancia cuando en los últimos tiempo tanto las privatizaciones, como la extranjerización de la tierra en nuestro país y la penetración del capital se produce en forma abierta en nuestro país explotando sin igual a los trabajadores y arruinando la economía de pequeños productores del campo. Este es un proceso único de apropiación de la riqueza que realiza del trabajador de la ciudad y del campo que por se sitúa socialmente muy cerca de los pequeños productores del campo y su entramado social. Los altos impuestos y el endeudamiento provocan un estado de desesperación por la ruptura que ha producido el modelo productivo eliminando y llevando adelante un proceso de extinción constante de este sector social al igual que pequeños patrones empresas que sucumben ante el modelo, donde aparece y se reproducen constantemente condiciones sociales para el descontento social y político.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page