Mi mundial y Ojos de madera, encabezan el número de preselecciones por Uruguay para la V edición de
- La Juventud Diario
- 3 feb 2018
- 3 Min. de lectura


* César Troncoso, Florencia Zavaleta, Néstor Guzzini y Verónica Perrotta son los intérpretes preseleccionados por Uruguay que aspiran al galardón que por quinto año destaca el talento del séptimo arte en español y portugués.
* La V edición de los PLATINO, cuya gala se celebrará el 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya, México), bate récord de participación con 848 producciones.
Bueno sería destacar que las películas seleccionadas y los actores son los que han llamado la atención de la crítica nacional éste año, obteniendo los mejores galardones en diferentes categorías en la clásica premiación de ACCU en diciembre del año próximo pasado. Sobre todo habría que destacar la tierna y tan sencilla como sensible y costumbrista MIS MUNDIAL de Morelli, y la atrevida, enigmática, sobresalientemente fotografiada empresa de desarrollar en blanco y negro un proyecto durante una década como fue OJOS DE MADERA, del gran actor del teatro independiente uruguayo Roberto Suárez, ahora investido como director cinematográfico después de éste largo breve que se estrenó sorpresivamente al final de la temporada.
Madrid, 30 de enero de 2018 - El Consejo de Dirección de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano ha anunciado en nota de prensa los preseleccionados por Uruguay para su quinta edición, cuya gala de entrega se celebrará el próximo 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Rivera Maya, México). Mi mundial, de Carlos Morelli y Ojos de madera, de Roberto Suárez, ambas, postuladas en once apartados son las producciones nacionales que más aspiraciones acaparan. Por cuarto año consecutivo y como reflejo del auge de las filmografías iberoamericanas, la cifra de producciones participantes ha marcado el récord de 848. De estas, seis han sido preseleccionadas por Uruguay para estar entre las candidatas a nominaciones, que se darán a conocer el 20 de febrero. Por último, el 14 de marzo llegará el momento de conocer a las cinco finalistas por cada categoría de premios. Las producciones elegidas por Uruguay que optan a estar presentes en las nominaciones, que se harán públicas en el mes de marzo, son en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción Mi Mundial, de Carlos Morelli; Ojos de Madera, de Roberto Suárez y Otra Historia del Mundo, de Guillermo Casanova. En la categoría de Mejor Dirección concurren. Carlos Morelli, por Mi Mundial y Roberto Suárez, por Ojos de Madera.
Florencia Zavaleta, por Ojos de madera y Verónica Perrotta, por Mi Mundial han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados César Troncoso, por Ojos de madera y Néstor Guzzini, por Mi Mundial. Para el PLATINO a la Mejor Película Documental han sido propuestas Mirando al Cielo, de Guzmán García; Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas, de y Julián Goyoaga y Wilson, de Mateo Gutiérrez. En el galardón que premia a los nuevos realizadores del cine iberoamericano, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana, han concurrido Mi Mundial, de Carlos Morelli y Ojos de Madera, de Roberto Suárez. Además, otras dos coproducciones con participación minoritaria uruguaya han sido preseleccionadas: la argentina El otro hermano de Israel Adrián Caetano con coproducción de Oriental Films (Mejor Dirección y Mejor Interpretación Masculina por la actuación de Leonardo Sbaraglia), y El Libro de Lila, película de animación colombiana dirigida por Marcela Rincón coproducida por la uruguaya Palermo Animación. Al Premio al Cine y la Educación en Valores han concurrido Mi mundial, de Carlos Morelli y Otra historia del mundo, de Guillermo Casanova. Tras Ciudad de Panamá en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid (España) en 2017, ahora es la Riviera Maya (México), la sede de los primeros galardones globales del séptimo arte iberoamericano. Con la celebración de la ceremonia de entrega en tierras mexicanas, el Consejo de Dirección de los PLATINO quiere homenajear así a una de las filmografías con mayor historia y talento, no solo de la región, sino también del mundo. En un año tan especial para el séptimo arte de este país, ya que en 2018 los Ariel, unos de los galardones iberoamericanos más longevos, otorgados por la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, llegan a su 60 edición. Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), en colaboración con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, LatinArtist y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en que los triunfos en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en taquilla y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários