top of page

Diputado Eduardo Rubio: Atropello, despotismo, y abuso del poder instalados como forma de gestionar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

En una realidad donde todo tiene como “telón de fondo” las movilizaciones autoconvocadas del agro, el legislador del 26 de Marzo – Unidad Popular dio cuenta de “las cosas que siguen saltando” en torno a la gestión de ASSE, a semanas que se reinicie la actividad de la Comisión Investigadora que él mismo impulsó.

Rubio, titular de la lista 326 dio cuenta de la confirmación de nuevas irregularidades en la contratación de agencias de publicidad en este caso del Hospital Pasteur, luego de la lamentable experiencia del Hospital de Cerro Largo. Mientras tanto, se suman denuncias de persecución sindical, en esta oportunidad la destitución de la delegada gremial del SMU en la Ciudad de la Costa. A continuación, su alocución completa.

Conflicto del agro

“Hoy viernes la UP organiza una Charla Abierta, a las 19 horas en Vázquez 1463 entre Colonia y Mercedes con el Ec. y Prof. José Antonio Rocca sobre un tema de absoluta actualidad e interés; ¿Hay atraso cambiario? ¿Cómo se produce? ¿Cómo afecta a la producción nacional? ¿Cómo se sale de esto? Nos parece muy buena esta instancia para entender, comprender lo que estamos viviendo hoy en el Uruguay. Hoy el telón de fondo que tenemos de toda cosa que hagamos es una movilización nacional de los sectores vinculados a la producción agropecuaria, pequeños y medianos… tal vez que algunos grandes también. Quien haya escuchado la radio y haya escuchado las entrevistas, los protagonistas desde Bella Unión, al sur, al este va encontrando que los poderosos mismo, ahí no están. Yo hablando con un compañero le decía que me explique en qué Vigilia esta UPM, o Bulgheroni, o los megatambos de los neozelandeses ¿dónde están, en qué vigilia están? Porque ahí está el poder, la concentración de la tierra, las exoneraciones fiscales; ahí está el modelo al servicio del sistema financiero y al agronegocio que ha impulsado este gobierno del Frente Amplio. El telón de fondo de un movilización que expresa -y no nos cansamos de repetirlo- el agotamiento de un modelo, la crisis de un modelo, el agotamiento de ese modelo. En donde como en cada crisis si no lo paramos a punta eso se resolverá con la mayor concentración de riqueza y de tierra en manos de los más poderosos, y la desaparición de centenares -sino miles- de pequeños y medianos productores. Lo explica muy bien en el artículo que comentábamos de Esteban Valenti, el modelo del FA no se fundamenta en el minifundio, se fundamenta en el ingreso pujante, violento, masacrador del gran capital vinculado al agronegocio, al sistema financiero, a la especulación y sobre todo al desarrollo del agronegocio depredador que se caracteriza por ejemplo en el tema forestal, también en el desarrollo salvaje de la producción de soja transgénica. El jueves en el diario La Juventud aparece una nota al Cr. Dardo Arigón, estudioso del tema económico, del tema de la deuda, pero además productor rural, de los pequeños. Y vale mucho su opinión porque además surge de la experiencia concreta de la misma realidad. Trae mucho información, los últimos datos en cuanto a lo que ha implicado la suba de precios para los productores del agro, como impacta esto en los pequeños y medianos, que es fulminante. La suba de precios de la producción, caída de precios de ventas, endeudamiento, intereses… es un combo letal. Estas son las causas que tenemos que buscar nosotros para explicar lo que está pasando, para no quedarnos con la superficie. Para tratar de entender el fenómeno en profundidad y cómo se va desarrollando.

Escándalos de ASSE

Estamos trabajando y la vida misma va colocando en el debate político la situación de ASSE. El jueves recibimos a médicos vinculados a la actividad gremial con la denuncia de la destitución de una doctora en Ciudad de la Costa que además era la delegada del Comité de Base del SMU en ese lugar. Realmente a mí ya no me asombra, en ASSE ya no me asombra nada, pero la gente que no tiene experiencia ve el proceso como se hizo, y no lo puede creer; el atropello, el despotismo, la falta de respuestas ante la interposición de recursos muy claros, el abuso del poder… están instalados como una forma de gestionar; con las consecuencias que esto tiene. Nos decían médicos con actividad gremial que esto se define –no tengo dudas- como una clara persecución gremial. Se persigue a una delegada gremial que plantea reclamos, que no se calla, que tiene una conducta clara. Ah, eso molesta, saca de quicio a quienes quieren mandar en ASSE por un lado protegiendo lo que está mal, tapando lo que está mal, convalidando lo que es irregular, ilícito -hablo de Bella Unión, hablo de Rivera que es lo que hemos estado viendo hasta ahora-, pero se ensañan con quienes marcan el paso que les indican, los que no bailan en el ritmo que le marcan. Este es un tema que vamos a seguir con atención. Nos parece una clara injusticia que se ha cometido. Lo escuchamos al Dr. San Vicente como dirigentes gremial cuando hizo la denuncia en la radio, pero después de la charla la verdad que quedamos más comprometidos todavía en esa batalla. Siguen saltando temas. Al escándalo de la renovación del convenio con la empresa privada de salud en Treinta y Tres, que incumplió totalmente el convenio del año pasado, se le renueva igual para seguir perdiendo plata… cuando dicen ¿en qué hay que achicar el Estado? No, no hay que achicar el Estado, hay que dejar de dilapidar los recursos del Estado para favorecer amigos, como en este caso. Ahora sale públicamente la confirmación de la contratación de una empresa de publicidad en el Hospital Pasteur. A mí me llama la atención, ¿para qué los hospitales quieren una empresa de comunicación y de publicidad? Ya el otro día pasó en Cerro Largo, una empresa de publicidad que el único cliente que tenía era el Hospital de Cerro, ¡no tenía otro cliente! Esto es escandaloso y no son chirolas, son 90, 100 mil pesos que se van. ¿Es poco en relación al conjunto de lo que hay? Sí, pero el problema es qué ejemplo s da desde el Estado. Acá se denuncia además que afinidades políticas muy claras entre la Directora del Hospital y el dueño de la empresa que contrata, los dos vinculados al MPP, y al partido Frente Amplio. Estas son las cosas con las que tenemos que terminar, porque seguro que a la gente le da bronca, y con razón. Como los cargos de confianza en las intendencias del interior, y también seguramente en Montevideo.

La multiplicación de cargos de confianza.

Ahora me llegaba un documento donde se hablaba de la contratación de la conocida ex edil colorada hoy militante del Frente Amplio por el Ministerio de Cultura, como Asesora Adjunta de la Ministra. La verdad que son estas cosas las que realmente generan la bronca de la gente, y que tenemos que corregir a fondo si queremos salvar la dignidad de la política. En el marco de esta movilización general también están estos temas que se van instalando y que serán parte central del debate político de este año”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page