top of page

CINE: 3 ANUNCIOS POR UN CRIMEN NUNCA RESUELTO DE UNA MUJER

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

En momentos donde más del cincuenta por ciento de los homicidios en nuestro país no logran ser aclarados por las fuerzas del orden, la llegada de ésta película sobre una adolescente asesinada luego de ser violada y destruida, parece ser una buena elección a la hora de profundizar en éste fenómeno que en suelo Oriental parece incrementarse año tras año. No es únicamente una película sobre el femicidio por suerte. Tema de moda, por cierto. Pero si, sobre la violencia que está en todos nosotros, fuera o dentro de los poblados. De “cotelete” usando una expresión de lunfardo criollo también podríamos “anunciar” que el título original del film no es el que se anuncia en la distribución del mismo para ésta zona. El mismo sería 3 Carteles Afuera de Ebbing (pueblo poco turístico del estado de Missouri) menos vendible sin duda que el buscado por distribuidores internacionales. Lo señalamos en tiempos donde tanto se debate sobre el doblaje a la lengua del país, de los films extranjeros que van cayendo. Antes habría que polemizar sobre el cambio permanente en materia de títulos que se hace de las pelis que vemos estrenar semana a semana, generando una notoria confusión para el espectador, pero también una traición para con el autor o autores de la cinta en cuestión.

PUEBLO CHICO INFIERNO GRANDE DICEN….

“¿Cuál es la ley con respecto a lo que puedes decir y no decir en un anuncio?” ~ Mildred Hayes

3 ANUNCIOS POR UN CRIMEN es un drama de humor negro del ganador del Premio de la Academia® Martin McDonagh (IN BRUGES). Después de que han pasado meses sin que haya un culpable en el caso del asesinato de su hija, Mildred Hayes (la ganadora del Premio de la Academia® Frances McDormand) comete un acto osado, al mandar poner 3 anuncios, que conducen a su pueblo, con un mensaje controversial dirigido a William Willoughby (el actor nominado al Premio de la Academia® Woody Harrelson), venerado jefe de policía del lugar. Cuando el oficial Dixon (Sam Rockwell), su segundo de a bordo, un hijo de mami inmaduro con una propensión hacia la violencia, se involucra, la batalla entre Mildred y el cuerpo policial del pueblo de Ebbing, sólo se agrava.

El enfrentamiento se desata en el viaje de Martin McDonagh a un pequeño pueblo de los Estados Unidos en 3 ANUNCIOS POR UN CRIMEN, cuando una madre es llevada al extremo por el asesinato no resuelto de su hija. La película es la tercera de Martin McDonagh, dramaturgo, guionista y director irlandés, conocido por el exitoso thriller IN BRUGES, nominado en su momento al Oscar® y ganador del BAFTA a mejor guión, y SEVEN PSYCHOPATHS. Todo comienza con Mildred Hayes y los 3 anuncios que renta en Drinkwater Road. “Decidí que la persona que iba a comprar los anuncios era una madre agraviada, y a partir de ese momento las cosas casi se escribieron por sí solas”, recuerda McDonagh. “Mildred era alguien fuerte, determinada y furiosa, pero también fracturada por dentro. Desde ahí nació la historia”. Era una que llevaría a la ganadora del Oscar® Frances McDormand a canalizar una variante femenina moderna del clásico héroe de westerns, y con ello brindar una actuación al más puro estilo de los enfrentamientos. “Como idea física, me aferré a John Wayne en gran medida, porque en realidad no había iconos femeninos de carne y hueso en los que pudiera basar a Mildred”, explica. “Va más en la tradición del hombre misterioso del espagueti western, que camina por el centro de la calle, desenfunda su pistola y mata a todos —aunque me parece importante aclarar que la única arma que Mildred usa es su ingenio”. “Lo podía notar en su caminar y su actitud”, comenta McDonagh. “Me parece que, hasta cierto punto, John Wayne se convirtió en un punto de referencia para Frances. Pero también veo en ella a Brando y Montgomery Clift”. Mildred representa la primera ocasión que McDonagh ha escrito un papel protagónico femenino para una película, pero ella es quizás también su personaje más implacable, una madre agraviada sin remordimiento que pone a prueba la mismísima estructura de su pueblo. Los aclamados actores Woody Harrelson, Sam Rockwell, Abbie Cornish, John Hawkes, Lucas Hedges y Peter Dinklage se les unen a McDonagh y McDormand en el ensamble que está en el meollo del filme.

EL GUIÓN ÁCIDO FUNDAMENTO EN EL FILM

“Digo, me parece que el departamento de policía local está muy ocupado haciendo rondines con el afán de torturar a gente negra, para ser molestados y ver si han hecho algo para resolver un crimen verdadero, así que pensé que estos anuncios podrían, ya sabes, provocar que se concentren un poco”. ~ Mildred Hayes

Más que la cosmovisión cinematográfica que el film pueda tener, sería el caso de la fenomenal DUNKERKE de Cristopher Nolan, lo atrapante de éstos anuncios desesperados por justicia se encuentra en el trabajo de guionado. No sólo por la permanente denuncia a temas de orden social que la primer potencia económica del mundo no ha solucionado aún; léase racismo, lucha de clases, violencia policial, incomunicación generacional, violencia doméstica completamente domesticada, crímenes de guerra perpetuados por mercenarios psicópatas, etc. y màs etc. lo cual le da un gran crédito de calidad a la película y muestra como Hollywood cuando quiere denuncia lo que quiere, sino también, por la gran calidad en la formulación de combinaciones dramáticas, alejadas del folletín novelesco. Es por éste lado donde la escritura dramática tiene su mayor peso, haciéndonos creer como buenos ilusos domesticados por los telefilms, que las circunstancias se dirigen hacia un hilo conductor determinado pero de pronto, no va por allí. Esto se da permanentemente en la película, agregando un condimento fundamental que trasforma un film de bajo costo, en una gran experiencia renovadora dramáticamente. Ejemplo cuando suponemos que el nuevo Jefe de Policía de color del pueblo viene a cambiar las cosas radicalmente y encontrar al asesino, esto no sólo no ocurre, sino que el malvado del film es el que encuentra la mejor pista de rebote, pero tampoco por allí va el camino de la venganza. Otro ejemplo, cuando suponemos que se va a aplicar la ley del ojo por ojo y diente por diente al final del film, quedan dudas de que esto vaya a ser así, y se de la carnicería tan esperada contra “los violadores” màs que contra el verdadero violador – asesino que no logra encontrarse por las rutas de Norteamérica, frustrando el clissé de que la justicia siempre llega propia del folletín. La heroína mujer es un chivo emisario de la violencia del lugar, pero adopta para sus reivindicaciones prácticas tan violentas como la de sus agresores, llegando incluso a degradar a un lover enano, que la tratan con amor y respeto, salvándola de la cárcel por violentar las leyes contra una autoridad local que se ve indefensa, frente al avance de la criminalidad estadual. A este inteligente trabajo dramático (no olvidemos que el director es también un gran dramaturgo y hombre de teatro), se suma las estupendas actuaciones de probados actores, “donde il bocatto di faraone” no se encuentra tanto en la Sra. de Joel Cohen que desde SIMPLEMENTE SANGRE, el primer film de los hermanos Cohen hace decadas, sigue siendo una voz diferente en el jet set de las grandes actrices, sino casualmente en el trabajo deslumbrante y semi-protagónico de Sam Rockwell. En un apartente rol secundario y digo aparente porque no lo es, de pronto con el correr de la cinta uno se da cuenta que el edípico policía infantil que lleva en su hemoglobina todos los pecados de la discriminación social, luego de probar el odio en su propio cuerpo, se transforma en un líder chamuscado en busca de hacer cumplir las leyes, guiado por el mandato paterno de un jefe que no soportó morir lentamente de cáncer, dejando cartas a sus vecinos y amigos antes de volarse la tapa de los sesos inesperadamente. En suma un film altamente recomendable para los amantes de la tragedia contemporánea con toques de fina humorada, llevada a la pantalla grande con profesionalismo en dirección de actores, ambientación social, y calidad técnica del libreto técnicamente impecable.

Exclusivo para diario La Juventud F P


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page