Dip. Eduardo Rubio Plan Nacional de Vivienda Popular: tema central de trabajo y de agitación
- La Juventud Diario
- 5 feb 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) se refirió en su audición partidaria a todo el trabajo político de su organización durante el fin de semana y lo que está planteado para los próximos 2 meses, con especial énfasis en el Plan de Vivienda y la gira nacional que emprenderá enseguida después de carnaval. También se refirió al aniversario del Frente Amplio, al festejo que organizó el partido de gobierno y su relación con el conflicto del agro. A continuación, su alocución completa.
“Estuvimos con un fin de semana lleno de actividad.
El viernes como lo anunciamos se dio la Charla Abierta del Economista y Profesor José Antonio Rocca sobre el tema Atraso Cambiario en el local de la Unidad Popular.
Hubo actividades en distintos barrios de Montevideo, en lugares del interior. El sábado se reunió en Kiyú la Comisión de Medio Ambiente Delia Villalba, el frente de trabajo del 26 de Marzo, con un importante número de compañeros.
Nos dijeron que estuvieron en el orden del día, como prioritarios el tema Ley de Riego por ejemplo, que fue un tema de preocupación, de definición también de planes de trabajo, la elaboración de materiales. Como frente, este es un frente nuevo de trabajo, aunque hay compañeros que tienen larga trayectoria de lucha en el terreno de la defensa del Medio Ambiente y los recursos naturales y el enfrentamiento del modelo depredador, neoliberal del sistema capitalista en esta fase imperialista. Otro avance nos parece bien importante desde el punto de vista organizativo.
Mucha actividad barrial; el diario La Juventud este domingo documenta lo que fue una visita de la agrupación del Cerro a un barrio del Cerro mismo, en la falda, el barrio La Trompada, las condiciones de vida de muchas familias durante más de 20 años. Metiéndonos en los temas y en los problemas de la gente. Además cantidad de actividades de propaganda, pintadas, se ve una en la zona de Millán y Lecocq, unos buenos muros hechos por la Agrupaciones preparando la actividad del 17 en la que el compañero Gonzalo Martínez estará en Lezica hablando entre otras cosas del tema Plan de Vivienda.
(Hoy) martes va a estar Gonzalo Martínez compañero diputado suplente en la ciudad de Fray Bentos, también ya iniciando las recorridas por el interior, por la difusión, la propaganda, la agitación del Plan Nacional de Vivienda Popular tema a debatirse, discutirse en el parlamento próximamente, tema central para nosotros. Nosotros arrancamos el lunes enseguida de carnaval para el norte; estamos invitando a compañeros para armar una buena delegación.
Mucha actividad política partidaria del 26 de Marzo, de la Unidad Popular, de profundización de temas, de contacto con la gente, de propaganda… una fuerza política viva.
La prensa toma como un hecho destacado el acto por el aniversario de la fundación del Frente Amplio. Fecha que también nos involucra en la historia. Ya fuera de la estructura y enfrentados a la política de este FA de hoy, seguimos recatando aquellos valores fundacionales y programáticos que iniciaron un proceso de construcción de unidad de la izquierda sin antecedentes en el Uruguay.
Después se desvió, después se fue, en el gobierno esta fuerza política se ha transformado radicalmente. Creo que el acto mismo en si habla de esa transformación que es como una ruptura con los contenidos de aquel 5 de febrero de 1971. En la rambla de Piriápolis, con decenas, no sé si algún centenar de ómnibus contratados para los viajes, y discursos totalmente a la defensiva que buscan justificar lo injustificable.
Esto estuvo signado por la fuerte movilización que se ha venido produciendo en el campo y desde el campo, que cuestiona severamente la política del gobierno.
No fue una respuesta obviamente si quiso serla. Aunque los oradores negaron eso, estaba la idea de medir fuerzas con dos cosas que no son medibles; una convocatoria un día de semana, en el medio del campo, y una convocatoria hecha con toda la estructura del partido de gobierno. Igual un periodista me decía; que lejos están de aquellos actos que arrancaban en Ejido y 18 de Julio e iban hasta allá lejos, ó en 18 y Paraguay, ó en el Velódromo.
Hay que ir a los contenidos.
Un titular de un diario dice Los discursos del partido del FA insisten en que hay que defender a los pequeños y medianos productores. Yo a eso le llamo doble discurso, porque la política de gobierno, este modelo económico apunta a la desaparición de los pequeños y medianos productores. La crisis que hoy vive el país, en particular la producción agropecuaria, es una típica crisis en la que el pez grande se come al pez chico, donde los que muren son los pequeños por falta de políticas de apoyo, pero además porque la política es contradictoria.
Yo vuelvo a lo que decía el publicista Esteban Valenti, el modelo del FA triunfó por el gran capital del agro negocio, y por las multinacionales. Es a favor de ellos este modelo, lo que es a favor de ellos, no puede ser a favor de los otros. Es una contradicción insalvable, por eso el doble discurso. Yo creo que además de la incomprensión de muchos de los dirigentes del FA de la realidad que se está viviendo.
Fue un acto de la fuerza de gobierno que creo que reafirma el camino en el que están, lo que también preocupa en relación a cómo salir de esta situación que estamos viviendo.
Ya entró la semana pasada en el senado, tratarán en esta semana el proyecto de ley sobre el tema agropecuario que envió al Poder Ejecutivo, con estas medidas que han sido consideradas por todos los que están protestando absolutamente insuficientes, lo que no quiere decir que esté mal, quiere decir que es muy poco, que no alcanza, que en realidad roza los problemas pero no le hinca el diente a fondo. Dará eso lugar a un debate profundo a nivel parlamentario sobre esta situación.
Luego está la resolución de la asamblea de los llamados “Autoconvocados” en Durazno, que nos parece que con madurez han decidido esperar a ver qué surge de la mesa de trabajo; sin bajar la guardia, manteniendo la decisión de movilizarse y apuntando a que lo que se plantee por parte del gobierno sea realmente serio y de contenido.
Me acuerdo cuando nos convocaron a nosotros a charlar sobre el tema de la seguridad pública; tuvimos un debate si ir o no ir, y dijimos tenemos que ir, a plantear lo que nosotros pensamos de cómo debe ser este debate y las causas estructurales de la violencia social.
Fue en realidad una experiencia buena porque logramos colocar en el debate y denunciar en definitiva que las medidas que se proponían eran absolutamente contrarias a la solución del problema que estaba planteado.
Todo lo que pasó el fin de semana está apuntando a un panorama político complejo, contradictorio de confrontación política y de movilización.
En ese marco es que nosotros tenemos que pararnos como fuerza política para estar a la altura de estas circunstancias. Y mirando el plan de trabajo que tenemos en este tiempo que se viene; todas las actividades a nivel zonal, a nivel de Canelones y del interior que son múltiples… Montevideo apuntando a un Plenario Departamental para el 27 de febrero, que sin dudas va a ser una gran instancia de trabajo y de planificación política, las giras por el interior y la planificación del acto aniversario del 26 de Marzo para el día 22 de marzo, justo antes que comience la semana de turismo. Después todo el trabajo del 8° Encuentro Nacional de Militantes de la Unidad Popular que se plantea para el 28 de abril.
Este calendario no puede ser de marcar fechas, esto tiene que traducirse en la vida con mucho trabajo militante, con mucha presencia en la calle, con mucho trabajo de organización y de propaganda; en donde los ejes están marcados obviamente que el conflicto del agro hoy es un tema de atención política central. El Plan Nacional de Vivienda es un tema central de trabajo y de agitación; y las instancias de organización y de definiciones como las que se prevén para el 8° Encuentro Nacional de Militantes de Unidad Popular son de una gran importancia política”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires